E-dixgal no mejora las notas de los alumnos y la Xunta promete ciertos cambios en el libro electrónico

La marejada creada ante la solicitud de algunos colegios para abandonar el programa que sustituye libros en papel por un ordenador llevó a la Consellería de Educación a realizar una comparación del rendimiento entre alumnos que usan uno y otro formato.  La Xunta presentó hoy los resultados y avanzó que habrá algunos cambios en los contenidos digitales, como un dossier en papel para los profesores. Los docentes, que son los que tienen la llave para que los centros se adhieran o abandonen E-dixgal , llevan años quejándose de que los contenidos son pobres. A esto hay que unirle la queja de algunos colectivos de madres y padres que no entienden porqué la Administración obliga a los alumnos a pasarse horas lectivas ante una pantalla al mismo tiempo que advierte de las consecuencias negativas de la sobreexposición a los dispositivos digitales.


|

La directora xeral de Ordenación Educativo, Judith Fernández; el conselleiro de Educación, Román Rodríguez; el secretario xeral de la Consellería, Manuel Vila; y el director de Amtega, Julián Cerviño.
La directora xeral de Ordenación Educativo, Judith Fernández; el conselleiro de Educación, Román Rodríguez; el secretario xeral de la Consellería, Manuel Vila; y el director de Amtega, Julián Cerviño.


 

No se observan diferencias significativas entre los centros que utilizan 'E-Dixgal' y los que no. Las únicas diferencias que se ven son ínfimas y se producen cuando los centros llevan cuatro o más años utilizando el programa de libro electrónico de la Xunta. Estas son las conclusiones que la propia Administración ha revelado hoy en rueda de prensa a la vez que anunciaba reformas en este programa, al hilo de la polémica creada, que ha llegado incluso al Valedor do Pobo, sobre el impacto de las pantallas en el aprendizaje.

 

En 5º de Primaria, la nota media de los centros que no son 'E-Dixgal' es de 7,56, mientras que en los que llevan más de cuatro años utilizando la plataforma, la media aumenta a 7,65 (+0,09). Este patrón se repite en 6º de Primaria (+0,01) y en 1º de ESO (+0,02). Las diferencias son, por lo tanto, muy reducidas.

 

La única excepción, y muy modesta, es en 2º de ESO, donde la nota media de los centros que no usan 'E-Dixgal' es de 6,61, comparado con 6,77 (+0,16). 

 

 

La Xunta interpreta que estas cifras respaldan su decisión de seguir promoviendo el uso de 'E-Dixgal' en los centros educativos. Durante una rueda de prensa, el conselleiro de Educación prometóo, eso sí, novedades para mejorar el funcionamiento del programa. 

 

Así la Xunta dice que una de las exigencias para las editoriales será proporcionar a los centros adheridos a 'E-Dixgal' un dossier impreso que resuma los contenidos. Además, se reforzará la formación digital del profesorado y se establecerá una "supervisión permanente de los contenidos" por un grupo de especialistas docentes en activo. 

 

Judith Fernández, directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, detalló estas mejoras, indicando que el nuevo contrato, valorado en casi 4 millones de euros, incluirá estas y otras novedades. 'E-Dixgal', disponible entre 5º de Primaria y 4º de ESO, es utilizado en más de 600 centros educativos en Galicia. 

 

Nueva plataforma para que los maestros compartan contenidos digitales

Una de las principales innovaciones será la creación de la plataforma 'Creagal', que permitirá a todo el profesorado de la pública en Galicia compartir recursos educativos propios, independientemente de si trabajan con 'E-Dixgal'. También se implementará un plan de formación digital y se reforzará el papel de los coordinadores 'E-Dixgal'. Además, se introducirá una marca de 'Centro E-Dixgal de Excelencia' para destacar a los colegios que mejor integren y utilicen los recursos tecnológicos. Los centros educativos también recibirán nuevos paneles interactivos de 86 pulgadas.

 

Para las familias, se diseñará un plan de apoyo que incluya más información y colaboración con la Administración gallega para mejorar sus habilidades digitales. 

 

 Estas medidas se aplicarán en respuesta al "debate social" generado en torno a 'E-Dixgal' después de que varios colegios decidieran abandonar el programa.

 

 El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, considera que este debate es "positivo e interesante", y defiende un modelo educativo híbrido que combine el mundo digital con el analógico. Según Rodríguez, capacitar al alumnado en nuevas tecnologías es fundamental para democratizar el acceso y generar igualdad de oportunidades. 

 

Por otro lado, la directora xeral Fernández abordó las quejas sobre las ayudas de la Xunta para libros y material escolar. Explicó que 'E-Dixgal' proporciona una ayuda equivalente al fondo de libros en Secundaria y que las deficiencias reportadas eran casos puntuales que se resolverán. En la nueva licitación, se incluirán más materias de la ESO con 'E-Dixgal' para evitar la dualidad actual. 

