PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ENCE
  • SERGAS
  • INDITEX
  • Ley solo sí es sí

El gasto sanitario per cápita en Galicia crecerá un 8,5% en 2023 y alcanzará los 1.808 euros, según un informe de Fadsp

La Fadsp ha lamentado el "escaso y muy mal repartido" presupuesto sanitario de las comunidades autónomas
Europa Press
Europa Press
| miércoles, 7 de diciembre de 2022, 18:32
  • 0

Archivo - Foto de archivo de unas enfemeras

La Fadsp ha lamentado el "escaso y muy mal repartido" presupuesto sanitario de las comunidades autónomas

El gasto sanitario per cápita en Galicia crecerá un 8,5% en 2023, hasta alcanzar los 1.847,26 euros, frente a la media estatal que se sitúa en los 1.808,5 euros por persona y año, según un informe publicado este martes por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp).

El análisis, realizado a partir echo de los presupuestos autonómicos presentados para el próximo año, indica que en Galicia el se destinarán 145,74 euros más a cada persona en materia sanitaria, en contraste con los 129,2 euros de la media española.

De este modo, el informe indica que el gasto per cápita en la sanidad gallega ha pasado de los 1.333 euros en 2010 a los 1.808,5 que se prevén para 2023, lo que indica un aumento del 26,27%.

Galicia se situó en 2022 como la séptima comunidad autónoma con un mayor gasto anual por persona, pero muy por debajo de comunidades como Asturias y Navarra con 1.932,83 y 1.915,56 euros, respectivamente.

"ESCASO Y MUY MAL REPARTIDO"
La Fadsp ha lamentado el "escaso y muy mal repartido" presupuesto sanitario de las comunidades autónomas porque promueve que se mantenga la "insuficiencia financiera global" del sistema sanitario y consolida las "desigualdades interterritoriales".

"En un momento en que existe prácticamente un consenso en la necesidad de reforzar la Sanidad Pública los presupuestos que aprueban las CCAA son un índice de la preocupación de las mismas por el sistema sanitario, y su interés en responder a los problemas de la sanidad pública, especialmente cuando estamos en una situación de crónica desfinanciación de nuestro sistema sanitario, y el gasto sanitario de las CCAA es el 92,96 por ciento del gasto sanitario público total", ha dicho.

En concreto, se ha producido un crecimiento de los presupuestos sanitarios per cápita respecto a 2022 en promedio (129,24 euros, un 7,69 por ciento más), crecimiento que sigue siendo "insuficiente" para las necesidades del sistema sanitario. En este sentido, la FADSP ha reclamado un aumento de 1.000 euros per capita, lo que significa que se seguirá estando "por debajo" de la media de los países de la UE en gasto sanitario per capita y "muy por debajo" de los países del euro.

El mayor presupuesto per capita es el de Asturias (2.133,13 euros) y el menor el de Madrid (1.446,13 euros), que lo es por cuarto año consecutivo, y ello a pesar de que Cataluña tiene unos presupuestos prorrogados. La ratio máximo/mínimo es de 1,47 algo menor que el año pasado e igual a la de 2019.

"De nuevo las diferencias son excesivas, 687 euros por habitante entre la comunidad autónoma que más dedica y la que menos presupuesta, evidentemente una variabilidad tan amplia dificulta que se puedan proveer los mismos servicios sanitarios, en cantidad y/o en calidad, y rompe con la necesaria equidad y cohesión entre las comunidades", ha añadido la organización.

Por todo ello, la FADSP ha destacado la necesidad de que se realice un esfuerzo presupuestario para reforzar la sanidad pública, así como mecanismos de financiación finalistas que permitan reducir las "excesivas" diferencias y garantizar el derecho constitucional a la protección de la salud, "porque la mejor manera de celebrar la Constitución es asegurarse de su cumplimiento".

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Detenidos dos hombres por un atraco en un comercio 24 horas de Ourense

La Xunta recoge en Vigo el Premio Feafes otorgado por su labor de inserción laboral de personas con enfermedad mental

Aplazado por la huelga de letrados un juicio en Ourense contra un hombre acusado de abusos sexuales a su hija

Jácome: "Nunca en la historia de Ourense hubo un gobierno o un alcalde que abordase tal cantidad de gestión de obras"

Cabeceralomasleido 1
1
Dos autobuses de Monbus tiroteados en Betanzos, sin dejar heridos pero sí daños personales
2
¿Dónde y cómo puedo ayudar a Turquía y Siria? Esta es la lista de cosas que ONGs y voluntarios piden para la ayuda humanitaria
3
​¿El nuevo desafío de Marruecos a España es un tema económico?
4
Estrella Galicia compra Grandes Pagos, bodega del presidente del Celta en la que fue accionista un conselleiro
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora