Mattel ficha a la gallega Susana Rodríguez para ser una de sus nuevas 'Barbie'

La figura de las muñecas Barbie ha sido controvertida por varias razones a lo largo de las décadas.  Mattel está haciendo esfuerzos por renovar su imagen y ha fichado a la atleta gallega campeona paralímpica.


|

Archivo - La triatleta Susana Rodríguez posa con su muñeca 'Barbie'
 

'Mattel' anunció este miércoles el lanzamiento de nueve muñecas exclusivas 'Barbie' con las que rendirá homenaje a nueve deportistas de todo el mundo, entre ellas la triatleta española con discapacidad visual Susana Rodríguez, actual campeona paralímpica.

La gallega rompe así a una nueva barrera y se convierte en una de las protagonistas que ha elegido 'Mattel' con motivo de la celebración del 65º aniversario de 'Barbie' para diseñar una muñeca exclusiva hecha a su semejanza y con las que se quiere "celebrar las barreras que han roto para las mujeres en sus respectivos campos". "Al reconocer a las deportistas que han roto barreras para las mujeres en los deportes, 'Barbie' espera ayudar a amplificar las voces de las mujeres deportistas para conmemorar sus logros dentro y fuera del campo", señaló la compañía.

"Espero que las niñas cuando nos vean juntas a mí y a mi muñeca 'Barbie' vean en ello un ejemplo de alguien que pese a tener ciertas dificultades, mediante el trabajo, el esfuerzo y sobre todo la confianza en ti misma puedes lograr muchas de esas metas que en principio pueden parecer difíciles de conseguir", afirmó Susana Rodríguez.

Además de la viguesa, que el pasado mes de abril hizo historia en el deporte español al ser la primera persona, hombre o mujer, con discapacidad en recoger el Premio Reina Letizia concedido a la mejor deportista del 2022 durante los Premios Nacionales del Deporte, las otras elegidas son la tenista estadounidense Venus Williams, las futbolistas Christine Sinclair (Canadá) y Mary Fowler (Inglaterra), la boxeadora francesa Estelle Mossely, las gimnastas Alexa Moreno (México) y Rebecca Andrade (Brasil), la nadadora italiana Federica Pellegrini y la atleta polaca Ewa Swoboda.

Según indicó 'Mattel' en nota de prensa, 'Barbie' ha querido estar nueve "historias inspiradoras que servirán para demostrar a las niñas que todo es posible si luchas por ello". "A través de iniciativas como el Proyecto 'Barbie Dream Gap', 'Barbie' se compromete a nivelar el campo de juego para las niñas en todo el mundo, en los deportes y más allá, para cerrar la brecha que se interpone entre las niñas y su pleno potencial", indicó.
 

Susana Rodru00edguez y su barbie
Susana Rodru00edguez y su barbie


"'Barbie' está encantada de poder continuar la celebración de su 65º aniversario reconociendo el impacto de los deportes para fomentar la autoconfianza, la ambición y el empoderamiento entre la próxima generación", apunta dijo Krista Berger, Senior Vice President of Barbie and Global Head of Dolls, Mattel.

Para la directiva, después de añadir a la expatinadora estadounidense Kristi Yamaguchi a su línea de 'Mujeres Inspiradoras de Barbie' el mes pasado, ahora están "orgullosos de continuar impulsando el momentum en torno a las mujeres en los deportes" al apostar por estas nueve deportistas como sus "nuevos referentes".

"Las muñecas hechas a su imagen y semejanza sirven como una demostración de nuestros valores compartidos de pasión, empoderamiento e individualidad. Al destacar a estas atletas inspiradoras y sus historias, esperamos defender la creencia de que cada niña merece la oportunidad de perseguir sus sueños y convertirlos en realidad", añadió.

 

¿Por qué la figura de las muñecas barbie es tan controvertida?
 

Uno de los principales puntos de controversia es que Barbie ha sido criticada por promover un ideal de belleza inalcanzable. Su figura extremadamente delgada, piernas largas, cintura diminuta y pechos grandes no son proporciones realistas para la mayoría de las mujeres. Los críticos argumentan que esto puede afectar negativamente la autoestima de las niñas y fomentar una percepción distorsionada de lo que es un cuerpo "normal" y "deseable".

 

Además, se ha señalado que jugar con muñecas Barbie puede influir en cómo las niñas perciben sus propios cuerpos y en su autoestima. Algunos estudios sugieren que la exposición prolongada a muñecas con cuerpos irreales puede llevar a insatisfacción corporal y a deseos de tener un físico similar al de la muñeca.

Otro punto de controversia es la representación de roles de género. Durante muchos años, Barbie fue vista principalmente en roles tradicionales y estereotipados, como ama de casa, modelo o actriz. Aunque Mattel ha intentado diversificar las profesiones y roles de Barbie en años recientes, introduciendo Barbies científicas, médicas, políticas, entre otras, la percepción inicial de Barbie como un ícono de roles de género limitados persiste.

 

Históricamente, Barbie también fue criticada por su falta de diversidad étnica y cultural. Las muñecas originales eran casi exclusivamente blancas, con rasgos europeos. Aunque Mattel ha ampliado la línea de productos para incluir Barbies de diferentes etnias, tipos de cuerpo y características físicas, la compañía fue criticada por no haberlo hecho antes y por seguir manteniendo un predominio de la Barbie blanca y delgada.

Asimismo, Barbie ha sido vista como un símbolo de materialismo y consumismo. La amplia gama de accesorios, ropa y productos asociados con la muñeca fomenta una cultura de compra continua. Esto puede inculcar en las niñas la idea de que el valor personal y la felicidad están ligados a la posesión de bienes materiales.

 

Algunos expertos en desarrollo infantil han expresado preocupaciones de que las muñecas como Barbie, con su énfasis en la apariencia física, puedan desviar la atención de las niñas de otras formas de juego más creativas y educativas. Esto puede limitar el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales que se fomentan a través de otros tipos de juegos.

 

En respuesta a la críticas, Mattel ha realizado cambios a lo largo de los años. Han introducido Barbies con diferentes tipos de cuerpo, colores de piel y características faciales, además de expandir significativamente los roles y profesiones que Barbie puede tener. Estas medidas buscan hacer de Barbie una figura más inclusiva y representativa de la diversidad del mundo real. De ahí el fichaje de la corredora gallega.
 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE