Rueda compromete menos burocracia ante la petición de las empresas familiares de mejorar oportunidades frente a Portugal

Las compañías familiares crearon 4.000 empleos más en 2023 pese a que el total de empresas es menor que antes de la crisis del coronavirus

|

Las compañías familiares crearon 4.000 empleos más en 2023 pese a que el total de empresas es menor que antes de la crisis del coronavirus

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, compromete ante las empresas familiares que el objetivo del Gobierno autonómico "es eliminar cuanta más burocracia mejor" para que las compañías gallegas ganen competitividad.

Así lo ha expuesto en el cierre de la XXIV Asemblea Xeral de la Asociación Galega da Empresa Familiar (Agef), celebrada en Santiago, después de que el presidente de esta entidad, José Bernardo Silveira, haya llamado la atención sobre "el importante desafío competitivo con las empresas portuguesas" en un contexto en el que país luso "ha desarrollado una política de atracción de empresas", "inversiones" y "facilidades a nivel administrativo que están haciendo perder competitividad" a Galicia.

"Hemos de seguir reclamando las mejores condiciones para seguir compitiendo en un mercado cada vez más globalizado", ha afirmado Silveira. "Hemos avanzado mucho con el gobierno que presides, pero no podemos perder la senda iniciada", le ha dicho a Rueda. Aquí, ha citado el tratamiento fiscal de la empresa familiar, la eliminación de trabas burocráticas y administrativas, así como la seguridad jurídica de las licencias de actividad y urbanísticas, en concreto la ley de costas y desarrollo de eólicos, lo que debe ser "orden del día de agenda común" para "garantizar el desarrollo social y económico".

También considera "fundamental" Silveira para empresas gallegas la puesta en marcha del AVE entre Lisboa y A Coruña, así como "una conexión más directa y razonable para Vigo y Lugo que se han quedado rezagadas en la alta velocidad con Madrid". Atracción de talento, formación "en conexión con la economía real" y rejuvenecimiento de la población son otros puntos en los que cree que se debe actuar para convertir a Galicia en "polo de atracción".

Al respecto, Alfonso Rueda ha expuesto que este jueves se reunirá con el ministro de Infraestructuras de Portugal y espera que le trasladen que "van a apostar por Galicia", de forma que "no se olviden" de hacer esas inversiones de conexión en tren. También ha señalado la apuesta de la Xunta por el desarrollo de suelo empresarial para hacer frente a Portugal.

En un discurso en castellano ante representantes de unas 60 compañías gallegas, Rueda ha abogado por menos burocracia en esa mejora de la competitividad. Resalta que "ninguna administración ha hecho a día de hoy" la decisión de la Xunta de "asumir de oficio la responsabilidad patrimonial por los retrasos en las tramitaciones".

Asimismo, ha hablado del "problema complejo" de las vacantes existentes en Galicia, con la "contradicción" de que siga habiendo gente que busca empleo mientras existen plazas que "son muy difíciles de cubrir".

"SIN DAR UN PASO ATRÁS"
Junto a esto, Alfonso Rueda ha avisado de las "dificultades" en relación con resoluciones judiciales --"sobre las que no estamos en absoluto de acuerdo", ha dicho--. Defiende que la Xunta las recurre, lo que "es mucho más útil que personalizar en quien las toma", en alusión a la situación del sector eólico en Galicia.

Remarca que se va a "actuar políticamente cumpliendo la legalidad", pero "sin dar un paso atrás". Por ello, pide "el apoyo de los empresarios para hacer cosas en beneficio de todos, sobre todo los proyectos tractores".

Y es que agradece la "confianza" y "estabilidad" de los empresarios gallegos, a la espera "peticiones de empresas muy potentes" para desembarcar en Galicia.

CONFLICTO CON ARGENTINA
Finalmente, el titular del Gobierno autonómico también ha tenido unas palabras para el empresariado gallego con intereses en Argentina en un momento de conflicto diplomático entre España y el país sudamericano, dado que "ayudaría mucho más tener un buen clima internacional".

En una jornada en la que ya había hecho unas declaraciones previas sobre este tema en A Coruña --en donde ha dicho que las manifestaciones de Milei no son un "ataque a España" y que las medidas del Gobierno "no ayudan"--, ha apelado a "evitar" la confrontación porque "el futuro global está por encima de cualquier sensación personal". "Con esto no creo que estemos minusvalorando ni haciendo de menos la dignidad de nuestro país, que también creo que tiene que estar por encima de cualquier otra cosa", ha afirmado Rueda en Santiago ante los empresarios.

AUMENTO DE EMPLEO DE EMPRESAS FAMILIARES
Así, Silveira subraya que la mayoría de las empresas centenarias gallegas son familiares y ofrecen un empleo más estable. Destaca que son compañías familiares el 92% de las 80.106 empresas dadas de alta en Galicia en 2023, lo que supone 2.179 menos que en 2019.

Y es que se ha recuperado "mucho tejido empresarial" perdido durante la crisis del coronavirus, "pero aún no del todo". No obstante, pese a la caída de compañías, en 2023 se crearon 4.000 empleos más que en 2022 y son 51.000 trabajadores más que en 2019. Por todo ello, apela a "continuar uniendo esfuerzos entre el sector público y el privado".

Por su parte, el director ejecutivo de Banca Corporativa, Empresas y Pymes de Abanca, Víctor Casal Antón, ha dejado claro que la entidad financiera será un "aliado estratégico de referencia" para las empresas gallegas.

APLAUSOS DE ELENA RIVO
Entre los presentes en este acto estaba la exconselleira de Emprego Elena Rivo, quien ha aplaudido la intervención de cierre realizada por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

En su toma de la palabra, Rueda se ha referido a los "cambios" realizados en el organigrama de la Xunta. Ve a los dos conselleiros presentes en el acto --quien sustituye a Rivo en Emprego, José González, y la responsable de Economía, María Jesús Lorenzana-- como un "buen exponente" para "intentar seguir mejorando y corregir las cosas que haya que corregir, que sin duda las había".

De hecho, ha hablado de cambios como vincular a Emprego las competencias sobre emigración debido al problema demográfico "muy grande" existente en Galicia. Resalta que se ha conseguido parar la caída del saldo vegetativo gracias al programa Retorna, por lo que se debería "seguir subiendo poco a poco".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE