La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Ese mismo día se proyectará el estreno a las 20 horas en los Cines Cantones. Para llegar al cine herculino el recorrido ha sido de seis años de trabajo, por el que han dejado su huella 250 profesionales, con más de 1.400 planos, casi 125.000 fotogramas y horas y horas de dibujo cuidado y minucioso para esta obra que supone un salto en la animación española. “Uno de los principales retos en la animación de esta película ha sido la convivencia de la animación tradicional con la animación 3D para los personajes de los unicornios.
Todas las guerras son terribles, pero algunas son más hilarantes que otras. Y más si al frente de los ejércitos está la mente del polifacético Alberto Vázquez (A Coruña, 1980), que coge su fusil para declararle la guerra a los unicornios. El de Vázquez es otra avanzadilla en el campo de la animación, el mejor elemento para un ilustrador, animador y ganador en dos ocasiones al Goya al Mejor Corto de Animación y en una ocasión a la Mejor Película de Animación. Pero no se confunadan, aunque puedan parecer osos amorosos y su mundo se asemeje al de Bambi, esta no es una película de Disney.
Con ositos de apariencia achuchable pero convertidos en pretendidas máquinas de matar, el gore y la psicodelia marcan el tono de ‘Unicorn Wars’, una historia provocadora que nos sumerge en la ancestral lucha entre ositos y unicornios con los hermanos Azulín y Gordi como protagonistas.
“¡Unicornio bueno, unicornio muerto!” es el lema de un film con el espíritu de esta película con ecos que recuerdan a ‘Happy Tree Friends’ pero también a Kubrick y la disciplina militar de ‘La chaqueta metálica’. Con todo, ser es heredera -en estética, que no en temática- del corto ‘Sangre de unicornio’, de 2013, por el que Vázquez fue nominado a otro cabezón. Se trata de “una fantástica fábula antibélica” que busca reflexionar “sobre el origen del mal”.
En el Festival de Sitges ya han podido disfrutar de ella, pero no será hasta el 21 de octubre que llegará a los cines. Su presencia en festivales no se detiene ahí, ya que pronto formará parte del programa de la Semana Internacional del Cine de Valladolid (SEMINCI), del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, del Animation Interntational Film Festival de Ottawa, del London Film Festival o del Bucheon International Animation Festival en Corea del SUR, por citar algunas alfombras rojas de los más de 30 festivales que pisará la cinta.
Sin embargo, unos pocos podrán disfrutar de su presentación este jueves 13 de octubre en A Coruña, con un pase de prensa en el Centro Galego de Artes da Imaxe en el que, además del director, participarán los productores Chelo Loureiro e Iván Miñambres, el director de AGADIC Jacobo Sutil y la jefa de contenidos de la TVG -que colabora en la película junto con RTVE, ETB o Movistar +-, Montse Besada. Ese mismo día se proyectará el estreno a las 20 horas en los Cines Cantones.
Para llegar al cine herculino el recorrido ha sido de seis años de trabajo, por el que han dejado su huella 250 profesionales, con más de 1.400 planos, casi 125.000 fotogramas y horas y horas de dibujo cuidado y minucioso para esta obra que supone un salto en la animación española.
“Uno de los principales retos en la animación de esta película ha sido la convivencia de la animación tradicional con la animación 3D para los personajes de los unicornios. En esta historia ha trabajado un gran equipo artístico y técnico que ha hecho crecer y evolucionar ‘Unicorn Wars’”, señalan. Azulín y Gordi se van a la guerra, no sé cuándo vendrán…
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado