Día del maestro: historia de un día que hay que celebrar

Si tienes hijos seguro que has escuchado hablar en más de una ocasión del día del maestro. Es una pequeña fiesta que busca reconocer la labor que hacen los docentes en las clases. Es una fiesta que poco a poco va ganando protagonismo. Y es que aunque se lleva celebrando hace mucho tiempo, la verdad es que en los últimos años es cuando comienza a hacerse realmente popular.


|

San Josu00e9 de Calasanz
San José de Calasanz

 

 

¿Cuándo es el día del maestro?

Para comenzar tenemos que decir que el día del maestro en España se celebra el 27 de noviembre. A pesar de que no es un día festivo propiamente dicho, este día busca homenajear a los maestros por sus labores. Es decir, se quiere mostrar lo importantes que son para la sociedad. Y es que no solo han sido, sino que siguen siendo muy importantes a la hora de conseguir una sociedad formada y evolucionada.

 

Analizando un poco este día, nos damos cuenta de que este día tiene como origen el Día Mundial de los Docentes, el cual se celebra en todo el mundo el 5 de octubre. Ese día fue elegido en 1994 por la UNESCO y desde ese momento todos los años se celebra.

 

Pero no hay que olvidar que esta fiesta también está unida a la onomástica del santo José de Calasanz, el cual es considerado como una de las figuras que revolucionó la enseñanza.

 

¿Cuál es el origen del día del maestro?

El día del maestro en España se celebra en honor a José de Calasanz, uno de los mejores educadores y revolucionarios del sector. Para muchas personas, gracias a su figura hoy en día la educación es tal y como la conocemos. Y es que antes de su presencia la educación no era ni parecida y solo iba dirigida a las clases altas.

Se decidió apostar por el 27 de noviembre como el día del profesor porque ese día se dió uno de los grandes logros de José de Calasanz. Concretamente en el año 1597 fue cuando creó la primera escuela pública y gratuita a nivel europeo. El objetivo fue claro, quería que todos los niños pudiesen tener educación y no solo los niños de dinero. Eso fue una gran revolución que quedará para la historia ya que cambió la manera de ver la educación. Hasta ese momento, solo los ricos podían tener educación y los pobres no tenían derecho. Eso significaba que los pobres no tenían apenas de prosperar socialmente ya que sin esa educación era imposible.

 

Ese fue un gran día y por ese motivo en España se recuerda todos los años y se ha adaptado a los profesores.

 

¿Quién fue realmente José de Calasanz?

Hemos hablado bastante de que el día del profesor está ligado a su persona, pero realmente no hemos dedicado apenas tiempo a hablar de su persona.

 

Comenzamos hablando que nació en Peralta de la Sal, en Aragón el 11 de septiembre de 1557. El mismo siempre se sintió atraído por dios, de aquí que tuviese claro que quería ser sacerdote. Y lo consiguió con 26 años. Desde ese momento no paró de hacer cosas de la sociedad.

 

Cuando consiguió ser ordenado viajó a Roma y apostó por hacer grandes labores humanitarias. Tenía claro una cosa, tenía que ayudar a los pobres y desfavorecidos y a lo largo de su vida lo hizo. Sobre todo quería ayudar a los niños, los cuales al fin y al cabo siempre son los más desfavorecidos.

 

Pero sin lugar a dudas uno de sus grandes méritos fue la creación de la primera escuela gratuita en Europa. Se la conoció bajo el nombre de Escuela Pía y tuvo lugar en la iglesia de Santa Dorotea en Roma.

 

La escuela fue creada especialmente para los niños con pocos recursos económicos. Para conseguir que pudieran estudiar, buscaba fondos económicos con los cuales proporcionales material escolar para que aprendiesen. Al principio sorprendió mucho, pero poco a poco se fueron uniendo otros docentes para poder enseñar a más niños. Es en ese momento cuando se puede decir que surgió la escuela pública. Es decir, desde esa escuela se fueron creando más escuelas públicas para que todos los niños puedan tener educación y tener opciones de prosperar.

 

La vida de José de Calasanz acabó el 25 de agosto de 1648 a los 90 años. Posteriormente y debido a sus méritos fue canonizado.

 

¿Qué se puede regalar en el día del profesor?

Cada vez es más popular hacer un regalo al maestro en el día del profesor. No debe ser un regalo caro, pero si emotivo con el cual dar las gracias al mismo del gran trabajo educativo que está haciendo.

Los mejores regalos para el día del profesor los encontrarás en UO. Como puedes ver en su catálogo de regalos hay muchas opciones entre las que podemos elegir. Por ejemplo, los calcetines con mensaje pueden ser una opción muy interesante de regalo. Pero en UO hay muchas otras opciones personalizadas como el bolso del profe, tazas, cojines, set de bolis, libretas, marcos de foto... La verdad, hay muchas opciones entre las que elegir.

 

Lo bueno de estos regalos es que son baratos y se puede mandar un mensaje claro al docente. Los alumnos y los padres están muy satisfechos con la educación que está ofreciendo y por ese motivo deciden realizar ese pequeño detalle. Sin lugar a dudas, los regalos originales para profes son una gran opción.

 

¿Qué se suele hacer en el día del profesor?

No es festivo realmente, pero sí que se suelen hacer algunas actividades. Anteriormente hemos comentado que se les suele hacer un regalo, pero hay otras actividades que se hacen en su honor.

 

Son muchos los centros que suelen reproducir películas relacionadas con el ámbito de la enseñanza. Películas como Los chicos del coro o La ola suelen ser las películas más reproducidas en ese día.

 

También se suelen escribir mensajes de agradecimiento, hacer poemas, reproducir videos dirigidos a los profesores o hacer tarjetas de felicitación entre otras muchas cosas. Cada colegio hace sus propias actividades, pero en ese día tan especial sí que se suelen hacer cosas dirigidas a los profesores.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE