La caída de la actividad, el comercio y el empleo junto a una elevada inflación,serán algunas de las principales consecuencias de este triple impacto recesivo que provoca que se dispare el malestar social, especialmente entre los ciudadanos de rentas medias y bajas tal que se refleja en una pérdida de apoyo electoral al gobierno de torno. Una pérdida de apoyo que se acompaña de un ascenso de las fuerzas conservadoras y totalitarias en una dinámica muy extendida en la Unión Europea no siendo España, por tanto, una excepción como se puede ver analizando los resultados electorales de estos años: so 5 países de la UE -ninguno de ellos de los grandes- tienen el parlamento libre de partidos de ultraderecha que ya están en 22 parlamentos y 5 gobiernos. A este triple impacto se suman factores nacionales como, por caso, la evidencia de que en esta coyuntura el Gobierno español de turno (PSOE/UP) no parece quien de presentar ni un liderazgo sólido ni un gobierno unido y solidario.
El plan anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la reunión extraordinaria celebrada ayer, incluye la rebaja en un 50% el precio de todos los abonos mensuales en el transporte público de empresas de transporte estatales o un aumento del 15% de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas. Miguel Tellado, del Partido Popular, y Néstor Rego, del Bloque Nacionalista Galego, concluyen que si bien las medidas son positivas, llegan "tarde" y están propiciadas por el nerviosismo electoral del PSOE.
Suelen decir los entendidos que hay que distinguir entre las distintas elecciones y que no se pueden extrapolar. Tengo serias dudas de que eso sea así, creo que sí se pueden sacar conclusiones. Las elecciones andaluzas que se han celebrado este domingo habían generado mucha expectativa en todas las formaciones que concurrían, por diversos motivos Además podrían suponer un reflejo de lo que puede ocurrir en las generales, incluso las municipales. Por ello, los partidos se han volcado en ellas.
Victoria más holgada de lo esperado de los populares, que revalidan la Junta de Andalucía y sin la atadura de tener que buscar pactos con la ultraderecha o con Ciudadanos, que desaparece por completo del mapa político andaluz. Es cierto que Moreno Bonilla es el candidato popular, pero este triunfo supone también una medalla en el haber de Alberto Núñez Feijóo, que supera con buena nota su primer examen como presidente del Partido Popular.
Tras la reunión mantenida por Alfonso Rueda y Raquel Sánchez, presidente de la Xunta y ministra de Transportes respectivamente, todavía no se sabe nada de cuándo se podrá acceder a la zona, ni los tiempos para la evaluación de la infraestructura y su posterior reparación. Se baraja incluso la posibilidad de derribar ese vial afectado de la A-6. Tanto el PP como el PSOE piden cautela y dejar que los expertos saquen las conclusiones pertinentes.
Porque sin la cobertura de una mayoría absoluta parlamentar, de un reglamento hecho la medida y una prensa subvencionada que magnifique los logros y oculte los recurrentes errores y trolas -como sucedía en Galicia- el señor Feijóo camina en el escenario político español, tal y como señalaba en un artículo anterior en este mismo medio, ligero de equipaje. Así lo demuestran, a pesar del corto espacio de tiempo transcurrido desde su nombramiento como portavoz del Partido Popular (PP), los recurrentes y gordos patinazos, como por caso reclamar una bajada de impuestos cuando nadie, ni siquiera el FMI, lo defiende, ignorar que los trabajadores fijos discontinuos no computan como desempleados, confundir la prima de riesgo con los tipos de interés, mentir sobre el número de afiliados a seguridad social y sobre la reforma educativa, desconocer que causa la actual inflación, ignorar la excepción ibérica aprobada por la Comisión Europea para los precios de la energía, etc. Unos patinazos que reflejan un comportamiento frívolo e impropio de un portavoz de la oposición pero que de continuar contribuirán tanto a cuestionar su liderazgo en el Partido Popular (PP) como a fortalecer la Vox. El Presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo
Rubiales realizó grabaciones clandestinas a ministros y cargos del Gobierno de Sánchez
El diputado socialista Gonzalo Caballero sufrió un accidente en la AP-9 el pasado sábado, tras la toma de posesión del nuevo presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, pero se recupera "bien" del siniestro, según él mismo ha ratificado a Europa Press, y está de alta hospitalaria.
Desde Moncloa informan de la noticia, pero dicen desconocer el alcance de los daños a la seguridad nacional. Cerca de 3 Gb de datos fueron robados de las terminales institucionales de Sánchez y Robles.
Esta no ha sido la primera ni la última discrepancia entre Unidas Podemos y el PSOE, las dos fuerzas políticas que conforman el Gobierno de España. La ayuda militar a Ucrania o el cambio de estrategia con el Sahara Occidental, los últimos casos de conflicto.
El presidente de los populares ha reconocido su "sorpresa" porque el Gobierno no le haya acercado todavía una explicación: "Ha habido una llamada fugaz, pero explicaciones ninguna". Lo que no le sorprende tanto es lo ocurrido. "El Gobierno ya ha actuado así en más de una ocasión", apostilló.
El cruce de declaraciones entre la oposición y el Gobierno de España se produce a solo un día de la primera reunión entre Sánchez y Feijóo, ya como líder del PP nacional. "Hay otra forma de gobernar", indicó Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, a Pedro Sánchez, que recordó las políticas de recortes que aplica el PP en las comunidades autónomas que gobierna.
En este punto crítico de la guerra en Ucrania, el pasado viernes, como quien no quiere la cosa, entorno del rey de Marruecos Mohamed VI - con su bendición- hacía público un comunicado de parte de la carta que había remitido el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchezm a su “majestad”, en la que entre otras cosas “reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara para Marruecos”.
Con motivo de este 8 de marzo - uno de los más relevantes ya que se podrá celebrar con cierta normalidad tras lo más crudo de la pandemia - Galiciapress ha conversado con varias de las mujeres protagonistas de la política gallega, como Marisol Díaz (diputada del PPdeG), Maite Ferreiro (vicepresidenta de la Diputación de Lugo y Concelleira de Cultura en la ciudad amurallada) o Ángela Rodríguez (secretaria de Estado de Igualdad y militante de Podemos). En esta fecha tan señalada entrevistamos a Silvia Fraga, secretaria de Igualdade del PSdeG, una de los áreas más importantes dentro de la estructura del socialismo gallego que encabeza Valentín González Formoso, que encabeza la renovación de la fuerza desde su llegada a la secretaría xeral.