Las muertes con covid en Galicia el último año multiplican por 25 las relacionadas con la gripe


Hoy se cumplen dos años desde que se contabiliza casos de covid 19 en España y ya podemos decir que en Galicia se ha llevado la vida de 3109 personas: 2253 el primer año y 856 el segundo, un 62% menos respecto al primer año. Aún así podemos estimar que este último año la covid ha contribuído a la muerte de entre 25-30 veces más víctimas que la gripe estacionaria de un año promedio. 


|

CDikt nuevos fallecidos diarios por covid 19 en galicia (1)


A pesar de que volvemos a superar la cifra de los 1.000 nuevos casos abiertos, los últimos datos del coronavirus en Galicia serían muy buenos si no fueran por el continuo goteo de muertes. 


Los 4 óbitos comunicados hoy elevan el cómputo a 191 fallecidos en el último mes y a 856 el último año. La gripe común contribuyó cada año a la muerte de unos 35 gallegos de media en los anteriores 14 años previos a la pandemia.



Estadística: Número de muertes por gripe en Galicia de 2005 a 2019 | Statista
Encuentre más estadísticas en Statista



Tal mortandad da una media de más de 6 muertos al día con covid en el último mes y más de 2 muertos al día con covid el último año. Afortunadamente, la curva de decesos también está bajando desde principios de mes.




 

La incidencia acumulada semanal  baja a 313  positivos por cada 100.000 gallegos  . De acuerdo al semáforo covid aprobado  por el Ministerio, este índice está en nivel de riesgo muy alto, el peor posible. Sin embargo, en los próximos días bajará un peldaño a nivel de riesgo alto. Esto se producirá en cuanto este índice baje de 250. De continuar el ritmo de descenso logrado la última semana, conseguirmos bajar de 250 durante esta semana.


La incidencia acumulada a 14 días también decrece significativamente, hoy son 38 puntos menos que la sitúan en 812.  Continuaremos en riesgo muy alto hasta que no logremos bajar de 500.


El doble de la incidencia a 7 días es mucho menor  que la incidencia a 14 días.Sabemos pues que en la última semana hubo muchos menos  positivos que en la penúltima. 


¿Cuántos positivos menos? La razón de tasas sigue siendo de o,77 , por lo tanto en la última semana hubo un  23% de positivos menos que en la penúltima. Hace ya  cuatro días que bajamos a esta elevada velocidad, la más rápida alcanzada en esta fase de mejoría.


La tasa de positividad ayer fue del   8,9% . Es un registro extraordinariamente bueno, teniendo en cuenta de dónde venimos. Es el mejor porcentaje desde el 2 de diciembre. Eso sí, hay que mirar los datos con perspectiva, pues la OMS estima que un brote está en vías de control cuando la tasa es inferior al 5%. Una escala que hay que relativizar, pues el SERGAS ahora hace muchas menos pruebas que antes (por ejemplo casi no hay pruebas a asintomáticos y no se hacen cribados en residencias), lo que eleva la proporción que resulta positivos. La media semanal, que es lo más siginficativo, sigue con una lenta tendencia a la baja. Hoy se sitúa en 12,5%, lo que corresponde a nivel de riesgo alto. Necesitamos caer a 10% o menos para pasar a nivel de riesgo medio.



EVOLUCIÓN DE LOS CASOS ACTIVOS

El total de infectados desciende hoy un -6,6% .  Un buen porcentaje que ayuda a que la media semanal  mantenga una velocidad de bajada muy considerable, el -7,2%.





En términos absolutos, los porcentajes de hoy equivalen a un descenso de -1.203   . El total es de  casos activos es de 16.865 . 


DATOS POR ÁREAS

Vigo, como casi siempre,  es el distrito que más positivos comunica hoy. Sin embargo, también como casi siempre ultimamente,  los peores datos en proporción a su población son los de Santiago, 254 nuevos casos abiertos. Una mala noticia es que Lugo, que no tenía ningún enfermo crítico, suma una persona en la UCI. Hay 27 en toda Galicia.





Más datos a nivel municipal y de distrito del SERGAS en unos minutos en otra noticia de Galiciapress.


ANÁLISIS

Con estas cifras sobre la mesa, se puede inferir que:

  • Todos los índices de transmisión continúan a la baja. De hecho, la velocidad de descenso en la transmisión está en máximos. 
  • No hay ningún indicio de un repunte próximo. Con todo, el aumento de movilidad social por los carnavales podría provocarlo. Esta posible alza no la notaríamos en los datos hasta mediados de mes.
  • La mejoría es generalizada pero Santiago es el área que más tarde está virando y Ourense la que hace más tiempo que empezó a descender. De hecho, hoy en la zona de Ourense solo han dado positivo en torno al 5% de las PCR. 
  • Hoy se cumplen dos años desde que se contabiliza casos de covid 19 en España (1/3/2020) y ya podemos decir que en Galicia se ha llevado la vida de 3109 personas: 2253 el primer año y 856 el segundo, un 62% menos respecto al primer año. Aún así podemos estimar que este último año la covid ha contribuído a la muerte de entre 25-30 veces más víctimas que la gripe estacionaria de un año promedio.   



relacionada Suben al 21,8% los niños de 5 a 11 años con pauta completa contra la Covid-19 en Galicia
relacionada Las áreas sanitarias de A Coruña, Santiago y Pontevedra desactivan puntos de cribado por la evolución
relacionada Médicos de familia alertan del riesgo de una séptima ola de Covid-19 si se relajan todas las restricciones
relacionada Ourense cierra este lunes los puntos de cribado de Covid-19 abiertos desde Navidad
Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE