Las personas con Alzheimer muestran una respuesta genética a la música diferente, según el estudio 'Sensogenoma22'

400 personas participarán el 30 de septiembre en un concierto de la Real Filharmonía en el que se les tomarán muestras biológicas para su estudio

|

Presentación de los primeros resultados de la investigación 'Sensogenoma22'

400 personas participarán el 30 de septiembre en un concierto de la Real Filharmonía en el que se les tomarán muestras biológicas para su estudio

Los primeros resultados de los análisis genéticos que se han realizado en el concierto piloto llevado a cabo el pasado 14 de junio en el marco del proyecto de investigación 'Sensogenomics' han detectado diferencias en la respuesta genética a la música entre los participantes con Alzheimer y sus familiares.

Así lo ha confirmado el investigador de genética en Biomedicina (GenPoB) y del GenVip, Antonio Salas. De esta forma, ha señalado que del concierto piloto "han realizado la secuenciación de una selección de muestras que estaban en mejores condiciones" y que a lo largo de estos tres meses "consiguieron hacer el análisis del transcriptoma en un tiempo récord".

El equipo de investigación realiza el análisis de diez veces más muestras que las que se han analizado en los casos de estudios previos en este ámbito de investigación. Así, miden aproximadamente 30.000 moléculas de ARN, relacionadas con la expresión de todos los genes que existen en el ADN humano.

Salas ha destacado que "sí pueden decir" que han detectado diferencias en los patrones de expresión génica entre el momento anterior al estímulo musical y después.

Los investigadores han subrayado que las señales "no son exactamente iguales" en el grupo de pacientes y en el grupo de acompañantes, por lo que han señalado que "existen genes que responden en la misma dirección y otros en dirección opuesta".

En un estudio paralelo, que consiste en un metaanálisis de datos masivos recopilados de la literatura, el grupo ha identificado más de 300 genes relacionados con la música, de los cuales, más de 100 son genes que se expresan de manera diferencial en pacientes con Alzheimer, sobre todo cuando estudian el transcriptoma y el epigenoma de los pacientes.

"Particularmente importantes" son algunos que se han visto asociados a enfermedades neurodegenerativas y neuropsíquicas, pero también están relacionados con la música y el estímulo musical.

CONCIERTO EXPERIMENTAL POBLACIÓN GENERAL
Estos datos se ampliarán con las muestras que resulten del próximo concierto experimental 'Sensogenoma22', que tendrá lugar en el Auditorio de Galicia el día 30 de septiembre y en el que la Real Filharmonía de Galicia interpretará un repertorio sorpresa para evitar que los asistentes vayan condicionados previamente.

Antes del evento realizarán una recogida de muestras biológicas (saliva y una gota de sangre), y al finalizar se repetirá el mismo procedimiento. El objetivo es medir la respuesta de los genes en dos puntos temporales y la respuesta que han tenido a ese estímulo musical.

La organización invita a los ciudadanos a asistir y a sacar la entrada gratuita con toma de muestras, de las que se recogerán entorno a unas 400.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE