La Asociación Galega de Medicina Familiar y Comunitaria (AGMFC) denuncia una "peligrosa situación de deterioro y agravio" en las condiciones de trabajo de los médicos de familia, el eje que mantiene a flote el sistema público y uno de sus buques insignias. 



Curso de AGAMFEC


Entre otros factores, la Asociación critica las "recomendaciones de no hacer", en referencia al dicho de que la primera obligación de un galeno es no agravar la situación del pacitente. Una pasividad que entienden se ha extendido al sistema público en su conjunto.





CAUSAS DEL DECLIVE DE LOS MÉDICOS DE FAMILIA


Así, pese a reconocer que "la actual atención primaria española es sólida, seguramente una de las más sólidas de los países de nuestro entorno", entienden que sufrimos una "erosión que no es achacable al paso del tiempo sino a un cúmulo de decisiones erróneas".


Decisiones como "permitir presupuestos raquíticos y en retroceso para atención primaria" y "reduciones encubiertas de personal y detración de recursos porque el dinero no gastado en suplencias no repercutirá en mejora de otras partidas". Los galenos recuerdan que cuando un médico de familia está de baja "el resto de compañeros , con demasiada frecuencia, son los que tienen que atender a los pacientes de la consulta vacía". Lo hacen a menudo con contratos precarios, de "días sueltos", sin fines de semana. 


Circunstancias como esta producen "cargas de trabajo indignas que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes" con un tiempo de consulta que "resultaría inaceptable en cualquier país de nuestro entorno". Los médicos denuncian que "trabajamos bordeando, cuando no excediendo, los límites de la atención segura a los pacientes"


UN PROBLEMA ESTRUCTURAL


La AGMFC también critica la falta de protagonismo de este tipo de atención en la estructura de las EOXIs del SERGAS que provocan que no se escuchen las revindicaciones de los médicos de atención primaria y que se les hagan aplicar políticas bien intencionadas pero con "absoluto desconocimiento de la realidad del primer nivel asistencial". 


"En Galicia, las estructuras de gestión de la Atención Primaria están desaparecidas integradas y fagocitadas por la estructura hospitalaria y los profesionales de atención primaria se sienten huérfanos", concluyen. 

POWERED BY BIGPRESS