González Casares (PSOE) pone en valor la Economía Azul sostenible que practica el palangre gallego

El candidato socialista al Parlamento Europeo, Nicolás González Casares, ha visitado este jueves las instalaciones de la Organización de Palangreiros Guardeses, Orpagu, donde ha puesto en valor la Economía Azul sostenible que practica el sector.

|

El eurodiputado y candidato al Parlamento Europeo por el PSOE, Nicolás González Casares, en una visita a las instalaciones de Orpagu en Tui (Pontevedra), a 22 de mayo de 2024.

El candidato socialista al Parlamento Europeo, Nicolás González Casares, ha visitado este jueves las instalaciones de la Organización de Palangreiros Guardeses, Orpagu, donde ha puesto en valor la Economía Azul sostenible que practica el sector.

Las instalaciones de Orpagu, inauguradas hace un año y que contaron con apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y de los Fondos de Recuperación, tienen capacidad para almacenar hasta 3.000 toneladas y dan servicio a la flota de palangre más importante de la UE.

González Casares ha señalado que esta nave "es un modelo de la Economía Azul" que defiende el PSOE, una industria que permite el procesado y almacenamiento 'inteligente' de las capturas antes de su comercialización.

Según ha subrayado el candidato, la planta está dotada con la más moderna tecnología y con espacios de formación, y es un ejemplo de sostenibilidad, porque es capaz de producir su propia energía, siendo "tremendamente eficiente" y reduciendo emisiones. A su juicio, la Comisión Europea tiene en este ejemplo una prueba "de que el sector pesquero gallego cumple".

En ese sentido, ha trasladado su compromiso de defender al palangre ante los retos de la próxima legislatura europa, ya que "hay muchas amenazas" para esta actividad, por parte de quienes "no tienen en cuenta el aspecto social y económico" del sector y "no asumen que la pesca gallega y europea ya cumplen con los mayores estándares de respeto a los océanos". Precisamente por eso, ha recordado que el PSOE recoge en su propuesta de reforma de la Política Pesquera Común las demandas del palangre.

Por otra parte, el candidato ha lamentado que la Xunta "dejó sin usar el 60 % de los fondos del FEMP" que le correspondieron en el anterior período, "provocando la pérdida de muchas oportunidades que ahora paga toda la pesca gallega".

Sin embargo, ha añadido, "en Orpagu sí que fueron capaces de sacarle provecho a las oportunidades de la UE", y las instalaciones de Tui que ha visitado son reflejo de las ayudas europeas y de cómo esta inversión (de más de 8 millones de euros) ha servido para genera "decenas de empleos también en tierra".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE