La Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS hace público el relato del familiar de un paciente del CHUS que, luego de llegar al centro en ambulancia, tuvo que esperar más de 48 horas para su ingreso en planta.

 

El pasado 7 de enero, según reporta la plataforma, se registró un nuevo colapso en las Urgencias, con hasta una veintena de pacientes graves ocupando los corredores en camillas y sillas de ruedas. 

 

Foto de archivo de un colapso en las Urgencias del CHUS

 

Los colapsos en el Servicio de Urgencias del CHUS tampoco tomaron vacaciones de Navidad. La saturación del servicio, como ocurre en otros hospitales gallegos, es un mal cíclico del complejo compostelano, que vivió su último episodio el pasado 7 de enero. Ese día, a las 16 horas, tal y como refleja la crónica de la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS, había “trece pacientes graves en camillas y sillas de ruedas en los corredores de acceso”. Esto supone “una vulneración de su derecho fundamental a intimidad y dignidad”. 
 

A lo largo de la tarde el número de pacientes aparcados en los corredores llegó a 20. A pesar de esta situación y de las advertencias del personal sanitario a los responsables del servicio, 19 pacientes, con el ingreso en planta firmado, estaban ocupando los espacios de trabajo y ocho camillas de la zona de atención estaban sin ocupar por falta de personal sanitario asignado”, relata la asociación en su denuncia. 


"MÁS DE 48 HORAS EN UN BOX"

En ella, incorporan el testimonio de la hija de A.G.T., una de las personas que ese día se encontraba en Urgencias. “Mi padre llegó a Urgencias en ambulancia por la pérdida de conocimiento. La hora de llegada fue alrededor de las 17 horas, permaneciendo colocado en una camilla en el corredor de acceso 3 horas y media hasta poder pasar a un box. Hoy, lunes 9 de enero, pasamos a planta después de estar en un box más de 48 horas”, atestigua. El límite para estar en un box, según recuerda la Asociación, es de 4 horas. 


FALTA PERSONAL

La falta de personal y de medios se esconde detrás de esta situación que pone en riesgo la vida de los usuarios. “La Asociación es conocedora de que la proporción de pacientes por médico está llegando a ser de 18 cuando, de acuerdo con los estándares de calidad, a partir de once pacientes por médico la carga de trabajo es inabordable para el personal sanitario produciéndose una minoración en la calidad en la atención y un aumento del índice errores”, subrayan. 

 

En la misma línea, el colectivo reprocha que la colocación de los pacientes en los corredores se está dando de forma “sistemática” y “como norma no escrita”. 

 

“Resulta intolerable que una unidad que mantiene niveles tan bajos de eficiencia asistencial y que no preserva los derechos fundamentales de los pacientes, tenga camillas en boxes sin emplear por no tener personal sanitario asignado, o que sega con demoras superiores a las 24 horas en la sala de observación porque no se ponen en funcionamiento todas las camas hospitalarias disponibles”, concluye la Asociación, que recuerda, que, según los datos oficiales, el nivel de ocupación de camas hospitalarias en estos momentos es del 57%. 



 

POWERED BY BIGPRESS