El análisis municipal de las últimas cifras del coronavirus en Galicia muestra un empeoramiento general. Destaca la brusca subida en Vigo, una ciudad que había contenido la pandemia en diciembre. Santiago sigue siendo la urbe con peor incidencia acumulada.
Mientras el número de contagios en Galicia sigue disparado después de las Navidades, la situación en la UCI del CHUS sigue siendo preocupante para la Asociación de Usuarios y Pacientes, que denuncian el deterioro de la unidad y la urgente necesidad de acometer unas obras que llevan mucho tiempo demorandose.
El análisis geográfico de las últimas cifras del coronavirus en Galicia confirma el empeoramiento generalizado, incluso en Pontevedra, el área que menos mal se estaba comportando. A Mariña, Val Miñor, A Limia, Verín, O Barbanza, Santiago, A Costa da Morte, Ortegal, Arzúa y Melide son algunas de las comarcas que ya tienen la mayoría de sus municipios en nivel de riesgo extremo.
Los casos activos --pacientes que todavía padecen la enfermedad--, confirman su crecimiento exponencial y son ya 7.795, 403 más de los que había el sábado y 906 más respecto a las cifras del viernes.La de A Coruña-Cee continúa como la que tiene más enfermos de covid, con 1.831, tras haber ascendido en 135 en las últimas 24 horas.
El análisis geográfico de los últimos datos del coronavirus muestra un alza casi general, con la excepción de Pontevedra y su comarca. A Mariña, Santiago, O Barbanza y A Raia Seca son algunas de las áreas con más municipios en el máximo nivel de alerta posible.
Se da así la paradoja de que Ourense no está confinada, pese a tener una incidencia acumulada singnificativamente mayor que la de Pontevedra, que sí está perimetrada. Está por ver si los expertos del SERGAS corrigen esto en su próxima reunión. Además, el coronavirus sigue ganando terreno en la ciudad de A Coruña. Hoy tiene 425 positivos en las últimas dos semanas, que son 38 más que ese cómputo ayer.
En Santiago es dónde el SERGAS acaba de confirmar el primer caso de la cepa británica. La Xunta también acaba de informar de seis casos sospechosos en A Mariña Lucense, comarca a la que pertenece Xove.
El caso confirmado y los siete casos sospechosos coinciden con las zonas en las que más crecrió ayer el coronavirus, A Coruña, Santiago y A Mariña.
Son 441 positivos más en un día, la mayor cifra en todo diciembre y la mayor cifra en más de un mes.
El análisis geográfico de los últimos datos del SERGAS muestra un empeoramiento en comarcas como A Coruña y O Barbanza, al margen de Boiro que sigue mejorando. Santiago corta su ascenso por vez primera desde su reconfinamiento. Los datos de Vigo son igual de sorprendentes que ayer, pero hoy por buenos.
Lugo y Ferrol son las dos únicas áreas sanitarias con un descenso claro de su curva.Vigo, el área con más población del país, es la que más positivos aporta hoy, 82 de los 299.
El análisis geográfico de los últimos datos del covid-19 dibuja un panorama dispar. La mejora es evidente en casi toda la provincia de Lugo y en la comarca de A Coruña. Por el contrario, siguen subiendo los positivos en las comarcas de Santiago, Arousa y O Barbanza.