La covid contribuye cada semana a la muerte de tantos gallegos como los que caben en un autobús


El volumen de muertes sigue siendo muy  importante, muchísimo más elevado de lo que refleja el discurso político y social de  levantamiento de restricciones.  Tras las 13 defunciones de hoy, el cómputo en el último mes es de 206. Es decir, de media están falleciendo casi 7 gallegos con covid cada día. Si reducimos el plano de estudio a una semana, la media de fallecidos es de más de 9.


|



Los 2.306 nuevos casos abiertos comunicados hoy son casi la mitad de los que conocidos el pasado martes. La caída de los datos de transmisión no solo prosigue, acelera.


El volumen de muertes sigue siendo muy  importante, muchísimo más elevado de lo que refleja el discurso político y social de  levantamiento de restricciones.  Tras las 13 defunciones de hoy, el cómputo en el último mes es de 206. Es decir, de media están falleciendo casi 7 gallegos con covid cada día. Si reducimos el plano de estudio a una semana, la media de fallecidos es de más de 9.


 



La incidencia acumulada semanal cae más de 60 puntos hata 728 positivos por cada 100.000 gallegos . De acuerdo al  semáforo covid aprobado por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto. Pese a una mejoría que va camino de cumplir un mes, aún queda mucho trecho antes de llegar a 250, lo que nos permitiría descender de peldaño en el semáforo y entrar en riesgo alto.





La incidencia acumulada a 14 días también decrece de manera notable, son 80 puntos menos que ayer. Con todo, los 1.893 positivos por cada 100.000 gallegos nos mantiene en el peor nivel posible, riesgo muy alto.  Eso sí, ya es un 43% menos de la que sufrimos en el pico de finales de enero.


El doble de la incidencia a 7 días  sigue siendo mucho menor que la incidencia a 14 días  .Sabemos pues que en la última semana hubo más positivos que en la penúltima. 


¿Cuántos positivos meos? La razón de tasas es de 0,77 , por lo tanto en la última semana hubo un  23% de positivos meos que en la penúltima. Muy buenas noticias. Este índice funciona como una especie de velocímetro de los positivos semanales y la aguja jamás había marcado tanta velocidad de descenso.  No solo mejoramos, cada día el descenso es más veloz.


La tasa de positividad ayer fue del  12,6% . La media semanal  en este indicador, que es lo más importante, sigue bajando y hoy por vez primera en mucho tiempo es menor del 16%. Estamos muy cerca de bajar del 15%, lo que nos permitiría que este índice escapara del nivel de riesgo muy alto actual. Sería el primer indicador que lograra salir del peor de los niveles posibles. En principio, esta buena noticia debería concretarse a lo largo de esta semana, vista la continúa mejoría actual.


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados desciende hoy un 6,5% .   Un buen porcentaje aunque la media semanal complete se estanca en el entorno del 5,5%. 





En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso de -2.535 . El total es de  casos activos es de  36.105  , unos 15.000 menos que el martes pasado.


 

DATOS POR ÁREAS

En proporción a su tamaño, Santiago vuelve a ser el distrito con peores datos. Son 402 nuevos casos abiertos hoy en Compostela, una cifra similar a la de Vigo (522) y  A Coruña (481) , áreas con bastante más población. En presión hospitalaria la noticia es el repunte en Pontevedra, que hoy computa 101 pacientes en planta convencional. Las UCIs siguen estables.





Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en otra noticia de Galiciapress.


ANÁLISIS

Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:

  • Los datos de transmisión de la pandemia confirman una notable bajada. Este descenso, además, está acelerando.
  • Dado que los datos de transmisión ahora   son menos fiables que antes, pues la Xunta casi nunca  hace pruebas a asintomáticos, debemos fijarnos más en la serie de hospitalizados en planta para saber qué rumbo está tomando la covid-19. Afortunadamente, esta serie también tiende a la baja desde hace algo más de una semana. Se trata, eso sí, de un descenso muy lento,  que no llega al 1% semanal.
  • Este lento descenso de la ola contribuirá a que miles de gallegos se sigan contagiando con Ómicron en las próximas semanas. Algo que contribuirá a aumentar la inmunidad de grupo y a una primavera y un verano que los expertos prevén tranquila si no aparecen otras variantes, claro.
  • Hay un gran borrón en este optimista escenario. Galicia lo ha alcanzado asumiendo como normales unas cifras de muertos elevadas. Por ejemplo, en la última semana han muerto 64 personas. Es decir, una media de más de 9 muertes cada día.  
  • Un autobús estándar tiene 54 plazas. ¿Asumiríamos como normal que un autobús chocara todas las semanas matando a todos sus ocupantes y a 10 peatones? Lo cierto es que la sociedad está casi completamente anestesiada ante la cifra de muertes y casi nadie demanda   más restricciones, solo hay llamamientos a levantar los mínimos límites vigentes.
  • Pese a la gran eficacia de las vacunas contra los casos graves, la experiencia acumulada en dos años de pandemia y la menor virulencia de Ómicron, esta ola ha sido la tercera más mortal. ¿El motivo? Una avalancha de transmisión jamás vista, que está remitiendo pero que aún seguirá en niveles muy elevados en las próximas semanas. 

    CDikt nuevos fallecidos diarios por covid 19 en galicia




relacionada Reinfectarse de covid en Galicia es poco probable, pero mucho más si es por Ómicron, que está saltando en el 100% de los casos
relacionada La OMS cree que se puede controlar pandemia en 2022 pero advierte del "riesgo de desperdiciar la oportunidad"
relacionada La eficacia de la tercera dosis contra enfermedad grave empieza a disminuir a los cuatro meses, según estudio
Última hora

4 Comentarios

1

Hay que ser muy ruín para escribir este titular. Mucho.

escrito por Pedro 15/feb/22    19:25
2

Luego os quejáis que os llamen terroristas informativos pero con esos titulares y ese modo de transmitir negativismo a cada palabra hace que os lo merezcáis.

escrito por Mr. X 15/feb/22    14:42
3

Se contabilizan como muertos por COVID personas que mueren por accidente de tráfico y resultan positivos en COVID. Son datos inflados.

escrito por Manuel 15/feb/22    13:08
4

Este titular es de lo peor. Hay que esperar a las cifras de exceso de mortalidad. Porque ser positivo en omicron en el momento de tu muerte no hace que el covid contribuya. Por ejemplo, si has tenido un infarto, te ingresan, eres positivo y mueres del infarto, la covid no ha contribuido. Pero lo del autobus y los 10 peatones es un nuevo fondo en el nivel de periodismo. Me ha matado. Enhorabuena. A seguir asi, que es muy brillante.

escrito por Ramos 15/feb/22    11:30

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE