La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
El sindicato pide restablecer el Consello Galego das persoas maiores al ser Galicia una de las dos únicas comunidades que carecen del mismo
Más del 60% de las personas de 65 a 74 años declaran que tiene escasas habilidades digitales y el 7,8% no cuenta con ninguna, según apunta el estudio del Observatorio Social de las personas mayores de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras (CCOO).
Una situación que ha provocado que en Galicia solo el 26% de los mayores de 75 años hayan utilizado Internet en los últimos tres meses y que, según el secretario xeral de la Federación de pensionistas estatal, Juan Sepúlveda, evidencia la necesidad de impartir cursos gratuitos para que estas personas puedan acceder a la red por si mismas y de "humanizar los servicios cotidianos".
El estudio ha sido presentado este lunes por la secretaria xeral de Comisiones Obreras en Galicia, Amelia Pérez, que ha declarado que la vejez tiene que ser "cantidad", con el alargamiento de la esperanza de vida a una media de 83,5 años, y "calidad", a través de medidas políticas favorables.
Actualmente, el informe apunta que las personas mayores de 65 años representan el 20% de la población total del país, una cifra que aumenta en provincias como Ourense, donde supera el 30%; seguida de Lugo, a las puertas. Por otra parte, añaden, la natalidad vuelve a caer en 2021, con una reducción del 1,3% de los nacimientos.
En cuanto a las pensiones, el secretario xeral de la Federación de pensionistas de Galicia, Carlos Mella, ha incidido en que, con los datos del último mes, Galicia es una de las comunidades autónomas con las pensiones más bajas de España con 1.017,87 euros de media, con algunas provincias como Lugo que no alcanzan los mil euros.
ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
Mella tambíén ha trasladado los datos de personas atendidas a través del Sistema de Dependencia, establecido hace 12 años, gracias al cual han tratado a 1.490.000 personas.
En esta línea, ha reivindicado la mejora profesional de las personas, generalmente mujeres, que trabajan en este sector y ha recalcado que se necesitan más días y más horas destinadas a la ayuda a domicilio.
Asimismo, Sepúlveda ha añadido que se necesita más formación y mejores sueldos para que estas personas puedan seguir en su entorno familiar y recibir asistencia domiciliaria.
CONSELLO GALEGO DAS PERSOAS MAIORES
En la rueda de prensa, la responsable de política social de CCOO, Maica Bouza, ha concluido con la necesidad de que las personas mayores participen activamente, tanto a nivel autonómico como provincial, en el diseño y desarrollo de las actuaciones relacionadas con la vida cotidiana.
Por ello, ha solicitado el restablecimiento del Consello Galego das persoas maiores, un órgano que fue creado en el año 2000 y desapareció, apunta Bouzas, bajo el pretexto de ahorro, en 2015.
La portavoz ha recordado que Galicia es una de las dos únicas comunidades autónomas, junto a Baleares, que carecen de este espacio de actuación.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado