El socialista Casares avisa: "El 70% de leyes que nos afectan son de la UE"

El eurodiputado socialista Nicolás González Casares pide acudir a las urnas el 9J para frenar a los populismos


|

Casares
Casares

El eurodiputado socialista Nicolás González Casares (A Coruña, 1972) repetirá como candidato gallego en la lista del PSOE a las elecciones europeas, unos comicios de cara a los que apela a la participación para frenar el avance del "populismo reaccionario".

En una entrevista concedida a Europa Press en el arranque de la campaña electoral que afronta con los nervios añadidos de su inminente parternidad --será padre por primera vez en plena carrera hacia las urnas--, el político lalinense subraya la importancia de esta cita electoral.

"El 70% de las leyes que influyen en nuestras vidas provienen de las instituciones europeas", destaca para incidir en que los ciudadanos deben de ser conscientes "cada vez más de esa influencia", así como del hecho de que "no participar supone dejar sitio a otros que sí participan", en un contexto de avance del "populismo reaccionario".

"La geometría parlamentaria resultante de estas elecciones va a determinar el futuro de Europa y estamos ante una disyuntiva: apostar por las fuerzas democráticas tradicionales que crearon la Unión Europea o apostar por el populismo reaccionario que quiere menos Europa", ha sostenido para insistir en que el próximo 9 de junio hay que "participar, ir a las urnas y expresar las convicciones firmes, democráticas y europeístas para vivir y seguir viviendo en un espacio de paz y democracia".

"GALICIA SE JUEGA MUCHO"
En la entrevista realizada en la sede de los socialistas gallegos, Nicolás González Casares incide en que "Galicia se juega mucho" en estas elecciones en plena "transición ecológica y energética".

El socialista, que lamenta que Galicia "vaya muy despacio en la descarbonización" y se "estanque" en un contexto en el que se debe luchar contra el cambio climático, recuerda que fue ponente de la Directiva de Renovables. "Y creo firmemente en las oportunidades que trae la descarbonización a un territorio que puede producir energía limpia y, por tanto, asequible", argumenta a la vez que traslada su preocupación por el hecho de que la Comunidad "no sepa encontrar su posición ante ese gran potencial" debido a la "mala planificación de la Xunta", que da lugar a "un rechazo en algunos casos".

Además, tras referirse a la transformación digital, hace hincapié en dos elementos fundamentales para los gallegos como son la pesca y el agro. A este respecto, tras poner en valor que la Política Agraria Común se haya adaptado a la "singularidad de Galicia", defiende una reforma de la Política Pesquera Común (PPC) que la haga "más social" y que "tenga en cuenta los parámetros económicos de Galicia", como "primera región pesquera".

Y es que, en su opinión, "la Comisión Europea ha dado pasos profundamente equivocados en lo que tiene que ver con la pesca", especialmente en lo relativo al cierre de algunos sectores. Nicolás González recuerda que "Galicia pierde trabajadores del mar" y "barcos" y reflexiona también sobre el hecho de que "las políticas del Gobierno gallego tampoco aprovechen el Fondo Europeo Marítimo Pesquero, ahora llamado Fempa, al dejar sin ejecutar el 60% de los fondos europeos en la comunidad".

En este punto, aprovecha para referirse al medio ambiente y avisar de que "las rías gallegas están sufriendo", como demuestra la "gran falta de productividad". "Y parece que la Xunta de Galicia, que es la responsable de las aguas interiores, no quiere saber nada de lo que está ocurriendo en nuestras rías, singularmente la de Arousa y Noia, que está perdiendo el 70% de la productividad", ha manifestado para preguntarse "por qué no se investiga" este problema.

Al respecto, defiende que se inviertan fondos comunitarios para llevar a cabo una investigación "en profundidad" que posibilite un diagnóstico "preciso y acertado". "Sabemos que puede ser multifactorial, el cambio climático, el exceso de aguas dulces, el fango de las rías... No sabemos lo qué está sucediendo y necesitamos saberlo", ha indicado.

USO DEL GALLEGO EN EUROPA 
Otro de los temas a debate en los últimos días, en los que recientemente Galicia ha celebrado el Día das Letras Galegas, es el uso de las lenguas cooficiales en las instituciones europeas. Al respecto, en una entrevista en la que manifiesta su preferencia por el uso del gallego y tras recordar que recientemente el propio Gobierno de la Xunta se abrió a alcanzar un pacto por el gallego, González Casares subraya que los populares tienen una oportunidad "muy clara" de posicionarse a favor del uso del idioma de Galicia en Europa.

"El coste es asequible para las tres lenguas cooficiales del Estado es asequible, y creemos que es el momento de que el PP muestre de verdad su compromiso, no solo con Galicia, sino con la historia de Galicia y de nuestra lengua", remarca.

SEGURIDAD EUROPEA Y CONFLICTOS INTERNACIONALES
González Casares, además, muestra su "orgullo" por la decisión del Gobierno de reconocer a Palestina como Estado, y considera que en un contexto de global de tensiones internacionales "Europa debe buscar en la medida de lo posible una sola voz" como la que hubo ante la invasión de Ucrania.

En este punto, cree que "uno de los retos para la Europa de los próximos años es cómo se organizan los europeos para defender el espacio de paz y amor" y aboga por unas "normas y estrategias comunes en materia de seguridad" en un momento en el que países como Lituania, Estonia, Finlandia o Polonia están "tremendamente preocupados" ante las "agresiones" de Rusia.

De este modo, si bien rechaza que haya un ejército singular para los 27 estados, opina que "debe haber unas fuerzas comunes europeas" que ayuden en cuestiones humanitarias o en situaciones de emergencia. "Porque lo que sí se ha visto es una gran ineficiencia. Es decir, si por ejemplo todos los países van a comprar el mismo armamento y competimos entre nosotros por ese armamento, realmente lo que estamos haciendo es encarecer algo que a veces con una compra conjunta podría valer para todos", ha manifestado.

"Es raro ver a gente de izquierdas o a socialistas hablando de armamento, sí, pero es que tristemente está haciendo falta", apunta.

EL PSdeG OBTENDRÁ "UNOS BUENOS RESULTADOS" CON BESTEIRO 
En clave orgánica, el europarlamentario socialista, que agradece el apoyo de su partido por volver a confiar en él en lo que considera como un respaldo al trabajo desarrollado estos últimos cinco años, se muestra convencido de que el Partido Socialista obtendrá "unos buenos resultados" en un contexto en el que la formación en Galicia está renovada tras la elección de su nueva dirección, con José Ramón Gómez Besteiro, al frente.

"Besteiro es una persona de grandes convicciones, firmes y que tiene en su cabeza que este PSdeG tiene que ser un proyecto que se vaya construyendo poco a poco, partido a partido. Y este es uno de esos partidos que nos vamos a jugar, en el que creo que vamos a tener unos buenos resultados que también podrán ser atribuibles al secretario general que acaba de tomar posesión y al que quizás no le dimos tiempo suficiente para ir a una campaña tan complicada como la de las gallegas", ha afirmado.

Por último, pone en valor el trabajo desarrollado por el PSOE en estos últimos años en beneficio de Galicia en Europa y destaca que el programa electoral del PSOE para estos comicios, aún siendo común para todo el Estado al tratarse una circunscripción única, contiene "medidas inspiradas en Galicia" en campos como la salud, la energía, las políticas regionales y de pesca.

 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE