Más de 1.400 estudiantes participan en Lugo en el programa YAM con el Xunta promueve la salud mental en la adolescencia

Más de 1.400 estudiantes han participado este miércoles en Lugo en el programa YAM (siglas en inglés de Xuventude consciente da saúde mental) con el que la Xunta de Galicia promueve la salud mental en la adolescencia.

|

Presentación en Lugo del programa YAM

Más de 1.400 estudiantes han participado este miércoles en Lugo en el programa YAM (siglas en inglés de Xuventude consciente da saúde mental) con el que la Xunta de Galicia promueve la salud mental en la adolescencia.

Concretamente, 1.416 estudiantes de 78 centros educativos de toda Galicia participan en una iniciativa que ha sido presentada este miércoles en Lugo en el marco de las II Xornadas de prevención e sensibilización do suicidio e novas adiccións na xuventude, organizadas por la Fundación ALAR.

El programa se desarrolla en las aulas para que adolescentes de 13 a 17 años reflexionen sobre sus propias emociones. La iniciativa hace hincapié en el apoyo entre iguales a compañeros que se estén sintiendo mal.

En su intervención, el delegado territorial de la Xunta, Javier Arias, ha destacado la importancia de "mantener una intensa y fluida colaboración con colectivos sociales y siempre con un enfoque transversal, involucrando a diferentes departamentos de las consellerías implicadas".

Por su parte, el director xeral de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde ha avanzado que, en el marco del Plan de Prevención del Acoso Escolar, las consellerías de Sanidade y de Educación han formado a profesionales a lo largo de los dos últimos años que impartirán talleres para familias de Educación Infantil y Secundaria a través de Escola Galega de Nais e Pais.

PROBLEMA A ENFRENTAR POR TODAS LAS ADMINISTRACIONES
En el acto también ha participado la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, que ha apostado por "ampliar la mirada en la prevención del suicidio, lo que requiere una perspectiva integral desde distintos ámbitos como el de la salud, la educación, la familia y la administración".

La subdelegada ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que "el suicidio puede prevenirse", por lo que ha centrado su intervención en las alternativas y acciones que se persiguen, "priorizando la salud pública para articular un sistema de protección y prevención que actúe de forma eficaz".

A este respecto, ha informado de que el Gobierno ha actualizado su Estrategia de Salud Mental para los años 2022-2026, tras 12 años sin renovarse, "por lo que la salud mental y la prevención del suicidio se sitúan en el epicentro de las políticas públicas".

"Es un problema que nos interpela a todos, un asunto que ya se elevó a la Presidencia española del Consejo de la UE con el fin de establecer sinergias entre países".

Por último, la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos -- también presente --, ha subrayado "la necesidad de sensibilizar y dar visibilidad a los problemas de salud mental, ante la mayor incidencia de enfermedades y dolencias que afectan a toda la población y, de forma significativa, a los jóvenes y a los adolescentes".

"Es imprescindible llevar a cabo acciones que contribuyan a la sensibilización de esta problemática y a la prevención del suicidio y de las nuevas adicciones, unos problemas a los que todas las administraciones debemos enfrentarnos desde nuestras competencias y ámbitos de actuación", ha argumentado.

También ha recordado que desde el área de juventud del Ayuntamiento y en línea con su "compromiso" con esta problemática, durante los meses de abril y mayo han celebrado la quinta edición de las jornadas Adiccións sen Substancia, no marco do Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias e Outras Adiccións Comportamentais.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE