Miles de gallegos cogerán covid estos días pues el nivel de transmisión sigue siendo enorme


El volumen de contagios este invierno está siendo tan brutal que a pesar de que llevamos casi un mes de caída de la transmisión aún estamos en el peor nivel de alerta posible. A esto contribuye la ausencia de restricciones, que hace que la mejoría sea más lenta.


|



Los  últimos datos del covid en Galicia no muestran ningún indicio de repunte de la pandemia. Casi todos los índices semanales siguen a la baja, tanto de transmisión como de hospitalizaciones.


En el último mes han muerto 204 personas con coronavirus en Galicia, casi siete al día. Afortunadamente las muertes también empiezan a remitir. En la última semana han fallecido 28 gallegos con coronavirus, 4 al día. 




 

La incidencia acumulada semanal  baja de 500 casos por cada 100.000 gallego por vez primera desde el 23 de diciembre . De acuerdo al semáforo covid aprobado  por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto.  Pese a que acumulamos ya un mes de descenso, a este ritmo a un faltarían varias semanas antes de alcanzar los 250 y así escapar del riesgo muy alto. Llegaremos pues a marzo con el peor nivel de transmisión posible, salvo brusca sorpresa.




La incidencia acumulada a 14 días también decrece y marca su mínimo este año. Continuamos, eso sí, en riesgo muy alto.


El doble de la incidencia a 7 días   es mucho mayor que la incidencia a 14 días .Sabemos pues que en la última semana hubo meons positivos que en la penúltima. 


¿Cuántos positivos menos? La razón de tasas es de 0,81% , por lo tanto en la última semana hubo un  19% de positivos más que en la penúltima.  Esta serie funciona como una especie de velocímetro de los diagnósticos. La velocidad de descenso lleva casi dos semanas entrono a un -20% semanal, que es un ritmo muy considerable.


La tasa de positividad ayer fue del   11,3%, segundo mejor registro del año . La media semanal, que es la que importa, lleva días estancada en torno al 14%. En todo caso, este índice es el único que ya no está en el peor nivel posible, lleva una semana por debajo de 15% y por tanto en riesgo alto.


EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados desciende hoy un -7%.  Considerable rebaja que ayuda a que la media semanal se mantenga en el entorno del -6,5%. Aunque no de una forma tan estable como en otras etapas de mejoría, la tendencia de la derivada de la curva de casos activos es a la baja, lo que indica que a cada día hay menos infectados y que a cada día la reducción de infectados es mayor.





En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso de -1.868  . El total es de  casos activos es de   -2.587 . 


DATOS POR ÁREAS

Vigo (363), A Coruña (306) y  Santiago (302) son otra vez los tres distritos que más nuevos casos abiertos comunican hoy.  Con todo, los datos de Santiago son en realidad  los peores, pues su población es significativamente menor. 


Compostela es el distrito con cifras más altas este mes en función a su tamaño. Esto se refleja en su presión hospitalaria. La capital soporta tantos pacientes críticos como A Coruña, 7, y es la segunda área en hospitalizados en planta, 91.





Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en otra noticia de Galiciapress.


ANALISIS

Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:

  • No hay ningún indicio de repunte de la pandemia a corto plazo.
  • Los índices de transmisión siguen siendo muy altos, pero significativamente menores que los sufridos en enero. Llevamos  ya varias jornadas por debajo de los 2.000 casos abiertos cuando fue habitual soportar más de 6.000 ha final de enero.
  • Galicia llegará este invierno al medio millón de infectados desde el principio de la pandemia, aproximadamente el 18% de la población. Contando las personas que pudieron pasar el virus siendo asintomáticas, no es exagerado estimar que el 25% de la población pudo haberse infectado ya, o incluso más.
  • El volumen de contagios este invierno está siendo tan brutal que a pesar de que llevamos casi un mes de caída de la transmisión aún estamos en el peor nivel de alerta posible. A esto contribuye la ausencia de restricciones, que hace que la mejoría sea más lenta.

    Z5cdc incidencia acumulada a 7 d as en galicia (4)


  • Tal nivel de infectados, sumados a la altísima tasa de vacunación, es una robusta defensa contra próximas olas. Con todo, Ómicron nos ha demostrado que su enorme capacidad de contagio basta para provocar un considerable número de muertes y hospitalizaciones.


Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE