PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ENCE
  • SERGAS
  • INDITEX
  • Ley solo sí es sí

¿Pico de la gripe y de la covid? Bajan los casos y las hospitalizaciones en Galicia, pero aún no España

Además de la polémica escasez de médicos, el principal factor del colapso periódico que sufren servicios de urgencias de casi todos los hospitales del SERGAS es el aumento de las infecciones respiratorias agudas (IRAs). Las más frecuentes son las gripes, la covid y el virus respiratorio sincitial (VSR). Por lo tanto, es fundamental saber cómo están evolucionando las cifras de los virus respiratorios que recopila el Instituto de Salud Pública Carlos III.

 

Manuel Vilas López
Manuel Vilas López
| viernes, 2 de diciembre de 2022, 18:30
  • 0
ARCHIVADO EN | Gripe coronavirus virus respiratorios estadísticas SERGAS

La Xunta estima un pico de la gripe a mediados de diciembre. Las estadísticas oficiales confirman esta hipótesis, incluso un optimista podría aventurar que estamos atravesando ya el pico de los virus respiratorios este invierno en Galicia.

 

Parece claro que sea el pico ahora o dentro de poco, este año los virus respiratorios están circulando más rápido, pues normalmente su cima no llega hasta febrero. Se confirma así la utilidad de las mascarillas.

 

La mayoría de los gallegos que puede y debe no se ha puesto aún la vacuna de la gripe, pese a que está mandando al hospital a casi 2 de cada 100 diagnosticados.

 

 

N6mXJ tasas de incidencia de iras en las ltimas semanas
N6mXJ tasas de incidencia de iras en las ltimas semanas

¿Ha pasado ya el momento de máximo riesgo para contagiarse de gripe este invierno? Los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad muestran que en Galicia han bajado los diagnósticos por vez primera en dos semanas. Mientras, en España la última tasa semanal todavía es la más alta en esta temporada.

 

Teniendo en cuenta que la mejoría gallega es leve y la subida relevante del dato estatal, no hay ninguna seguridad que Galicia haya alcanzado el pico de la gripe. El conselleiro de Sanidade indicó hace dos días que el pico de la gripe todavía se puede demorar una o dos semanas.

 

Inicialmente, el ansiado pico estaba previsto para finales de noviembre o principios de diciembre. Visto lo visto, la Xunta estima con buen criterio que podría atrasarse alo, produciéndose a mediados de diciembre. En todo caso, un pico en diciembre supone un claro adelanto sobre la tendencia habitual.

 

Lo normal es que el pico de la gripe llegue a finales de enero o principios de febrero. Las estadísticas a nivel estatal indican que en los últimos años la cima de casos se produjo entre la semana 3 y la semana 7 del año.

 

 

 

Parece, por lo tanto, de confirmarse la previsión de un pico a mediados de diciembre en Galicia, ganaría peso la hipótesis de que el fin de las mascarillas en interiores ha ayudado a que la gripe se difunda más rápido este año. 

 

¿POR QUÉ HAY TANTA GENTE QUE NO SE VACUNA DE LA GRIPE?

En este contexto, llama mucho la atención que la mayoría de los gallegos que pueden y deben ponerse la vacuna de la gripe estén pasando. La Xunta celebra que más del 43% de los menores ya han recibido la vacuna, pero esto quiere decir que el 57% ha optado por no inocularse por ahora. 

 

 

 

 

 

 

Eso a pesar que desde hace varias días todos los grupos de población que pueden recibir la vacuna de la gripe pueden solicitarla. Desde el 29 de noviembre las personas a vacunar son el resto de la población diana -antes fueron mayores, embarazadas, vulnerables, niños, etc-- y convivientes de personas de riesgo.

 

La vacuna de la gripe, al igual la de la covid, ayuda a reducir las hospitalizaciones. Una tasa de hospitalización que para nada es irrelevante. Según los últimos datos oficiales, de cada 100.000 gallegos hay unos 20 en el hospital por gripe, covid u otros virus respiratorios.

 

La evolución de la tasa de hospitalización por IRAs en Galicia confirma las esperanzas de que el pico no esté lejano. En la última semana con datos, la 47,  hasta el 27 de noviembre, se ha percibido una ligera caída respecto a la semana anterior. Además, es la segunda semana seguida de descenso, modesto, pero descenso.

 

 

 

 

 

Con todo, este descenso todavía no se percibe en los datos estatales, lo que añade incertidumbre al escenario, aunque también es cierto que la subida en las cifras de España es la más leve de las últimas semanas, a penas unas décimas. Se atisba una cima, parece.

 

El Ministerio señala que para España la tasa global en la semana 47/2022 se sitúa en 829,9 casos de IRAs por 100.000 habitantes. 

 

 

CASI TANTO COVID COMO GRIPE

El porcentaje de positividad de IRAs a SARS-CoV-2, gripe y VRS es de 13,8%, 16,4% y 15,3% respectivamente. Por lo tanto, se confirma que la gripe es el principal motor epidemiológico de los problemas del SERGAS, aunque el coronavirus no le va muy a la zaga. Eso sí, mientras los contagios de gripe a nivel de España van en aumento, los de covid llevan tiempo a la baja.

 

Sanidad estima una tasa de hospitalización por COVID-19 de 2,4 casos hospitalizados por COVID-19 por 100.000 habitantes, mucho menor que antes de las vacunas.  Pese a la enorme mejoría que han permitido las vacunas, el coronavirus sigue siendo más peligroso que la gripe, al menos en los que hospitalizaciones se refiere.

 

La tasa de hospitalización por gripe de 1,6 casos hospitalizados por gripe por 100.000 habitantes. Muchas de hospitalizaciones se podrían evitar si los gallegos deciden, por fin, vacunarse masivamente contra la gripe. Desgraciadamente, la mayoría de los que puede hacerlo no ha colaborado en paliar este serio problema de salud pública que a menudo ayuda a poner contra las cuerdas a los servicios de urgencias.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Adrián Ben cumple en Polonia sin alardes y deja casi sellado el vuelo directo al Europeo de Estambul

Detenidos dos hombres por un atraco en un comercio 24 horas de Ourense

La Xunta recoge en Vigo el Premio Feafes otorgado por su labor de inserción laboral de personas con enfermedad mental

Aplazado por la huelga de letrados un juicio en Ourense contra un hombre acusado de abusos sexuales a su hija

Cabeceralomasleido 1
1
Dos autobuses de Monbus tiroteados en Betanzos, sin dejar heridos pero sí daños personales
2
¿Dónde y cómo puedo ayudar a Turquía y Siria? Esta es la lista de cosas que ONGs y voluntarios piden para la ayuda humanitaria
3
El parto
4
Pepco abrirá dos tiendas en Ferrol y Narón en primavera y todavía busca empleados
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora