Funcionarios de Agencia Tributaria: carrera profesional congelada desde hace más de diez años

Los y las funcionarias de la Agencia Tributaria salieron a la calle esta pasada semana para reclamar la recuperación de la carrera profesional para ir promocionando de forma interna. Esta carrera está paralizada prácticamente desde 2012 y el convenio laboral hace año y medio está denunciado. Todo esto en la época en que se realiza la declaración de la renta y que por ahora no se ha visto afectada


|

 

Protesta de personal de la Agencia Tributaria
Protesta de personal de la Agencia Tributaria


“Queremos que se retome la carrera profesional y se retribuya según el acuerdo sobre la misma” dice Pablo Burgos de la CSIF, quien además señala que la carrera profesional (promoción interna) lleva paralizada en la Agencia Tributaria desde 2007. “Sin embargo, tenemos algunos altos cargos nombrados por libre designación que cobran más que el presidente del Gobierno”. Estos altos cargos, explica Burgos, suelen cobrar complementos especiales por productividad, lo que incrementa sus remuneraciones considerablemente. Estas políticas retributivas limitan a los funcionarios por debajo de los niveles A1 y A2. 

 

“Son diecisiete años con la carrera profesional paralizada y, a parte, a los fijos discontinuos no se les reconoce antigüedad” dice Carmen San Gil de CCOO. En muchos casos, para reconocer la antigüedad “deberías irte fuera a lugares como Cataluña o Baleares donde con salarios de 1.200 o 1.300 euros no puedes vivir” y aún así, no hay seguridad de retorno, por eso son muchos y muchas quienes renuncian a cubrir su plaza en estos lugares. 

 

 

 

 

 

Esta situación es achacada a la falta de voluntad política en primer lugar, y a la falta de reacción por parte del equipo director de la Agencia, en segundo lugar. Sobre este aspecto, hubo una reunión con la directora general, Soledad Fernández Doctor, “que ofrece mesas de diálogo pero no hay presupuestos para solucionar los problemas que venimos arrastrando y se nos dice que debemos esperar a los presupuestos de 2025” señala Sergio Padín de UGT.

 

“Reconocer la carrera profesional sería un golpe de moral para toda la Agencia y el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), porque hoy en día si se entra en el tramo cero y en dieciocho meses pasas al 1, después es casi imposible subir” señala Henrique García Outeiral de la CIG.


 

RECONOCIMIENTOS Y ATENCIÓN AL PÚBLICO

Por otra parte, el SVA, dependiente de la Agencia Tributaria, no tiene el reconocimiento como profesión de riesgo “porque nunca sabemos con quién nos vamos a enfrentar cada vez que subimos a un barco o paramos vehículos” señala García Outeiral. “Son policía judicial pero no tienen la equiparación como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” añade Carmen San Gil.

 

En cuanto a cómo está afectando todo esto a la atención al público, en primer lugar se señala la falta de reposición o cobertura de aquellas plazas vacantes por jubilación. “Los bayboomers se están jubilando y en niveles A1 y A2 de la Agencia sus tareas las cubren profesionales C1 y C2 sin ser retribuídos” señala Outeiral. “Hay administraciones de lugares como A Estrada y otros semejantes donde las bajas por jubilación ya no se cubren y los que quedan hacen su trabajo en condiciones precarias” dice Sergio Padín.

 

 

 

 

 

Eso en cuanto a la funcionalidad del sistema, pero que sucede en el día a día? “Hay delegaciones donde hacemos la declaración de la Renta en sótanos sin ventanas y sin ventilación” señala Pablo Burgos. “Si se convoca una huelga habrá atrasos en la realización de las declaraciones y por otra parte, a día de hoy muchos de nosotros realizamos horas extras” que al final no son retribuídas, señala Carmen San Gil. De momento no ha surgido la propuesta de una huelga entre los representantes sindicales, no obstante, la situación es insostenible para todos ellos. 

 

Por último, consideran todos ellos la necesidad de replantear la retribución salarial realizando un reparto más horizontal del presupuesto. Esto significaría que altos funcionarios (incluidos los de libre designación) dejaran de cobrar retribuciones extraordinarias, algunas muy por encima del salario de otros funcionarios y funcionarias. Reclaman también el refuerzo de las oficinas con el personal fijo discontinuo y dejar las contrataciones temporales. 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE