La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Además, según consta en el mapa 'semáforo' actualizado diariamente por la Consellería de Sanidade, continúan en el nivel tres por la pandemia los ayuntamientos de Ourense, O Carballiño, O Barco, Verín, Santiago, Arteixo, A Laracha, Narón, Culleredo, Ordes, Ames, Vilagarcía de Arousa y Cangas do Morrazo.
La entrada en el nivel máximo de riesgo de todas estas localidades implica que detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días, a excepción de Lugo y Pontevedra. Estas dos, al tener más de 50.000 habitantes, están en alerta roja por sumar más de 112 contagios en el caso de la ciudad de la muralla, y más de 96 en la del Lérez.
NIVEL NARANJA
Mientras, en situación 2 --en el nivel naranja del mapa-- se sitúan 15 municipios, cuatro menos que el martes. Se trata de Ferrol, A Coruña, Carballo, Teo, Vilanova de Arousa, Lalín, Marín, Vigo, Nigrán, Gondomar, Mos, O Porriño, Barbadás, Boborás y Monforte de Lemos.
En color naranja se incluyen municipios de más de 50.000 habitantes con 56 y 111 casos nuevos de COVID-19 a la semana por 100.000 habitantes y en los de menor población que presenten entre 14 y 20 casos.
COMPARATIVA CON EL MAPA A 14 DÍAS
Cotejando los mapas de alertas a una semana y a dos semanas se puede intuir la evolución de la pandemia en Galicia.
Los municipios de la costa sur de la provincia de Pontevedra están entre los que más han empeorado. Solo O Grove, Bueu, Oia, O Rosal e A Guarda se mantienen sin alertas. Por el contrario, la costa norte de Galicia presenta una incidencia mucho menor, siendo Narón el municipo más norteño con alguna alerta.
O Barbanza es una de las pocas zonas que parece que está mejorando. Solo Ribeira se mantiene con alerta amarilla en el mapa semanal, cuando en el mapa a dos semanas tienen alerta todos menos A Pobra.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado