Yolanda Díaz, como ministra, y Nadia Calviño, como vicepresidenta, son las gallegas que suenan para el nuevo Gobierno

Díaz es militante de Esquerda Unida y, por lo tanto, podría ocupar la cuota que a esta coalición le puede corresponder en el Ejecutivo.Además, su relación con la cúpula de Podemos es buena, como prueba que ella fuera una de las encargadas de negociar con el PSOE este verano.


|

Fuentes de la confluencia morada en Galicia confirman a Galiciapress que la ferrolana es la que tiene más opciones de entre sus filas. Calviño, por su parte, ocuparía una de las tres vicepresidencias que la rumorología atribuye al hipotético nuevo gobierno.


Por el bando de En Común Unidas Podemos suena, y mucho, el nombre de Yolanda Díaz. Ella fue una de las escogidas para formar parte de la comitiva morada que asistió al ya histórico abrazo entre Sánchez e Iglesias.


Yolada Du00edaz, de rojo, en la comitiva de Unidas Podemos que asistiu00f3 al la firma del pacto de coaliciu00f3n con el Gobierno


Díaz, de rojo, ayer en el acto de la firma del acuerdo


PUNTOS A FAVOR DE YOLANDA DÍAZ

A su favor juega su origen político. Díaz es militante de Esquerda Unida y, por lo tanto, podría ocupar la cuota que a esta coalición le puede corresponder en el Ejecutivo.


Además, su relación con la cúpula de Podemos es estrecha, como prueba que ella fuera una de las encargadas de negociar con el PSOE este verano. Para darle más opciones de estar en el Congreso, Podemos Galicia aceptó que liderase la lista de Pontevedra, pese a que Díaz proviene e hizo carrera política desde Ferrol y los morados son los que, en teoría, aportan más votos.


La abogada tiene experiencia en gobiernos plurales , ya que compartió ejecutivo con el PSdeG de Ferrol dos años. También en tender puentes para superar las barreras partidarias, pues Díaz fue con el nacionalista Xosé Manuel Beiras (ANOVA) los que pusieron cara a la creación de Alternativa Galegas de Esquerdas (AGE), una de las primeras experiencias exitosas de coaliciones de izquierdas en España. Exitosa al menos al principio, pues su evolución a En Marea acabó como el rosario de la aurora, durísimas críticas públicas de Beiras a Díaz incluídas.


Fuentes de la confluencia gallega consultadas ayer por Galiciapres reconocen que Díaz es la persona de su grupo con más papeletas, en teoría, para ocupar un ministerio. Ahora bien, apuntan a que todo depende, lógicamente, de cómo sea al final el reparto de carteras y aseguran que ahora mismo no se ha filtrado ninguna pista, ante la discreción con la que se llevan las negociaciones que culminaron en la soprendente convocatoria del lunes.


SÁNCHEZ COMPROMETIÓ A CALVIÑO UNA VICEPRESIDENCIA

Si lo de Díaz es solo una probabilidad, lo de Nadia Calviño se da casi por seguro. No en vano su jefe Pedro Sánchez prometió en el debate televisado que la coruñesa ocuparía una nueva vicepresidencia económica.


Su nombramiento serviría para intentar calmar la posible ansiedad de Bruselas. El ascenso de una ex-funcionaria europea mostraría a la Comisión Europea que el PSOE, pese a pactar por vez primera un Ejecutivo con una fuerza a su izquierda, no está dispuesto a abandonar la senda de la disciplina presupuestaria. De hecho, el último punto del vago acuerdo presentado el lunes habla, precisamente, de esa contención de gasto, que Unidas Podemos ha criticado reiteradamente.


Calviño sería una de las tres vicepresidetnas de Sánchez. Según la SER, fuentes socialistas estiman que el Presidente creará tres vicepresidencias. Carmen Calvo mantendría su actual rango, dirigiendo el ala política; Calviño ascendería a la vicepresidencia para coordinar la política económica y la tercera vicepresidencia, de contenido social, debería ser, en principio, para Pablo Iglesias.


Se da por seguro que la número 2 de Podemos, Irene Montero, ocuparía algún ministerio, dado que en verano fue la propuesta como vicepresidenta. 


BAZA PARA DEMOSTRAR QUE EN GALICIA TAMBIÉN ES POSIBLE UN ACUERDO

Eso deja a Unidas Podemos dos puestos a cubrir en el ejecutivo, de mantenerse la oferta estival de tres carteras para ellos. Uno de esos dos huecos podría ser ocupado por Yolanda Díaz. 


Un nombramiento que, además, serviría para hacer más visible la presencia gallega en un gobierno progresista, lo que ayudaría a difundir la imagen de que un ejecutivo así también es posible en Galicia, donde hay elecciones en 2020. Comicios para los que el nombre de Yolanda Díaz sonó -junto al de Martiño Noriega- para encabezar una hipotética confluencia de Podemos, EU, ANOVA y las mareas locales.





relacionada BNG señala que no tiene adoptada su posición sobre un gobierno de coalición y que dependerá de la receptividad del PSOE
relacionada En Marea se pregunta si "hacía falta el ascenso de la extrema derecha" para que PSOE y Podemos llegasen a un acuerdo
relacionada Caballero (PSdeG) celebra el preacuerdo de gobierno en el Estado y censura el "cinismo" de Feijóo por las críticas al PS
relacionada Feijóo pide a Sánchez que "se piense" el acuerdo con Podemos y "vuelva a hablar" con los constitucionalistas
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE