La incidencia covid de los adolescentes gallegos es la peor del Estado, triplica la de España y duplica la de Galicia


¿Por qué los adolescentes lideran los datos de positivos cuando ya están vacunados y sufren menos síntomas? La hipótesis más plausible es que las aulas están siendo un motor de contagios. Algo que corrobora el hecho de que el segundo grupo con más incidencia son los niños menores de 11. 


|



Los datos del coronavirus de hoy reafirman la tendencia a la baja en todos los índices. También entre los menores, aunque ellos siguen soportando niveles de transmisión muchísimo más altos que la población en general. Algo que confirma que, pese a lo que digan las administraciones, las aulas están siendo uno de los motores de esta ola.


Afortunadamente estamos en la fase de mejoría, como prueba el -73 en el cómputo de hospitalizados en planta de hoy respecto al mismo cómputo el jueves pasado. No hay ningún indicio de repunte.




 

La incidencia acumulada semanal  baja 49 puntos hasta 650 positivos por cada 100.000 gallegos . De acuerdo al  semáforo covid aprobado  por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto. Hay que bajar a 250 para caer al siguiente peldaño. De repetirse el decenso de hoy, lo podríamos conseguir dentro de poco más de una semana. 







La incidencia acumulada a 14 días también decrece significativamente hasta 1.635 .  Continuamos en riesgo muy alto con una tendencia a la baja inenterrumpida desde que la ola tocó techo el 25 de enero. La incidencia actual es prácticamente la mitad de la de entonces.


La incidencia acumulada a 14 días entre los menores de 12 es de 3.090, casi el doble que entre la población en general. 







El grupo con peores cifras  es el tramo de edad entre 12 y 18 años, con más de 4.000 de incidencia bisemanal. Los adolescentes gallegos no solo soportan las peores cifras de toda Galicia, son las peores cifras de todos los tramos de edad de toda España y con bastante diferencia además.


Incidencia acumulada covid 19 en Espau00f1a por tramos de edada a dos semanas por comunidades autu00f3nomas



En toda España  no hay ninguna autonomía que tenga algún tramo de edad por encima de los 3.000.  Solo sucede en Galicia, los dos tramos correspondientes a menores de edad.


Los más de 4.005 de incidencia entre los adolescentes gallegos es un 256% de la media estatal, 1.564, para ese tramo de edad. Es un 244%  del índice de la población gallega en general, 1.635. Es un 377% del índice entre el conjunto de la población española, 1.060.


Para explicar este exceso en el tramo de edad más joven, se puede alegar que aún hay niños sin la pauta completa. No se puede decir alegar lo mismo de los adolescentes del tramo de 12 a 18. Hace tiempo que están vacunados y son los que más positivos reportan. 


Vistas las cifras de Galicia y España es evidente que, pese al intento de los gobiernos de transmitir que las aulas son seguras, la comunidad escolar está siendo uno de los focos de la presente crisis.


Afortunadamente, los datos en estos tramos de edad también están tendiendo a la baja, tanto en Galicia como en España. Por ejemplo, esta semana han bajado el número de aulas cerradas.


El tramo de menores de 11 fue el último en doblar la curva, como se aprecia en la gráficia del Ministerio (Galicia nunca publicó cifras por edades):


Incidencia acumulada covid 19 en Espau00f1a por tramos de edada a dos semanas





El doble de la incidencia a 7 días   es bastante mayor que la incidencia a 14 días. Sabemos pues que en la última semana hubo más positivos que en la penúltima. 


¿Cuántos positivos menos? La razón de tasas es de 0,8 , por lo tanto en la última semana hubo un  20% de positivos menos que en la penúltima. Hace ya  una semana que el velocímetro del descenso nos indica un descenso veloz y casi totalmente constante, variando entre -20% y -23%.


La tasa de positividad ayer fue del   16,1% . Es el peor dato de los últimos cinco días pero aún así La media semanal aguanta a la baja, perdiendo tres décimas. Riesgo alto para este indicador, el único que ha logrado escapar por ahora del peor nivel posible del semáforo. Lo consiguió ayer, cuando bajó del 15%.


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados desciende hoy un 2,3%.  Caída modesta que no consigue que la media semanal, el indicador que realmente importa, complete otro pasito en la buena dirección, pues se rebota un poco, dos décimas, hasta 5,6%. 




En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso de -2.601  . El total es de  casos activos es de   33.355, unos 15.000 menos que el jueves pasado.

 

DATOS POR ÁREAS

Vigo (499) y  A Coruña (491) son otra vez los distritos que más nuevos casos abiertos comunican hoy. Eso sí, en relación a su tamaño, vuelve a peor la cifra de Santiago, con 421.  Compostela es el área que peor está evolucionado en lo que a contagios se refiere en los últimos días.  La mayor presión hospitalaria la sigue soportando A Coruña.



Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en otra noticia de Galiciapress.


ANÁLISIS

Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:

  • Todos los índices de transmisión de la pandemia llevan semanas a la baja y no hay ningún indicio de rebote.
  • La discreta pero significativa caída de las hospitalizaciones en planta confirman que no hay lugar a dudas de que estamos en una fase de reducción de los contagios.
  • ¿Por qué los adolescentes  lideran los datos de positivos cuando ya están vacunados y sufren menos síntomas? La hipótesis más plausible es que las aulas están siendo un motor de contagios. Algo que corrobora el hecho de que el segundo grupo con más incidencia son los niños menores de 11. 

    O56fi incidencias acumuladas galicia poblaci n general y menores de 12


  • Los peores datos de los menores gallegos respecto a los menores del conjunto de España se pueden deber a que Galicia tardó más en doblar la ola que el conjunto del Estado. 


Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE