Desde el Govern consideran que la situación epidemiológica no permite pensar ahora en realizar unas elecciones en un contexto seguro cuando falta solo un mes para la votación. En este escenario, y con la pandemia avanzando a pasos agigantados no solo en Cataluña sino en el conjunto del país, la Generalitat pretende aplazar los comicios.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuestionado sobre un hipotético indulto a los políticos condenados por el 1-O, ha respondido que esa decisión está en manos de que la solicitud correspondiente llegue al Consejo de Ministros, el organismo que tomará cartas en el asunto a partir de los informes pertinentes.
El hasta ahora presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, se convierte en el primer presidente del Gobierno catalán inhabilitado durante su mandato después de que el Tribunal Supremo ratificase la sentencia que castigaba la desobedencia de Torra a la Junta Electoral Central por no retirar los lazos amarillos de la sede de la Generalitat durante la campaña de las elecciones generales.
El presidente del Gobierno catalán, Quim Torra, es el único mandatario autonómico que no se ha desplazado a La Rioja para el encuentro convocado por Pedro Sánchez. El desplante del presidente de la Generalitat sucede a pesar a de los llamamientos reiterados que desde Moncloa han realizaod en las últimas semanas hacia Cataluña y el resto de CCAA.
Alarma en la Generalitat por el crecimiento constante en el número de nuevos casos de coronavirus en el área metropolitana de Barcelona y en el conjunto de la comunidad. El Gobierno catalán ha alertado que la situación es seria y que se trata de “un momento crítico” que será el que marque si la crisis se estabiliza o si por el contrario puede llevar a Cataluña, y quien sabe si al resto de España, a un escenario como el de marzo.
Vicente Soriano, especialista en infecciosas y director del Centro Médico de UNIR, señalaba hace unos días que con el número de casos actual era “previsible” que en poco tiempo la incidencia de la enfermedad pase a ser de “100 casos por 100.000 habitantes”.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha mostrado su preocupación por el brote de coronavirus detectado en Lleida y que ha puesto en jaque a ocho localidades, incluida la ciudad de Lleida. A esto se suma un incremento de casos de COVID-19 en L’Hospitalet, donde la situación es cada vez más delicada.
Un juzgado de Lleida considera que el confinamiento decretado por la Generalitat y que afecta a 160.000 personas no puede aplicarse al considerar que las medidas ordenadas para los siete municipios afectados son desproporcionadas y que solo el Estado puede adoptar una decisión así.
Son más de 300 los casos detectados en Lleida y se esperan aún más. La Generalitat pone el foco en la población menor de 29 años, la que más se ha contagiado. Las autoridades advierten que allí el confinamiento perimetral seguirá durante todo el tiempo necesario.
El Gobierno de Cataluña viene de anunciar la medida, que se aplicará a partir de este jueves en todos los espacios, aunque se pueda mantener la distancia de seguridad en las personas, una medida que exime de llevarla en el resto de España a aquellos que se encuentren en espacios abiertos.
Alba Vergés, consellera de Salud del Gobierno de Cataluña, no ha querido dar fechas concretas sobre cuándo podrá levantarse el confinamiento en la comarca de Segrià. Sin embargo, no ha escondido que existe la posibilidad de que las restricciones en la zona podrían prolongarse más allá de los 14 días estipulados en un principio.
La empresa barcelonesa Airtècnics ha desarrollado un dispositivo de desinfección que promete ser una de las herramientas que marquen la diferencia en la lucha contra la propagación de la enfermedad. Por lo menos en un hospital de Wunhan ya lo está utilizando.
Pedro Sánchez ya advirtió en la aprobación del último estado de alarma que 15 días no serían suficientes. Para garantizar la desescalada, el líder de los socialistas pretende extender el estado de alarma a pesar de las críticas cada vez más feroces de oposición, y gobiernos autonómicos. Por eso, con el fin de lograr los apoyos, Sánchez planea negociar directamente con Torra y Díaz Ayuso.
No me creo los datos de contagiados y fallecidos que están dando las autoridades catalanas.
La tensión entre los ejecutivos español y catalán no desaparece ni en plena crisis del coronavirus. El Estado se ve forzado a desautorizar publicamente al conseller de Interior. Sólo el Ministerio de Sanidad es competente en lo referido a las medidas de confinamiento.
El mayor brote de coronavirus está concentrado en Igualada y por este motivo se ha decidido no dejar salir de estas poblaciones a los ciudadanos.
El Ayuntamiento de Barcelona anuncia dos contagios de coronavirus en el gobierno municipal de la ciudad condal, que también ha adoptado la medida de cerrar de forma preventiva una guardería del barrio de Gràcia.
“Nos están desplazando”, lamentan desde el instituto armado en Cataluña, que considera que la Generalitat ha creado un cuerpo para el que carece de atribuciones.
Tras tener Gobierno en el Estado, ahora toca como dice el PNV, aprobar los Presupuestos generales, haciéndolos tragables para unos y otras, y que podamos pagar así las cuentas del día a día, que son cuantiosas, trabajando, todas y todos, sin descanso, para que la sanidad pública, las pensiones, y el dinero público llegue a los agricultores que ya los tenemos en la calle de nuestras ciudades cuando deberían estar cuidando de sus cosechas, e incluso, por decir algo más, medios por si la pandemia del coronavirus nos alcanza de pleno, Dios no lo quiera, por ejemplo en el Mobile World Congress 2020.