El pasado mes de Octubre, este mismo diario en el que Vds. me están leyendo, publicaba una noticia que se leyó bastante pero que, lógicamente, pasó desapercibida
El PSOE, formación con más de cien años de presencia en la vida de España está atravesando una crisis de identidad que tiene indignados a los que llaman algunos “la vieja guardia” y a muchos de sus votantes
El encontronazo cada vez en frentes más diversos entre el Ejecutivo y el principal partido de la oposición contrasta con el estado real de las negociaciones sobre este asunto, que no parece haber variado desde el pasado verano, cuando PSOE y PP cerraron prácticamente un acuerdo en el que cada uno de ellos aceptaba designar a diez de los veinte vocales del órgano de gobierno de los jueces.
Un escenario político que los barones socialistas, nostálgicos del bipartidismo y la alternancia (PSOE, PP), con sus comportamientos parecen querer que se ignore. Comportamientos que no los dejan en muy buen lugar como tampoco su preferencia por unas prácticas políticas que tienen más de conspirativas que de democráticas.
Desde la formación naranja dicen no negarse a alcanzar un acuerdo para dar el sí al Gobierno de Pedro Sánchez y que este pueda sacar adelante los PGE. Sin embargo, desde Moncloa ven las posturas todavía muy lejos, pese a la aparente voluntad negociadora de Arrimadas y su equipo para llegar a un acuerdo satisfactorio para las dos partes.
El Partido Socialista marca distancias con sus socios de Gobierno a la vez que rechaza cualquier intento de que el vicepresidente Pablo Iglesias tenga que dar explicaciones públicas sobre la financiación de la fuerza morada. De esta forma, y sin entrar en el juego de la oposición, Pedro Sánchez echa un capote al líder de Unidas Podemos en un momento de horas bajas para Iglesias.
En el trasfondo de la aceptación del veto por parte del PSOE está la necesidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez de recabar apoyos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
La campaña del partido de ultraderecha con motivo de los comicios gallegos no ha recibido la acogida que esperaba la fuerza liderada por Santiago Abascal. Otras organizaciones políticas y ecologistas han cargado con dureza contra Vox.
La líder del grupo neofascista Hogar Social Madrid, Melisa Domínguez, fue identificada y detenida en el día de ayer por la Policía Nacional, que la identificaron en las protestas celebradas en Ferraz contra el Gobierno de España por la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de la crisis del coronavirus.
Tras el polémico pacto con Bildu, el PSOE matizó a última hora del jueves que únicamente acabarán con el despido por bajas por enfermedad y con los límites de caducidad de convenios colectivos. Sin embargo, a primera hora del miércoles el vicepresidente contesta que "pacta sunt servanda (lo firmado obliga)". Bildu también dice que el pacto sigue vigente.
Pedro Sánchez salva el desafío de Pablo Casado atendiendo demandas de Ciudadanos y PNV. Desde el Bloque se explica que la abstención pretendía salvar el estado de alarma pero que no puede apoyarlo porque el ámbito de decisión del desconfinamiento debe ser Galicia y no España.
La descoordinación dentro del Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias es cada vez más una evidencia. La parte de Podemos filtró que este jueves se iba presentar el Ingreso Mínimo Vital sin que el ministro socialista de Seguridad Social lo supiera. Escrivá (PSOE) dice que todavía falta bastante tiempo para que aprueben esta medida, que se vinculará a la reincorporación laboral o social del beneficiario .
Representantes de las dos fuerzas de izquierdas buscan coordinarse mejor y evitar filtraciones futuras después de que a lo largo de estos primeros meses de Gobierno se sucediesen los desencuentros entre miembros de las dos formaciones. Tanto los socialistas como el grupo morado quieren una imagen de estabilidad.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibirá esta semana al candidato socialista a presidir la Xunta de Galicia.
De no conseguir Gonzalo Caballero un firme y efectivo compromiso solidario de los gobiernos municipales de estas villas, su partido (PSdeG/PSOE) experimentará un importante retroceso en el apoyo electoral.