GFS Security, con 300 empleados en Galicia, entra en "quiebra técnica", según la FTSP-USO

La compañía, encargada de la seguridad en empresas como Reganosa o incluso en el CHUO, acumula una deuda por encima de los 300.000 euros, según comunica el sindicato.


|

22 10 28 ConcentracionSeguridadeProsetecnisa GFS 043 b9f2ce3f
Protestas contra GFS Security

 

El diagnóstico que hacen los sindicatos es que GFS Secutiry Group se encuentra la UCI y con unas constantes vitales que no invitan al optimismo. La situación ahora mismo es tan alarmante en la que desde la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) recomiendan  a las sociedades con contrato con la firma de seguridad que hagan una “retención de facturaciones y rescisión de contratos con adjudicación a otras empresas solventes”, ya que la “quiebra técnica” de la compañía es inminente.

 

La compañía de seguridad, de origen valenciano, cuenta ya con una deuda de más de 300.000 euros a sus empleados, correspondientes a los salarios y acuerdos judiciales “formalizados en los últimos meses sobre deudas anteriores”, señalan desde el sindicato. Un ejemplo son los salarios que todavía adeudan luego de asumir el contrato de Prosetecnisa en Galicia.  

 

“La situación se ha agravado en las últimas semanas, con una severa falta de liquidez tras la adquisición de la compañía por parte de un fondo de inversión de dudosa solvencia, el cual ha sido creado hace solo tres meses”, señalan desde la FTSP-USO. También desde la CIG argumentaron hace unos días que la excusa de la compañía era esta supuesta venta para justificar los retrasos.

 

300 EMPLEOS EN RIESGO

En la misma línea, subrayan que GFS “tampoco ha dado cumplimiento a los acuerdos alcanzados con los trabajadores para hacer frente a las diferentes deudas”. Por todo esto, el organismo sindical alerta a los clientes de la compañía que retengan las facturas para “intentar garantizar el abono de las nóminas a los trabajadores”, además de rescindir los contratos de GFS para adjudicarlos a “empresas solventes del sector”.

 

Las empresas que podrían verse afectadas son Reganosa o Bioetanol Teixeiro, además de servicios públicos como el Complejo Hospitalario de Ourense. Ante el escenario actual, el sindicato considera “poco probable” que GFS pueda remontar el vuelo, dejando en una situación muy comprometida a los 300 trabajadores de la empresa en Galicia

 

“LO VENDE TODO Y SE MARCHA”

Por el relato que acercan trabajadores de la compañía a Galiciapress no puede considerarse, ni mucho menos, una noticia sorprendente, ya que va en la línea del modus operandi de la dirección de la empresa. Según comunican a este diario trabajadores que prefieren mantener el anonimato, el responsable no es otro que el gerente de GFS Scurity, José Andres Escoms Isona, al que acusan de "cambiar los mandos de la compañía a su mujer", Ahinoa Vercher Martínez, en varias ocasiones. 

 

De hecho, Vercher Martínez figuraba como administradora única de GFS Secutiry desde mayo de 2019 hasta hace un mes, cuando se realizó un cambio en la administración que figura en el Boletín Oficial del Registro Mercantil del pasado 19 de mayo.

 

 

Este cambio de manos es, según afirman, "una práctica habitual", que tal y como ha comprobado este diario por los expedientes del Registro Mercantil de Valencia se da en otras empresas donde los dos están relacionados, como 'Gabriela Y Javier Patrimonial S. L.' y en 'GFS Fire & Services S.L.', donde Escoms Isona fue administrador único de las firmas desde febrero de 2019 hasta marzo de 2022, momento en el que asumió los cargos Martínez Vercher, pasando a ser el ex administrador único como apoderado. 

 

Este baile de nombres se ha dado en varias ocasiones en la propia GFS Secutiry desde su fundación en 2012 y los trabajadores denuncian que ahora no se ha experimentado una venta, sino que se trata de otro intercambio de mano a mano. Entre tanto, las plantillas sufren las consecuencias cuando esto pasa. 

 

"Coacciona a los empleados. Les dice: 'Si quieres cobrar, te puedo subrogar, pero con estas condiciones'. Y si no aceptan, dejan de pagarte sin más explicaciones", comentan fuentes de los trabajadores. También argumentan que en esta clase de situaciones lo que hacen desde la dirección es "vender los activos físicos: vehículos, herramnietas...lo venden todo, y luego realizan el cambio de nombre". 

 

SANCIONES DE INSPECCIÓN DE TRABAJO

También los trabajadores valencianos están sin cobrar pero, al ser pocos, no pueden estar articulados dentro de un sindicato, y tampoco pueden denunciar los impagos hasta psado un mes para poder presentar la demanda. No es el único escándalo en el que se ve inmersa la compañía, ya que en Galicia ha sido sancionada en más de una ocasión por Inspección de Trabajo

 

 

Recientemente, las actas levantadas contra GFS tienen lugar tras las denuncias presentadas por la CIG por las "represalias" que tomó la firma contra  dos trabajadores del servicio de control de accesos a las instalaciones de Reganosa y Forestal de Atlántico y por incumplimientos del convenio colectivo. Por estos motivos, el sindicato gallego anunció dos jornadas de movilizaciones: una el pasado 16 de junio, en Reganosa; otra este viernes 23 de junio en la sede de Gadisa en Betanzos.

 


 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE