Homenaje a los esclavos que construyeron el tren de Ourense con Castilla y a la guerrilla antifranquista

El próximo 25 de mayo, se llevará a cabo una jornada conmemorativa en honor a la memoria de aquellos que, entre 1936 y 1947, huyeron de la dictadura franquista y encontraron refugio en la región conocida como Raia Seca,  en la zona que va desde A Gudiña y A Mezquita hasta Portugal, en la actual União de Freguesias de Quirás e Pinheiro Novo (Vinhais). También se recordará a los cientos de presos políticos que la dictadura explotó, en condiciones infrahumanas, para construir los túneles de la primera vía férrea que comunicó el sur de Galicia con la Meseta.


|

Cartel del evento
Cartel del evento

La conmemoración en Sernande y A Gudiña quiere mantener viva la reflexión sobre la resistencia antifranquista y la solidaridad transfronteriza durante uno de los periodos más oscuros de la historia reciente de la península ibérica. A través de estos actos, se busca preservar la memoria de aquellos que lucharon por la libertad y reconocer el sufrimiento y la valentía de quienes les brindaron apoyo en su huida, explican los organizadores.

 

Este evento, organizado por la Asociación Amigos da República de Ourense, contará con la participación de destacados historiadores y profesores de Galicia, como Dionísio Pereira y Lola Varela, y la colaboración de diversas entidades locales y portuguesas.

 

Acto Central en Sernande

La cita principal tendrá lugar en Sernande, un pequeño pueblo trasmontano donde reposa, sin identificación, el guerrillero gallego Alfredo Yáñez "O Aguirre", fallecido en 1947. Los vecinos de esta localidad fueron encarcelados por ayudar a los combatientes antifascistas y, en reconocimiento, se llevará a cabo un sencillo acto conmemorativo en el atrio de la ermita de Santo António. Durante la ceremonia, se instalará una placa en memoria de Yáñez.

 

A las cinco y media se proyectará el documental "A Menina que vía homes encadeados" (2022). Se trata de  una obra de Alicia López Méndez y Javier López Rodríguez, que recoge testimonios de casi 300 presos políticos que realizaron trabajos forzados en la construcción del ferrocarril Ourense-Zamora. Contará con la participación de Javier López Rodríguez y Felipe Lubián.

 

 

Posteriormente se impartirá la conferencia "La Resistencia antifranquista desde Portugal. Los orígenes de la Federación de Guerrillas y el exilio fracasado" por parte del investigador Alejandro Rodríguez Gutiérrez,, quien abordará la insurrección primigenia que contribuyó a la formación de la Federación de Guerrillas de León-Galicia.   

 

La Asociación Amigos da República de Ourense, junto con sus colaboradores, invita a todos a participar en esta jornada. En otras áreas de la Raia Seca, como Castro Laboreiro, O Barroso y Trás-Os-Montes, ya se han realizado eventos similares, subrayando la importancia de la solidaridad transfronteriza en tiempos de represión.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE