El notable aumento de casos que soporta Estados Unidos -ha pasado de unos 40.000 casos al día a unos 80.000 está relacionado con este sublinaje, que está a punto de ser mayoritario allí y empieza a expandirse por Europa.
España afronta la nueva crisis por la explosión de contagios en China en una posición relativamente fuerte dada a alta vacunación, aunque hay que tener en cuenta que muchas personas vulnerables han pasado de ponerse la segunda dosis de recuerdo este otoño.
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) notifica este sábado tres fallecidos con Covid-19 más, así como un descenso de los casos activos hasta los 1.427 (-54), de los hospitalizados, hasta los 157 (-6), y de los contagios notificados en las últimas 24 horas, 85 (-20).
Además de la polémica escasez de médicos, el principal factor del colapso periódico que sufren servicios de urgencias de casi todos los hospitales del SERGAS es el aumento de las infecciones respiratorias agudas (IRAs). Las más frecuentes son las gripes, la covid y el virus respiratorio sincitial (VSR). Por lo tanto, es fundamental saber cómo están evolucionando las cifras de los virus respiratorios que recopila el Instituto de Salud Pública Carlos III.
Los 77 casos abiertos comunicados este lunes contribuyen a que los índices de transmisión sigan estables en unos niveles relativamente bajos.
Los 136 casos abiertos comunicados este viernes aputan a que la transmisión del coronavirus está en una fase estable en Galicia. La mejoría del verano se ha acabado pero por ahora no está surgiendo ninguna ola.
Los 64 casos abiertos comunicados este lunes son más del doble que los del pasado lunes. Contribuyen, por lo tanto, al primer rebote de los índices de transmisión de la pandemia desde principios de julio.
Los 223 casos abiertos comunicados este martes indican que la retirada de la covid-19 en Galicia está perdiendo brío. Lo que importa realmente, las medias semanales y semanales, siguen a la baja pero van aplanándose y, en algún caso, empiezan a rebotar.
Los 108 casos abiertos comunicados este lunes son casi la mitad que los conocidos el pasado lunes. Este fin de semana se hicieron pocas PCR pero lo importante, las medias de los índices de transmisión siguen a la baja sin que la tasa de positividad rebote. Se puede concluír por lo tanto que los contagios siguen reduciéndose.
Los 400 casos abiertos comunicados este jueves impulsan aún más el desplome de los índices de transmisión de la covid-19 en Galicia. De hecho, los positivos están cayendo a una velocidad similar a cuando la Xunta cortaba las olas a base de duras restricciones. Y no, no se debe a la reducción de la cantidad de pruebas. La hipótesis de que hay cierta inmunidad de grupo tras dos olas de contagios masivos, aunque sea una inmunidad pasajera, gana peso.
Una posibilidad es que en la enorme ola de junio y en la precedente de primavera se contagiaran tantísimas personas con las subvariantes de Ómicron dominantes que, ahora, el virus realmente no tiene demasiado por donde correr.
Tras dos días sin dar datos, alegando que era festivo, la Xunta comunica unas cifras de covid que mantienen la tendencia a la baja de la transmisión a buen ritmo. Con todo, son cifras muy endebles porque provienen de muy pocas PCRs debido a los festivos.
Los 479 casos abiertos comunicados este sábado contribuyen a seguir rebajando los índices de transmisión del coronavirus en Galicia a buen ritmo, aunque ya no tan rápido como a principios de mes.
La curva de fallecidos de esta ola es la única que todavía no ha llegado a su pico. Un pico que está siendo altísimo. Las 14 muertes conocidas hoy hacen que la media mensual sea la más alta desde el invierno de 2021, probablemente desde incluso antes, porque entonces contábamos muertos con covid y ahora muertos por covid. En el último mes, de media, cada día han muerto 7,37 gallegos por covid.
Los 502 casos abiertos comunicados este martes contribuyen a la rapidísima retirada de esta ola de covid de la que estamos disfrutando desde principios de mes.
¿Podemos realmente fiarnos de que no hay una explosión de contagios cuando la proporción de pruebas que da positivo si está disparada?
Los miércoles suele ser el día con el panorama más negro debido al torrente de casos que llega tras el goteo fin de semana. Esto se aprecia claramente hoy, con más de 1.400 nuevos casos abiertos, la peor cifra en un mes y medio. Con todo, las esperanzas de que el pico de esta ola no esté lejos no se desvanecen del todo, aunque no son firmes, como indica la desorbitada tasa de positividad de hoy. Por vez primera en toda la pandemia, más de la mitad de las PCR han dado positivo.
Este lunes y este domingo se han comunicado bastante más nuevos casos abiertos que esos días de la semana pasada. La transmisión sigue creciendo de una forma notable pero no explosiva, a un ritmo semanal de un 10% más.
Segunda jornada consecutiva que empeoramos desde una perspectiva semanal, que es la que importa. El truco del solitario de dejar de contar muertes con covid y contar solo muertes por covid -criterio mucho más subjetivo- ha logrado bajado el ritmo de fallecimientos.
Hay que remontarse más de un mes para encontrar un día con tantos nuevos casos abiertos como los comunicados hoy. La transmisión de la covid-19 sigue acelerando cada día un poco más, tanto que empieza a ser adecuado hablar de una nueva ola.