Las lluvias deberían durar meses.


El catedrático de la Universidad de Sevilla e integrante del Patronato de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Leandro del Moral, ha señalado que las lluvias de estos días en la Península "no solucionan el déficit de los embalses", aunque "vendrán bien" a los bosques y cultivos.


En declaraciones a Onda Cero, Del Moral ha hecho hincapié en que las precipitaciones "deberían prolongarse en los próximos meses para que se notaran", al tiempo que ha indicado que 2017 es "el segundo consecutivo con precipitaciones por debajo de la media".


"Si comenzáramos en octubre --cuando comienza el siguiente año hidrológico--, un tercer año de lluvias por debajo de la media, entraremos en una situación de sequía preocupante".


El catedrático ha señalado, en referencia a la situación del sur de España, que "es habitual" que los embalses del Júcar y Segura estén en declaración de sequía --una situación que se prolonga desde el año 2015--, pero que la del Duero, que también está con este nivel desde el pasado mes de julio, "es algo excepcional, consecuencia de la escasez de lluvias del invierno pasado".


No obstante, en cuanto a la sequía pluviométrica, Del Moral ha explicado que las lluvias "vendrán muy bien" a los bosques y a los cultivos. "Pero también ha caído granizo, así es que habrá que ver cómo afecta" a otros cultivos, como los viñedos, según ha señalado.


LAS RESERVAS GALLEGAS, UN 20% MÁS BAJAS


La reserva hidráulica ha caído la última semana en 30 hectómetros cúbicos en la Comunidad gallega, de forma que las cuencas del Miño-Sil y Galicia Costa se encuentran respectivamente al 57,5% y al 59,9% de su capacidad.


En este contexto, la reserva de la cuenca Miño-Sil contiene 1.742 hectómetros cúbicos, frente a los 1.765 de la semana pasada, lo que supone una disminución de 23 hectómetros cúbicos. Hace un año, la reserva se situaba en 2.180.


En cuanto a la cuenca de Galicia Costa, tiene 410 hectómetros cúbicos, de modo que, frente a los 417 de la semana anterior, la reducción es de siete hectómetros cúbicos. Hace un año la reserva estaba en 481 hectómetros cúbicos.

POWERED BY BIGPRESS