La Xunta inyecta casi 1,6 millones en el centro de investigación Cretus tras incorporarse a la Red de Excelencia

La Xunta de Galicia va a inyectar cerca de 1,6 millones de euros en el Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales, Cretus, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), tras su incorporación a la Red de Investigación de Excelencia de Galicia, que aglutina los agentes investigadores más punteros que operan en las universidades gallegas.

|

O secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez, visita o Centro Interdisciplinar de Investigación en Tecnoloxías Ambientais (CRETUS).

La Xunta de Galicia va a inyectar cerca de 1,6 millones de euros en el Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales, Cretus, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), tras su incorporación a la Red de Investigación de Excelencia de Galicia, que aglutina los agentes investigadores más punteros que operan en las universidades gallegas.

El secretario xeral de Universidades, José Alberto Díez de Castro, ha visitado este lunes el centro para conocer de primera mano las principales líneas de investigación que está liderando, así como para dar a conocer el apoyo de la Consellería de Educación a estos espacios, con el objetivo de asegurar una financiación estable de su actividad científica hasta el año 2027.

Para garantizar este tipo de apoyos, la Xunta ha incrementado un 31%, hasta los 23,6 millones, el presupuesto destinado a la Red de Centros de Investigación Universitaria de Galicia, que incorpora cinco nuevos centros. De ellos, dos son de máxima categoría, como es el caso del Cretus, mientras que tres son de la nueva categoría de colaborativos, los que aspiran a entrar en los próximos años y que también recibirán financiación autonómica.

Este apoyo consolida el modelo gallego de investigación universitaria, que sitúa a Galicia entre las cinco mejores comunidades autónomas del Estado en apoyo a la actividad investigadora. Además, es la única Comunidad con un programa completo de formación investigadora, cubriendo las etapas predoctoral y postdoctoral, así como con un programa de retención de talento.

CRETUS
El Centro Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales inició su funcionamiento en 2015 como agrupación estratégica con la ambición de promover un centro de investigación referente en la concepción, desarrollo y evaluación de tecnologías ambientales sostenibles.

Desde su origen, el propósito de Cretus fue el de combinar las capacidades de diferentes áreas de ciencias experimentales (ecología, ecotoxicología, modelización, química analítica y química ambiental), ciencias sociales (derecho ambiental, psicología social) y de ingeniería (biotecnología ambiental, ingeniería ambiental, ingeniería de procesos) con una visión holística, para abordar retos más ambiciosos atendiendo a un triple enfoque: diagnóstico + tecnología + impacto.

Actualmente cuenta con 99 investigadores que centran su actividad en ocho áreas de desarrollo en I+D: remediación y usos sostenibles del suelo, tratamiento y recuperación de aguas, valorización de residuos, bioindicadores, integración de datos y modelado, monitorización fisicoquímica, procesos sostenibles e impacto socioeconómico y ambiental.

La Universidad de Santiago, a la que pertenece el Cretus, recibirá una financiación total de más de 12,7 millones para los cinco centros de investigación de la Red de Centros de Investigación Universitaria de Galicia que consiguieron la acreditación en excelencia en esta última convocatoria, lo que supone un aumento de la financiación para la USC de un 17%.

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE