Con la decisión tomada de abstenerse en la segunda votación de la investidura de Rajoy, en el PSOE continúa el debate sobre la forma en la que proceder para no ahondar en la fractura evidenciada en las filas socialistas.


Desde la gestora, el protavoz, Mario Jiménez, ha subrayado este lunes que la resolución del Comité Federal no admite ninguna interpretación y que obliga a abstenerse a todo el grupo parlamentario.


En declaraciones a la Cadena Ser, recogidas por Europa Press, Jiménez ha distinguido la situación de los diputados que han adelantado que se mantendrán en el no --como Susana Sumelzo, Odón Elorza o Margarita Robles-- del caso del PSC. Así, mientras a los diputados individuales que rompan la disciplina se les aplicará el reglamento, Jiménez ha defendido que el caso del PSC no tiene que ver con los Estatutos, "sino con la relación de dos partidos hermanos".


Por eso, confía en que en el PSC "impere el seny catalán" y finalmente no tome una decisión en contra de lo aprobado por el PSOE. Sin embargo, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha insistido este lunes que los diputados del PSC en el Congreso dirán 'no' a la investidura de Mariano Rajoy (PP) voten lo que voten sus compañeros del PSOE en el hemiciclo: "Nosotros desobedecemos y estamos dispuestos a aguantar las consecuencias".


"ABSTENCIÓN TÉCNICA"


Y entre las posturas enfrentadas, Patxi López cree que en el Partido Socialista no hay "disidentes", sino "gente que tiene una opinión y gente que tiene otra", y ha apostado por la "abstención técnica" en la sesión de investidura del candidato popular a la Presidencia, Mariano Rajoy.


En declaraciones a los medios, López ha considerado que, tras aprobar el Comité federal del PSOE este domingo, por 139 a favor y 96 en contra, abstenerse en la próxima sesión de investidura, "lo que tiene que hacer la gestora es buscar la fórmula que, más allá de los estatutos, impida que sigamos haciéndonos más daño".


Asimismo, ha apostado por una fórmula que "impida que sigamos fracturando al Partido Socialista", y que, además, "evidencie el mínimo apoyo posible al aval al Gobierno del PP". "Y eso se puede hacer con la abstención técnica", ha apuntado.


En cuanto a los diputados socialistas partidarios de mantener el 'no' a Mariano Rajoy en la sesión de investidura, López no cree que en su partido "haya disidentes", sino que "hay gente que tiene una opinión y gente que tiene otra". Por ello, ha afirmado que "lo que hace falta es, ya que hemos hablado tanto de coser, sumar".


"BÚSQUEDA DE SOLUCIONES"


El portavoz parlamentario del PSdeG, Xoaquín Fernández Leiceaga, ha sostenido este lunes que la decisión del Comité Federal de su partido es "democrática, tanto como lo sería adoptar otra posición, y yo no puedo más que respetarla", ha respondido, en rueda de prensa, al tiempo que se ha situado en favor de "la búsqueda de soluciones" y no "de la creación de problemas". "El Comité Federal tiene la obligación de fijar la posición del PSOE; así lo hizo, y punto", ha zanjado.

POWERED BY BIGPRESS