 

En resumen, a pesar de las bajas, la Consellería de Educación asegura que la cifra de colegios adheridos a 'E-Dixgal' se mantendrá en más de 600, aunque podría experimentar una leve disminución, lo cual no consideran preocupante.  

 

Román Rodríguez compareció ante los medios acompañado por la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, el secretario xeral técnico de la Consellería, Manuel Vila, y el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño.

 

Este es el dossier que entregaron a los medios:

La Controversia de los Libros Electrónicos en la Educación Infantil y Juvenil

 

La introducción de libros electrónicos en la educación de niños y adolescentes ha generado un debate significativo entre educadores, padres y expertos. A medida que la tecnología avanza, también lo hace su presencia en las aulas lo que ha fomentado un debate social que ha estallado en los últimos meses en Galicia, al hilo de las decisiones de algunas AMPAS de pedir la retirada del centro del programa, cuestión que depende del claustro, un órgano donde son los profesores los que tienen la sartén por el mango, pues cuentan con la mayoría de los votos.

 

 

 

 

Beneficios de los Libros Electrónicos

1. Acceso y Actualización de Contenidos: 
Uno de los principales argumentos a favor de los libros electrónicos es la facilidad de acceso y la capacidad de mantener los contenidos actualizados. A diferencia de los libros de texto tradicionales, los libros electrónicos pueden ser revisados y actualizados con regularidad, asegurando que los estudiantes siempre tengan acceso a la información más reciente. Esto es especialmente valioso en disciplinas que evolucionan rápidamente, como las ciencias y la tecnología.

 

2. Portabilidad y Conveniencia:
Los libros electrónicos ofrecen una solución portátil, permitiendo a los estudiantes llevar múltiples libros en un solo dispositivo. Esto no solo reduce la carga física de transportar libros pesados, sino que también facilita el estudio y la referencia en cualquier momento y lugar. Esta portabilidad es particularmente beneficiosa para los estudiantes más jóvenes, que pueden encontrar difícil manejar libros voluminosos.

 

3. Interactividad y Recursos Multimedia:
Los libros electrónicos pueden integrar elementos interactivos y multimedia, como videos, animaciones y enlaces a recursos adicionales en línea. Estas características pueden enriquecer la experiencia de aprendizaje, haciéndola más dinámica y atractiva. La interactividad puede ayudar a mantener la atención de los estudiantes y facilitar una comprensión más profunda de los conceptos.

 

4. Personalización del Aprendizaje:
Las plataformas de libros electrónicos a menudo permiten la personalización del contenido, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes. Los profesores pueden ajustar los materiales para diferentes niveles de habilidad y estilos de aprendizaje, ofreciendo una educación más inclusiva y efectiva.

 

Desventajas 

1. Problemas de Salud Visual y Física:
El uso prolongado de pantallas puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y problemas de sueño en los estudiantes. La luz azul emitida por los dispositivos electrónicos puede afectar negativamente los patrones de sueño, lo cual es crítico para el desarrollo y el rendimiento académico de los niños y adolescentes. Además, la postura al utilizar dispositivos electrónicos puede contribuir a problemas musculoesqueléticos.

 

2. Distracciones y Dependencia de la Tecnología:
El acceso a dispositivos electrónicos puede aumentar la tentación de distracciones no relacionadas con el estudio, como las redes sociales, juegos y otras aplicaciones. Esto puede reducir el tiempo y la calidad del estudio, afectando negativamente el rendimiento académico. Además, una dependencia excesiva de la tecnología puede limitar el desarrollo de habilidades de lectura y escritura tradicionales.

 

3. Disparidades Socioeconómicas:
La adopción de libros electrónicos puede exacerbar las disparidades socioeconómicas, ya que no todas las familias pueden permitirse los dispositivos necesarios. Esto puede crear una brecha digital, donde los estudiantes de entornos más desfavorecidos no tienen el mismo acceso a recursos educativos digitales, perpetuando la desigualdad en la educación.

 

4. Falta de Interacción Táctil:
Algunos educadores argumentan que la interacción física con libros impresos es importante para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de los niños. La manipulación de libros físicos puede ayudar en la retención de información y la concentración. Además, la lectura en papel puede ser menos agotadora para los ojos y fomentar una experiencia de lectura más profunda y reflexiva.

 

En definitiva, el debate sobre el uso de libros electrónicos en la educación de niños y adolescentes es complejo y multifacético. Mientras que los libros electrónicos ofrecen ventajas significativas en términos de acceso, actualización de contenidos, interactividad y personalización, también plantean preocupaciones relacionadas con la salud, la distracción, la equidad y la calidad de la experiencia de lectura. Es esencial que las decisiones sobre la integración de la tecnología en las aulas se basen en una consideración equilibrada de estos factores, buscando maximizar los beneficios y minimizar los riesgos para ofrecer una educación de calidad a todos los estudiantes.

KflFN notas en centros que e dixgal

 

 

 
 
.
 
 
 
 
 
 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE