La utilización de notas por parte de un testigo y el mal sonido en la sala marcan una nueva jornada del juicio del Karar

Las sesiones podrían alargarse más allá del verano, ya que hay un centenar de comparecientes previstos, entre testigos y peritos

|

Macrosala de vistas de la Ciudad de la Justicia de Vigo, con parte de los 28 acusados por el alijo de 3,8 toneladas de cocaína intervenidas a bordo del buque MV Karar, en abril de 2020.

Las sesiones podrían alargarse más allá del verano, ya que hay un centenar de comparecientes previstos, entre testigos y peritos

El juicio por el alijo de cocaína del buque MV Karar ha vivido este miércoles una nueva jornada marcada por las incidencias, debido a las protestas de las defensas por la utilización de notas por parte de un testigo, y por los problemas técnicos que han impedido escuchar unas grabaciones en la macrosala de la Ciudad de la Justicia de Vigo, y que han llevado a suspender la sesión sin que la declaración de ese testigo hubiera finalizado.

La vista por este transporte de 3,8 toneladas de droga (intervenidas en un abordaje realizado en abril de 2020), que los investigadores vinculan con el arousano Juan Carlos Santórum, ha estado marcada por las incidencias desde el principio. Así, antes del inicio de las sesiones del juicio, se produjeron dos suspensiones y, una vez comenzado, también han sido constantes las peticiones de suspensión por parte de las defensas por diversos motivos.

En la jornada de este miércoles, cuando se estaba produciendo el interrogatorio de un testigo policial (que declaraba tras un biombo) por parte de la Fiscalía, las defensas han interrumpido la sesión para advertir a la sala de que dicho testigo estaba utilizando notas y apuntes, cuando la ley solo lo permite en casos excepcionales. En ese momento, poco antes del mediodía, el tribunal ha suspendido la sesión para analizar dichas notas y para ponerlas a disposición de las defensas.

Esta incidencia ha provocado numerosas protestas de los abogados, que han advertido de que se estaba produciendo un "fraude procesal" y generando "indefensión" a los acusados, de manera que solicitaron que se anulase este testimonio, ya que el testigo estaba "siguiendo un guión" y refiriéndose a actuaciones policiales en las que él no había intervenido.

Tras la reanudación, el tribunal ha acordado continuar al juicio, incorporando las notas del agente al acta de la vista, y advirtiendo de que serán valoradas en el momento oportuno, al igual que la credibilidad del testigo.

Lo ocurrido ha provocado las reacciones de varios de los acusados, hasta el punto de que la presidenta del tribunal ha tenido que advertirles de que debían guardar silencio y mantener las debidas formas.

REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES
Por otra parte, durante el interrogatorio de este testigo (el único que ha comparecido este miércoles), la Fiscalía interesó que se reprodujesen en la sala algunas grabaciones de conversaciones entre los acusados, en las que supuestamente hablan de los preparativos para el alijo de la droga, pero la mala calidad de dicha reproducción ha impedido que se pudieran escuchar.

Así, por varias veces se intentó la escucha, pero no fue posible distinguir las frases y el ruido ambiente de las grabaciones (realizadas a partir de un dispositivo instalado por la Policía en un vehículo) tampoco ayudó, a lo que se añade la mala acústica de la macrosala, que produce ecos y reverberaciones.

Por ello, el tribunal acordó suspender la sesión de este miércoles, y requerir la intervención de los servicios técnicos de la Ciudad de la Justicia para mejorar esas condiciones.

Este jueves se retomará el juicio y, en caso de que esos problemas no se hayan solucionado, las magistradas han apuntado a la necesidad de buscar "una sala alternativa". Con todo, la posibilidad de celebrar la vista en otra estancia de los juzgados de Vigo no parece fácil, puesto que no hay otra sala con el espacio suficiente para albergar a todas las partes (28 acusados, una decena de abogados defensores, las tres magistradas, el fiscal y la acusación particular), por lo que incluso se apuntó la posibilidad de trasladar alguna sesión a Pontevedra.

Además de la sesión que falta esta semana, se han señalado sesiones de este juicio también para junio y, al ritmo que se están produciendo las declaraciones, es posible que se alarguen incluso más allá del verano, teniendo en cuenta que hay citados en torno a un centenar de comparecientes, entre testigos y peritos, y que hasta ahora solo han declarado dos (y uno de ellos no ha terminado).

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE