La Xunta espera que la huerta gallega pueda convertirse en la "gran huerta de España y hasta de Europa"

El director xeral de Gandaría destaca el funcionamiento del matadero móvil de la Xunta, "pionero" en España

|

El director xeral de Gandaría destaca el funcionamiento del matadero móvil de la Xunta, "pionero" en España

El director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, ha afirmado que Galicia puede convertirse en la "gran huerta de España y hasta de Europa" si se continúa impulsando su potencial.

En respuesta a una pregunta planteada por el grupo popular en la Comisión 7ª de Agricultura del Parlamento, Balseiros ha valorado el Plan estratéxico da horta de Galicia 2023-2030.

Así, el director xeral ha señalado que con los efectos del cambio climático se da una circunstancia "positiva" para Galicia, tierra en la que, como ha dicho, "todavía llueve de vez en cuando", lo que permite contar con unos suelos mucho más fértiles.

Por ello, ha explicado, aquí son posibles ciertas producciones que otros puntos de la península comienzan a ser complicadas. "Esto supone un enorme potencial a medio y largo plazo", ha aseverado.

Así, ha abogado por aprovechar estas circunstancias, así como otros elementos "extraordinariamente buenos" como es el "enorme tesoro" de variedades, muchas de ellas autóctonas gallegas, que guarda el Banco de Germoplasma, ubicado en Abegondo y del que ha destacado que cuenta con numerosos reconocimientos internacionales.

Ha señalado además que desde la Xunta continuarán trabajando para fomentar la investigación agraria, "que supone ir un poco más allá", así como en la diferenciación de los productos gallegos y en la mejora del funcionamiento de las Indicaciones Geográficas de Procedencia y de las Denominaciones de Origen.

También está en el punto de mira, ha señalado, incidir en la sostenibilidad ambiental y en la rentabilidad de las explotaciones, así como aprovechar el impulso que pueden suponer las "nuevas tendencias veganas".

FUNCIONAMIENTO DEL MATADERO MÓVIL
Por otra parte, Balseiros también ha dado cuenta del funcionamiento del matadero móvil de la Xunta de Galicia, una iniciativa pública que ha calificado de "pionera" en toda España y con la que están "muy satisfechos".

Según ha explicado, en Galicia existe un gran número de pequeñas explotaciones ganaderas, sobre todo en las zonas de montaña, alejadas de los núcleos de población y, por tanto, de los mataderos industriales. "Esto dificulta la rentabilidad económica de las pequeñas explotaciones", ha apuntado.

Una de sus demandas, ha continuado, era reducir los costes de traslado a los mataderos, así como reducir el tiempo de transporte, lo que supone una disminución del estrés que soportan los animales y, por tanto, una mejor salud para ellos y una mejor calidad de la carne.

Según ha defendido, todo esto se consigue con el matadero móvil. "Es fundamental intentar acercar los diferentes servicios a todas las esquinas de Galicia", ha aseverado.

Este servicio, que ofrece además almacenamiento refrigerado hasta los puntos de distribución, puede concertarse por teléfono en horario de mañanas o por internet, en un formulario disponible en la oficina virtual agraria.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE