La Xunta atiende a 200 personas en centros de dÃa de la zona de O Barbanza
La conselleira de PolÃtica Social, Fabiola GarcÃa, ha visitado este martes el centro de dÃa de A Pobra do Caramiñal (A Coruña), donde ha destacado el incremento del número de plazas públicas puestas en marcha por la Xunta en la zona de O Barbanza desde el año 2009. Actualmente, ha señalado, existen alrededor de 200 personas atendidas en los centros de dÃa de Boiro, Dodro, Muros, Outes y A Pobra, cuando en 2009 solamente existÃan dos. Además, ha concretado que se concedieron 69 ayudas a vecinos de los ayuntamientos del entorno para plazas en residencias y centros de dÃa.
Fabiola GarcÃa ha subrayado que estos centros forman parte de la "amplia red pública" diseñada por el Gobierno gallego en los últimos años, que "ponen a disposición de los gallegos 3.300 plazas públicas en centros de dÃa, el triple que hace una década". Asimismo, ha recordado que, en el último año, la Xunta abrió nuevos recursos de este tipo en Vilardevós, Arteixo, Ourense, Cuntis y Baleira. Próximamente, se podrán incorporar también los primeros usuarios al centro de dÃa de Miño.
Paralelamente, la conselleira ha destacado los servicios que el Gobierno gallego presta a aquellos mayores que deciden permanecer en sus hogares. Para ellos, ha indicado, se pusieron en marcha programas como las casas del mayor, pequeños centros de dÃa para ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes; los cuidados 'puerta a puerta', que llevan servicios de podologÃa, optometrÃa y estimulación de la memoria a 20 ayuntamientos gallegos; o el programa 'Xantar na casa', que acerca comida "saludable y de calidad" a 177 ayuntamientos de toda Galicia.
La Administración autonómica tiene como objetivo prestar los servicios "de mayor calidad", ha dicho Fabiola GarcÃa, para el "mayor número de personas" y adaptados a las necesidades del colectivo. Para ello, ha añadido, en el próximo año los presupuestos de la ConsellerÃa de PolÃtica Social ampliarán un 5,2% las partidas para atención a la dependencia, hasta llegar a los 450 millones de euros.
Escribe tu comentario