PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ABANCA
  • cometa
  • covid
  • visones

El IPC modera su crecimiento en Galicia hasta el 7,8% en octubre, un punto más que la media nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia moderó su crecimiento en el mes de octubre hasta situarse en el 7,8%, lo que supone 1,4 puntos porcentuales menos que en septiembre (9,2%) y 1 punto más que la media nacional.
Europa Press
Europa Press
| martes, 29 de noviembre de 2022, 09:57
  • 0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Galicia moderó su crecimiento en el mes de octubre hasta situarse en el 7,8%, lo que supone 1,4 puntos porcentuales menos que en septiembre (9,2%) y 1 punto más que la media nacional.

Según datos adelantados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, los alimentos y las bebidas no alcohólicas han sido los productos que más han aumentado su precio el mes pasado, subiendo un 12,4% respecto al mismo periodo de 2021. De esta manera, en lo que va de año se han encarecido un 14,8%.

Por su parte, las bebidas alcohólicas y el tabaco cuestan un 5,2% más que hace un año y un 4,6% más que en enero. Además, el vestido y el calzado han bajado de precio un 0,9% en octubre y acumulan un incremento del 1,3% este ejercicio.

La vivienda ha mantenido su precio estable, pese a que acumula una subida del 4,9% este año, mientras que el menaje ha aumentado su coste un 7% en octubre y un 8,3% en lo que va de 2022.

La medicina (+1,8%), el transporte (+10,2%), el ocio y la cultura (+1,7%) y los hoteles, cafés y restaurantes (+8,6%) también se han encarecido en octubre, acumulando este año una subida del 2,1%, del 10%, del 2,7% y del 8,5%, respectivamente.

Sin embargo, las comunicaciones (-1,9% en octubre y -1,9% en lo que va de año) y la enseñanza (-1,3% en octubre y -1,3% en lo que va de año) han reducido su precio en octubre y en los diez primeros meses de 2022.

DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el IPC bajó una décima en noviembre en relación al mes anterior y recortó medio punto su tasa interanual, hasta el 6,8%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%, siempre según datos del INE.

El dato de noviembre, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, es cuatro puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.

Con la moderación registrada en noviembre, la inflación suma cuatro meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%; en septiembre disminuyera 1,6 puntos, hasta el 8,9%, y en octubre se redujera 1,6 puntos, hasta el 7,3%.

Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 6,8% en noviembre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y de la electricidad.

También influye en la moderación de la inflación el hecho de que los precios de vestido y calzado, por la nueva temporada de invierno, han subido menos en noviembre de este año de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2021.

LA SUBYACENTE SUBE HASTA EL 6,3%
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en noviembre subió una décima, hasta el 6,3%, situándose cinco décimas por debajo del IPC general.

Este repunte de la subyacente se produce después de haber estado dos meses consecutivos en el 6,2%.

En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC registró un descenso una décima, frente a los incrementos del 0,3% del mes anterior y de un año antes.

En el penúltimo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 6,6%, siete décimas por debajo de la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del -0,5%.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de noviembre el próximo 14 de diciembre.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Esta es Lucy, la hamburguesa gallega que aspira a ser la campeona de España

BNG y PSdeG ven "otra ocurrencia más" retrasar la jubilación de médicos de primaria y el PP cree que "no son razonables"

La CRTVG ingresa 7,5 millones por publicidad en 2022, un 9% más, y espera alcanzar los 8 millones en 2023

La Guardia Civil auxilia a un usuario de la residencia de mayores de Campolongo, que caminaba desorientado por la AP-9

Cabeceralomasleido 1
1
La huelga de la desesperación
2
Marta Fernández Tapias: "Soy la delegada de Vigo en la Xunta más que la delegada de la Xunta en Vigo"
3
Galicia cumple 18 días notificando menos de 100 contagios por Covid y con los casos activos en descenso
4
Invasión turística con 5 kilómetros de cola en coche para difrutar de la nieve en O Cebreiro
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora