Xunta y Guardia Civil callan la identidad de la firma cárnica expedientada por tirar toneladas de metabisulfito en Lalín

La Guardia Civil informó el miércoles que denunció ante la Xunta a una empresa cárnica de Lalín por verter 1.800 sacos de metabisulfito, un conservante que puede ser muy contaminante y entraña riesgos para salud, en varios contenedores de la basura normales, los de sólidos urbanos. Los 72 sacos tirados venían claramente marcados con advertencias sobre su toxicidad.


|

Sacos de metabisulfito em un vehu00edculo en Lalu00edn en una foto cedida a La Voz
Sacos de metabisulfito en un vehículo en Lalín en una foto cedida a La Voz

 

Galiciapress preguntó tanto a la denunciante, la Guardia Civil, como a la administración que tramita el expediente, la Consellería de Medio Ambiente, el nombre de la industria cárnica. La Benemérita indica que no lo puede comunicar debido a las normas de protección de datos y la Xunta obvió la cuestión.

 

En su respuesta, la Administración señala que la Dirección Territorial del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático en Pontevedra ha recibido el parte de los hechos por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y ha iniciado un procedimiento que podría derivar en un expediente sancionador.

 

Desde San Caetano añaden que  “se evalúa la cuestión y las distintas implicaciones de los hechos denunciados para ver si se encuentra y atribuye alguna infracción o infracciones, ya que serán las que determinen la sanción o sanciones correspondientes”.

 

Esas posibles multas -según se califiquen los hechos como infracción leve, grave o muy grave- se determinarán en aplicación de la normativa vigente en materia de residuos, responden desde la Consellería de Medio Ambiente.

 

Fueron los servicios veterinarios oficiales de Lalín, pertenecientes al servicio de control de riesgos ambientales de la Dirección Territorial de la Consellería de Sanidade en Pontevedra, los que guiaron a la Guardia Civil para identificar - a través del estudio tipo de residuos y su etiquetado- el origen de los sacos del producto químico. Al llegar a la planta se descubrieron sacos del mismo producto y fabricante, el productor alemán GRILLO-Werke AG . Con todo, fuentes oficiales del SERGAS en Pontevedra tampoco aclaran en qué fábrica cárnica se encontraron. 

 

 

La identificación de la industria sospechosa está avalada, además, según la Guardia Civil, porque se encontró un camión frigorífico que coincide con la descripción dada por vecinos que vieron como se vertían los sacos. Operarios de la fábrica repartieron los sacos por varios puntos del Ayuntamiento. Fue el Ayuntamiento de Lalín, al ser avisado por su servicio de basuras, lanzó la primera alerta.

 

QUEJAS DEL SECTOR POR EL DAÑO REPUTACIONAL

El descaro con el que actuó la industria investigada ha generado la condena de otras empresas del sector cárnico en una localidad, Lalín, y una comarca, O Deza, donde la producción y procesado de productos de cerdo y ternera es vital para la economía.

 

Así, por ejemplo,  Cárnicas Anzo, Embutidos Lalinense, Nélida Castro y Pilar Pereira lanzaron una nota de prensa, cita La Voz, para dejar claro su “rexeitamento a este tipo de prácticas que non respectan a lexislación vixente en materia de residuos derivados da nosa actividade”.
 

Estas cuatro empresas cárnicas de Lalín añaden que empañen “o traballo dun sector tan importante na comarca do Deza, empresas familiares que son recoñecida pola calidade dos seus produtos». Inciden en su escrito en que suponen un motor dinamizar de la economía de la zona, para concluir defendiendo su preocupación «por ser cada día máis sostibles e respectuosas co medio ambiente”.

 

En Lalín existen otras empresas cárnicas, algunas de cierto tamaño y otras de calibre más familiar. Una de ellas es la responsable del vertido pero, por algún motivo, las autoridades no parecen dispuestas a informar a los vecinos y a los consumidores de cuál.


 

Utilidades, potencial contaminante y riesgo para la salud del metabisulfito

 

El metabisulfito, también conocido como disulfito o pirosulfito, es un compuesto químico que existe en dos formas: el metabisulfito de sodio (Na₂S₂O₅) y el metabisulfito de potasio (K₂S₂O₅). Es un polvo blanco o ligeramente amarillento, soluble en agua, que se utiliza principalmente como agente conservante y antioxidante.

 

En la industria cárnica, el metabisulfito se emplea por sus propiedades conservantes y antioxidantes. Su uso ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias y hongos en los productos cárnicos, extendiendo así su vida útil. Además, actúa como antioxidante, evitando la oxidación de las grasas y proteínas en la carne, lo que ayuda a mantener el color y sabor del producto. También mejora la apariencia de la carne fresca al mantener su color rojo, evitando que se torne marrón debido a la oxidación.

 

Sin embargo, el metabisulfito puede tener efectos negativos en el medio ambiente si no se maneja adecuadamente. Puede contaminar el agua, ya que al disolverse libera dióxido de azufre (SO₂), tóxico para la vida acuática, y aumenta la acidez del agua, afectando los ecosistemas acuáticos. También puede contaminar el suelo, alterando su composición química y afectando a las plantas y microorganismos.

 

En cuanto a la salud humana, el metabisulfito puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles o alérgicas a los sulfitos, con síntomas que van desde urticaria y dificultad para respirar hasta anafilaxia en casos extremos. La inhalación de su polvo puede irritar las vías respiratorias y agravar condiciones como el asma. Además, el consumo de alimentos con altos niveles de sulfitos puede provocar problemas digestivos como náuseas, diarrea y dolor abdominal en algunas personas.
 

En conclusión, el metabisulfito es un compuesto químico ampliamente utilizado en la industria cárnica por sus propiedades conservantes y antioxidantes. No obstante, su uso y manejo requieren cuidado debido a sus potenciales efectos contaminantes en el medio ambiente y sus posibles riesgos para la salud humana. Es fundamental seguir las regulaciones y buenas prácticas de manejo para minimizar estos riesgos.

relacionada Una empresa cárnica de Lalín sorprendida vertiendo metabisulfito en contenedores
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE