PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • CRTVG
  • cambio de hora
  • xunta galicia
  • eólica

Un verano para garantizar el derecho de los niños ucranianos desplazados con los consejos de Aldeas Infantiles SOS

Según el consejo de Aldeas Infantiles, serán los pequeños los que en su momento se suelten a hablar del tema, y si nos encontramos con que el pequeño puede tener dificultades, tratar de ayudarle tendiendo puentes para que vea que realizamos una escucha activa.

Rodrigo Brión Insua
Rodrigo Brión Insua
| jueves, 14 de julio de 2022, 15:23
  • 0
ARCHIVADO EN | Refugiados Ucrania ONG

 

Niños y niñas | Foto: Aldeas Infantiles SOS 

 

Qué lejos queda el 24 de febrero. En aquel momento, nadie podía prever que la invasión de Rusia sobre suelo ucraniano iba a durar tantísimo. Un conflicto armado que se ha estirado en el tiempo y que está a punto de cumplir su quinto mes desde el estallido de la guerra. En este tiempo, se han perdido miles de vidas, muchas de ellas de civiles inocentes, mientras que millones de ucranianos han dejado atrás todo para tratar de sobrevivir. Lejos de sus hogares, miles de personas procedentes del país del Este de Europa han encontrado en España su refugio, entre ellos miles de niños y niñas que, en muchos casos, empezarán el próximo curso aquí. Por eso, con el fin de garantizar los derechos de los niños, con independencia de su procedencia pero especialmente aquellos en una situación más vulnerable, Aldeas Infantiles SOS ha preparado una guía para facilitar y acelerar la integración de los más pequeños. 

 

El carácter internacional de Aldeas Infantiles SOS permite a la organización llegar a los rincones más insospechados y acudir a la llamada de los más necesitados en momentos de urgencia, como el que vive el pueblo ucraniano. En junio, la cifra de personas atendidas en Ucrania por la plataforma rondaba las 35.000. Con cerca de medio siglo de experiencia, la ONG ha estado presente en diversidad de conflictos, siempre tratando de garantizar el respeto a los derechos del niño, como es el derecho a la educación y la vida. 


 

CONSEJOS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS DESPLAZADOS 

La situación en Ucrania sigue siendo especialmente sensible en una guerra que se recrudece con el avance de las semanas, especialmente en la región del Donbás. Desde el inicio del conflicto, han llegado a nuestro país miles de familias que necesitan recursos. Más de 22.000 niños han sido escolarizados en este tiempo, retomando sus estudios en España. Solo para el próximo curso, la cifra se podría incrementar en 10.000 menores más, estima Educación. 

 

Ante semejantes números, desde la organización hacen una serie de recomendaciones para tratar de facilitar la integración de los pequeños. El principal escollo es el idioma, una barrera muy difícil entre adultos, pero que en el caso de los niños es perfectamente salvable, sobre todo en edades tempranas. Ayudarles a practicar con el idioma es fundamental para agilizar este proceso. También el juego puede ser una gran herramienta para su integración, ya que se trata en muchos casos de un idioma universal. Del mismo modo, ofrecerles apoyo con las materias que puedan arrastrar o en las que encuentren más dificultades y asumir y respetar las diferencias culturales que puedan existir son otros elementos que debemos considerar a la hora de ayudar a la infancia. 

 

Por otra parte, es capital respetar los tiempos de los pequeños. Sus sentimientos y reacciones deben venir acompañados siempre de comprensión y de un tono afable. Tampoco debemos presionarlos ni forzarlos a que hablen de lo que supone para ellos el conflicto, ya que puede ser contraproducente. Según el consejo de Aldeas Infantiles, serán los pequeños los que en su momento se suelten a hablar del tema, y si nos encontramos con que el pequeño puede tener dificultades, tratar de ayudarle tendiendo puentes para que vea que realizamos una escucha activa. Son pequeños trucos y sencillos que, en un mundo tan caótico y cambiante, pueden hacer la diferencia.


 

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Yolanda Díaz: “Amiguiños, sí, pero a vaquiña polo que vale”

La CIG denuncia la reducción del horario de la línea de atención telefónica en gallego de Naturgy

Xunta y decanos de Educación coinciden en trabajar para mejorar la formación docente e implantar doctorados educativos

Se consuma el retorno de Besteiro: de imputado por Pilar de Lara a nuevo delegado del Gobierno en Galicia

Cabeceralomasleido 1
1
Letrados de justicia gallegos votan apoyar al Comité de Huelga y mantener la huelga hasta la firma del acuerdo
2
El PPdeG presenta a sus candidatos más jóvenes a las municipales, 11 alcaldables de entre 22 y 30 años
3
La paga de Beneficios en Stellantis Vigo: más de 2.000 euros menos que en Francia
4
Programa de la Festa da Pascua de Padrón 2023: "Las bandas nos dicen que quieren tocar aquí sí o sí"
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora