#Claves de la semana

Casto Rivadulla, profesor de Fisiología: "Todavía no se conocen las causas de la epilepsia pero sí sus orígenes"

Casto Rivadulla es catedrático, profesor de Fisiología y director del Grupo de Investigación Neurociencia y Control Motor de la Universidade da Coruña. Este grupo ha recibido recientemente el premio al mejor proyecto en investigacion básica en epilepsia Epiforward 2024 concedido por la Federación Española de Epilepsia. Los trabajos desarrollados por este grupo de investigación están permitiendo conocer nuevas técnicas no invasivas para el tratamiento de la epilepsia mediante la neuromodulación. 


|

Casto rivadulla
Casto Rivadulla

-¿Qué labor viene a reconocer este premio que les otorga la Federación Española de Epilepsia?
La Federación Española de Epilepsia acoge a todas las asociaciones de epilepsia existentes en España. La Federación otorga premios anuales a diversas categorías y una es al proyecto de investigación básica. Esto es lo que nosotros hemos conseguido, aunque en realidad tiene investigación básica, pero también tiene variante aplicable a pacientes. Ahora mismo estamos en la fase piloto de aplicación a pacientes.

-¿La epilepsia es una enfermedad o es un síntoma?
La epilepsia, lo que vemos, son los síntomas de un suceso interno en el cuerpo de una persona. Los síntomas son muy diversos y lo que está pasando dentro un poco representa lo que vemos por fuera. La idea generalizada sobre la epilepsia es ver a una persona convulsionando, pero hay muchos tipos de epilepsia con orígenes diversos y con diferentes grados de incidencia. Hay epilepsias que se manifiestan con convulsiones y son fruto de un descontrol de todo o de grandes partes del cerebro, luego hay otras que están más localizadas y con unos síntomas menos visibles. La epilepsia es una actividad anormal de las células del cerebro, pero no tiene por qué afectar a todas las células, sino que puede estar localizada en partes y dependiendo de eso tendremos unos síntomas u otros.

-Los orígenes son conocidos, pero, ¿cuáles son las causas?
Los orígenes se conocen perfectamente, pero las causas no se sabe, pueden ser de origen genético e implicar todo o parte del cerebro en estas crisis. Puede ser por un traumatismo y a partir de ahí puede generar una epilepsia. Puede ser también un problema que aparece durante las fases de desarrollo del feto o durante el crecimiento. No hay un único origen, por eso este año cito el lema del Congreso de los Premios Epiforward 2024 cuando no habla de la epilepsia sino de las epilepsias. Existen veinte tipos de epilepsias atendiendo al origen, a los síntomas y otros aspectos.

-¿Aun así, puede darse el caso de un único ataque epiléptico durante la vida de una persona?
Sí, claro, pero esas personas no son consideradas epilépticas, para eso hay que tener un número mínimo de crisis separadas por unos períodos de tiempo. Pueden darse casos en niños por culpa de una subida de fiebre muy alta o puede ser por culpa de un accidente. Esto sucede y además es muy común.

-¿Pueden darse casos así en individuos adultos ya maduros?
Recordemos que la epilepsia es una actividad descontrolada de las células cerebrales. El funcionamiento del cerebro implica una parte inhibidora y otra excitadora, entre ambas se están compensando. Tenemos un abanico de actividad que consideramos normal, pero dentro de un mismo cerebro puede haber diferentes momentos con mayor o menor actividad cerebral dependiendo de aquello que estemos haciendo en ese momento. Hay un punto que no podemos cruzar, pues la actividad cerebral acaba descontrolada y eso provocaría un ataque epiléptico. Las personas no sabemos si estamos muy lejos o muy cerca de cruzar esa línea. Situaciones de estrés, falta de sueño y otros factores pueden hacer que crucemos esa línea y veríamos aparecer esa crisis, sin embargo, muchas personas podemos estar bajo situaciones de estrés y de privación de sueño y no llegamos a ese nivel. Por otro lado, hay personas más sensibles que bajo situaciones como las apuntadas pueden sufrir ataques de epilepsia.

-¿En qué consiste el proyecto que desarrollan en su equipo de investigación y que fue premiado por la Federación Española de Epilepsia?
Llevamos tiempo trabajando con técnicas de neuromodulación no invasiva, técnicas que permiten modificar la actividad neuronal desde fuera. Alguna de estas técnicas aparecieron hace unos años y son los campos magnéticos estáticos a base de imanes muy potentes. Hemos realizado estudios en modelos animales colocando imanes potentes sobre el área del cerebro con actividad anormal y al final esta técnica reduce esa actividad. El punto común a las epilepsias es la actividad anormal de las células del cerebro, con estos imanes podemos reducir esa actividad hasta llegar a una actividad normal. Después de probar con éxito en modelos animales pasamos a probar esta técnica en humanos, pero continuamos con los estudios para poder comprender y a través de qué mecanismos hace sus efectos.

-¿Cómo dieron a conocer los resultados de sus investigaciones?
Tenemos dos publicaciones ya en dos revistas científicas de prestigio, pues los resultados en ciencia se dan a conocer a través de publicaciones. Las actividades como estos premios Epiforward son una manera de mostrar a la mayoría de la población los trabajos realizados, pero los resultados científicos solo se pueden dar a conocer a través de publicaciones científicas.

-¿Cuál cree que fue el punto clave que llevó a la Federación para darles este premio?
Aparte de los resultados, que en sí son espectaculares gracias a un método sencillo de aplicar, asequible y que funciona, recordemos que es un premio para la investigación básica. También está el factor de ser trasladable ya a pacientes humanos y el hecho de tener un programa piloto para probarlo en pacientes. Si finalmente funciona será fácilmente incorporable a los hospitales y centros de salud sin necesidad de grandes infraestructuras.

-¿Este método puede ser compatible con el método farmacológico?
Sí, de hecho las pruebas que realizamos son con pacientes tratados en el sistema público en colaboración con el CHUAC, el CHUS y el Gregorio Marañón de Madrid y no les cambiamos el tratamiento. Muchos de los pacientes que buscamos son aquellos a quién los fármacos no les funcionan todo lo bien que sería deseable, son fármacoresistentes. También se piensa en pacientes que farmacológicamente sí responden, pero los fármacos pueden tener efectos secundarios, así pues, podríamos en un futuro combinar las dos estrategias, no tiene por qué ser una u otra. Estamos investigando también si sería posible reducir la cantidad de fármacos si se aplica el método que estamos probando. Pero sí, es compatible con la farmacología.

 

-El incremento en el uso de elementos electróncios (ordenadores, tablets, móbiles, etc.) puede ser un riesgo que lleve a sufir ataques epilépticos?

No, no hay ningún estudio serio que sostenga esas teorías.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE