Una guía busca paliar el "edadismo recurrente" en el lenguaje y las imágenes de los medios de comunicación

HelpAge, entidad que difunde el manual junto a Afundación, apuesta por una ley integral de los derechos de las personas mayores

|

Presentación de la 'Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores'

HelpAge, entidad que difunde el manual junto a Afundación, apuesta por una ley integral de los derechos de las personas mayores

En 2050 se prevé que el 30% de la población española, unos 16 millones de personas, tengan 65 años o más, pero la discriminación por razón de edad es un "hecho recurrente" en el lenguaje y las imágenes que publican sobre este colectivo los medios de comunicación. La 'Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores' busca mitigar esos tópicos en los medios.

La versión en gallego de este trabajo elaborado por la Fundación HelpAge International, con la participación de la Universidade de Vigo y Universitat d'Alacant y la colaboración de Afundación, pretende concienciar a los periodistas de las consecuencias negativas de perpetuar los estereotipos y los prejuicios en torno a que las personas mayores son dependientes e incapaces de tomar decisiones por sí mismas y que constituyen una carga para sus familias y para la economía.

"El edadismo es particularmente visible a través de los medios de comunicación", advierte la guía, que incluye recomendaciones como evitar expresiones que perpetúan "falsos mitos" en torno a las personas mayores porque "el lenguaje importa" y también cuidar la selección de imágenes para reflejar que este colectivo puede "gozar y vivir las diferentes etapas de los diversos procesos de envejecimiento".

"El lenguaje importa y las imágenes también", advirtió la directora de la Cátedra de Edadismo de la Universidade de Vigo, Ana Belén Fernández Souto. En esta línea, coordinadora de Comunicación de Afundación, Gloria Rodríguez, invitó a los medios de comunicación a "trasladar una imagen real", porque las personas mayores "no se identifican con los roles tradicionales".

EDADISMO "INSTITUCIONAL"
Por su parte, la presidenta de HelpAge International España, Isabel Martínez Lozano, reflexionó que el edadismo es "la discriminación más invisibilizada" y es "inconsciente y está interiorizado". Por ello, invitó a hacer pedagogía con un paralelismo: "sería difícil salir del machismo si no somos conscientes".

"La discriminación también mata, acorta la vida, provoca una vida más vulnerable, más difícil y con menos bienestar", advirtió Martínez Lozano para apelar a poner la lucha contra el edadismo "en la agenda política". La guía constata que hay un edadismo "institucional" debido a prácticas sociales, económicas o sanitarias que incorporan conductas discriminatorias hacia las personas mayores.

LEY DE DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES
Tras ejemplificar con que a partir de los 70 años no puedas ser llamado para participar en una mesa electoral, la presidenta de HelpAge España reclamó una ley integral de los derechos de las personas mayores, porque la longevidad de la población debe conllevar "cambios en todas las políticas públicas, no solo en pensiones y dependencia".

La obra social de Abanca y HelpAge firmaron este miércoles un convenio para continuar desarrollando "acciones de sensibilización en materia de derechos a favor de las personas" de más de 65 años.

La 'Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores' también advierte de aspectos como que las mujeres, que tienen una esperanza de vida mayor, tienen una calidad de vida peor y "se enfrentan a más riesgo de pobreza, violencia, discriminación y soledad cuando son mayores".

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE