PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ABANCA
  • cometa
  • covid
  • visones

Ayuntamientos gallegos reclaman a la Xunta que negocie con las trabajadoras de las Galiñas Azuis y centros de mayores

Más de una veintena de ayuntamientos gallegos han aprobado mociones en las que han instado a la Xunta a que negocie "de buena fe" con el comité de huelga de la Confederación Nacional do Traballo (CNT), representante de las trabajadoras en huelga de las Galiñas Azuis y centros de mayores.
Europa Press
Europa Press
| miércoles, 7 de diciembre de 2022, 18:17
  • 0

Más de una veintena de ayuntamientos gallegos han aprobado mociones en las que han instado a la Xunta a que negocie "de buena fe" con el comité de huelga de la Confederación Nacional do Traballo (CNT), representante de las trabajadoras en huelga de las Galiñas Azuis y centros de mayores.

Según ha indicado la CNT en un comunicado, los ayuntamientos han solicitado que en los criterios de baremación de los procesos de estabilización se puntúe de forma prioritaria la experiencia en el puesto específico y que los acuerdos se trasladen al presidente de la Xunta para resolver de "forma inmediata" un problema que "afecta directamente a los vecinos".

Así, ha explicado que el Consorcio Galego de Igualdade e Benestar pertenece a la Xunta en un 51% y a los Ayuntamientos en el restante 49%, por lo que "la última palabra pertenece a San Caetano".

Con todo, desde los ayuntamientos "quieren hacer público su apoyo incondicional" a las trabajadoras que llevan 15 años desenvolviendo los trabajos con "muy buenos resultados" y que "en la mayoría de los casos" ya tienen vínculos con las personas que atienden. "Apuntan que deshacer los equipos es caminar para atrás", ha remarcado la CNT.

De esta forma, este último tramo de huelga, que empieza el lunes 12 y se prolongará hasta el día 23, "promete ser el más fuerte y duro desde que en septiembre empezaron las movilizaciones".

Asimismo, CNT ha incidido en que la última reunión con el Director Xeral de Función Pública "resultó ser un insulto" para las trabajadoras, "quedando clara la nula intención negociadora".

Así, según ha puntualizado la CNT desde aquel 25 de octubre "no dejaron de sumarse apoyos" de diferentes Ayuntamientos, de la Diputación de A Coruña o de la Fegamp, "reclamando lo que desde la CNT entienden como de justicia".

"CLARAS DISCRIMINACIONES"
Las trabajadoras reclaman "la garantía de una convocatoria especifica en el ente, la garantía de oposición no eliminatoria, la retirada del concurso de traslados y una baremación en la que la experiencia en el Consorcio cuente el triple que en cualquier otra administración".

Con todo, desde el comité de huelga "observan claras discriminaciones por sexo" y han recordado que "en los colectivos masculinizados no se ningunea de esta forma a 1.500 trabajadores". "¿Es necesario quemar cosas para que te escuchen?", se ha preguntado la CNT.

Finalmente, la Confederación ha detallado los Ayuntamientos que han aprobado las mociones y son: Santiago, Ourense, Ferrol, Carballo, Mondoñedo, Tui, Ribadeo, Ribadavia, Oleiros, Taboada, A Fonsagrada, A Pontenova, O Valadouro, Pantón, Abadín, Forcarei, Barro, Cambre, Arzúa, Sada, Bergondo y Culleredo.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Portugal llama a fijar con España un calendario para que el AVE a Galicia esté listo en 2030

Esta es Lucy, la hamburguesa gallega que aspira a ser la campeona de España

BNG y PSdeG ven "otra ocurrencia más" retrasar la jubilación de médicos de primaria y el PP cree que "no son razonables"

La CRTVG ingresa 7,5 millones por publicidad en 2022, un 9% más, y espera alcanzar los 8 millones en 2023

Cabeceralomasleido 1
1
La huelga de la desesperación
2
Marta Fernández Tapias: "Soy la delegada de Vigo en la Xunta más que la delegada de la Xunta en Vigo"
3
Galicia cumple 18 días notificando menos de 100 contagios por Covid y con los casos activos en descenso
4
Invasión turística con 5 kilómetros de cola en coche para difrutar de la nieve en O Cebreiro
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora