La invasión de Rusia a Ucrania también se combate en las redes, con ambos bandos difundiendo propaganda para tratar de ganarse el favor de la opinión pública internacional. En esta ocasión, los pro-rusos ponen el foco en el envío de armas desde España.
Esta situación está provocando la búsqueda de una financiación para empresas a medida que consiga sostener la compañía mientras dure esta situación de guerra. Una situación que va a retrasar la recuperación económica hasta finales del 2023 o para el 2024. Para muchos, la única fórmula de sostener la empresa será con fórmulas de endeudamiento sostenible a medio y largo plazo.
Recibe el nombre de IT4Ukrainians.com y fue galardonado con el Premio e-Inclusión del CPEIG. Gracias a este portal, aquellas personas con conocimientos tecnológicos tendrán una oportunidad de trabajo. Fuente: IT4Ukr / Portada de su página web. El reconocimiento por la iniciativa de ayuda a las víctimas de la Guerra de Ucrania fue impulsada por Mobile World Capital Barcelona y CIONET. Se trata de un portal de oportunidad para introducirse nuevamente al mundo laboral con aptitudes en el ámbito tecnológico y digital en empresas europeas.De esta manera, tanto el CIO como el director de Conectividad Inteligente de Mobile World Capital Barcelona, Eduard Martín, y el director General Corporativo de CIONET, Bruno Méndez, serán los encargados de recoger el reconocimiento por esta iniciativa. Tendrá lugar en la gala de la XIV Noite da Enxeñaría en Informática de Galicia que se celebrará este próximo 1 de julio en Santiago de Compostela.
Pese a la estrategia de la Unión Europea para tratar de aislar y ahogar a la economía rusa con sanciones a los recursos de los que dependen muchos países de la zona euro, el plan no está resultando.
Ha tenido como escenario la Plaza Roja de Moscú, con la presencia de 11.000 soldados vestidos con sus mejores uniformes de gala que querían escenificar la grandeza del imperio del nuevo zar que pretende el resurgir de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, como si los tiempos no hubieran cambiado. El acto ha pretendido ser una demostración de fuerza.
Los movimientos de las tropas rusas en el Donbass sugieren un recrudecimiento de los ataques contra las fuerzas militares ucranianas, que resisten en Mariupol entre otras ciudades.
El mandatario estadounidense ha sido de los actores de la política internacional más duros con Putin en sus declaraciones. Al tiempo, ha sido especialmente cauteloso en los límites fijados en torno a la ayuda que puede prestar a Zelenski sin comprometer a Estados Unidos.
Parte de la oposición está examinando con lupa la visita del presidente de España para mostrar la solidaridad de España con la democracia y Ucrania ante el ataque de Rusia. En concreto, Ana Vázquez Blanco, diputada en el Congreso, ha cuestionado el uso de chalecos antibalas.
El Banco Mundial advierte que la guerra de Rusia con Ucrania ha desencadenado una reacción en cadena en la economía global, elevando los precios de los alimentos y la energía, lo que exacerbará la pobreza, el hambre y la deuda. Ante estas "crisis acumulativas", el presidente del Banco Mundial, David Malpass, llamó a los países más desarrollados a mantener los mercados abiertos y revertir la política de concentración de la riqueza en las manos de unos pocos.
A Galicia ya ha comenzado el goteo de desplazados, que se incrementará a medida que se recrudezca el conflicto, y que ahora los concellos trabajan para acoger en las mejores condiciones. Por eso, para garantizar el alojamiento de los migrantes, el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC) han puesto en marcha el programa ‘Clínica de Casas – Ucranína’.
Una gran multitud se reunió en la capital de Rusia para velar por el Moskva, el mayor buque de guerra destruído desde la Segunda Guerra Mundial. Los rusos reaccionan bombardeando por todo el país, incluída una planta cerca de Kiev que fabricaba, dicen, componentes para misiles como los Neptuno que acabaron con el buque insignia de la flota del Mar Negro. La lucha se ha recrudecido en Mariupol y la esperada ofensiva en el este todavía no ha empezado.
Los rusos no están dispuestos a que ningún otro de sus vecinos se una a la alianza militar en la que participa España y los Estados Unidos. Por ahora, han amenazado con escalar la amenaza nuclear en el Mar Báltico. La situación se asemeja mucho a las tensiones que acabaron desembocando en la actual guerra en Ucrania.
En las guerras la clase trabajadora es la carne de cañón, es quien sufre la crisis económica, y es quien paga los gastos de la guerra. Que Putin es de ultraderecha ya lo sabemos y no es discutible, pero Ucrania es nazi-fascista, Polonia y Hungría también son la ultraderecha, la misma ultraderecha que crece como la espuma en Francia, España, y prácticamente en toda Europa. Ejemplos de demócratas, o más bien ejemplares, como Boris Johnson, Ursula y Borrell vistan a Zelenski en Kiev. Ellos están al frente de esa Europa hipócrita y decadente, que solo ve lo que le interesa ver, mientras da la espalda a los 85.000 niños asesinados en la "actual" guerra del Yemen, tan actual como el genocidio en Palestina, o la ocupación ilegal del Sáhara Occidental. Hipocresía es abrir la puerta y dar facilidades a las refugiadas ucranianas y a sus hijos, mientras se las cerramos a sus parejas o hijos en edad militar de acuerdo con el Ministerio de defensa de Ucrania. Hipocresía es acoger a las refugiadas ucranianas y tratar como basura a los refugiados sirios, afganos o subsaharianos. La misma hipocresía que cuando se callaron ante el asesinato de periodistas por parte del ejército de los EEUU en Irak, entre ellos José Couso un camara español, fue un asesinato cobarde y premeditado para evitar que la prensa informase sobre las masacres, los asesinatos y las torturas que llevaron a cabo los EEUU y sus aliados en Irak. Mucho asco el nivel de inmundicia hipócrita. Con Ucrania, Polonia, Hungría y próximamente Turquía...
El uso de armas químicas podría supondría una brusca escalda de la guerra y podrían empujar a Occidente hacia una confortación directa con Rusia.
El país del Este de Europa busca aliarse con sus socios de la UE para evitar conflictos armados como el que vive y que Rusia se lo piense dos veces antes de iniciar un ataque.
Este jueves, la Asamblea General de la ONU votó suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en señal de represalias por las violaciones y abusos graves y sistemáticos que han venido realizando en su invasión de Ucrania. La masacre perpetrada contra civiles en la ciudad de Bucha no parece que sea un hecho aislado, sino una práctica habitual del ejército ruso.
Docenas de personas han fallecido y han sido heridas hoy cuando esperaban para coger trenes que las alejasen de Kramatorsk, en el este de Ucrania. Las últimas cifras hablan de 40 muertos y de unos 90 heridos, aproximadamente, incluidos niños.