Los puntos clave del peligro que supone la reactivación de este proyecto de gran riesgo medioambiental
Las emisiones per cápita también son elevadas, de 10,6 toneladas por habitante
Arco Iris denuncia "un aumento severo y prolongado" de los niveles de contaminación en todas las estaciones de medición municipal.
A lo largo de la semana se realizarán hasta 30 trabajos de prospección en el lugar de Contrasto, en O Porriño.
La asociación Aldea Viva denuncia que las aguas de la zona tienen niveles de contaminación elevados.
En las últimas dos semanas se recogieron muestras en pozos, traídas vecinales y una fuente.
Episodios como los que obligan a restringir el tráfico en Madrid no se dan nin en horas punta.
El Ayuntamiento de A Coruña insta a la factoría a evitar la contaminación que acosa a los vecinos de Infesta.
A Coruña superó de forma recurrente niveles de micropartículas contaminantes emitidas por los coches.
Se realizarán análisis periódicos hasta encontrar una forma de abastecimiento alternativa
Lamentan que no fuese aceptada la estimación económica de la Fiscalía, que cifraba en casi 4.500 millones la reparación del daño.
La Sociedad Gallega de Historia Natural ha solicitado medidas al respecto a la Consellería de Sanidade
España designó 'puertos refugio' para casos similares, pero expertos alertan de que "muchas lecciones aprendidas no son las correctas".
La Xunta detecta un nivel elevado de bacterias fecales en Area Fofa. El acalde ve una "persecución" contra el municipio.
El alcalde ve una campaña "política" y la administración gallega insiste en que el Concello oculta información a los bañistas.
Los controles localizaron en Cataluña 50 kilos procedentes de Países Bajos, de un lote que no llegó a usarse.
El Gobierno vasco inmoviliza una partida de 20.000 unidades de huevo líquido en una empresa que los compró en Francia.
Toda esta semana los niveles de bacterias fecales sobrepasaron los niveles máximos aceptables y el concello estaba obligado a informar.
Andaluces y vascos son los más favorables a las restricciones para reducir las emisiones de los vehículos y los madrileños, los más reticentes.
En total se han detectado más de 7.700. El Parlamento insta a la Xunta a crear un mapa para localizarlos y evaluar su peligrosidad.