Marta Gontá (Plataforma Ulloa Viva): "Es incompatible defender la planta de Altri y mirar por los intereses de Galicia"

La portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, Marta Gontá, atiende a Galiciapress en el marco de la movilización programada en Palas de Rei para este domingo 26 de mayo, donde se espera una asistencia multitudinaria para mostrar un firme rechazo ciudadano contra el proyecto de la macrofactoría de Altri, bajo la lupa de ecologistas y vecinos por su presumible impacto sobre el medioambiente y la economía de la zona. 


|

Marta Gontá, de la Plataforma Ulloa Viva.
Marta Gontá, de la Plataforma Ulloa Viva

 

Todo parece indicar que este domingo 26 de mayo Palas de Rei se va a quedar pequeña ante el aluvión de visitantes que se acercarán a este municipio lucense que desde hace unos meses está en boca de todos. Autobuses procedentes de prácticamente todos los rincones de Galicia se desplazarán hasta el corazón de A Ulloa para gritar con una sola voz su más firme oposición al proyecto de Altri, que planea construir una gran planta de celulosa, anunciada en su día como un proyecto puntero de fibras textiles, en un entorno delicado, poniendo en riesgo especies en peligro y al modo de vida de miles de personas. 

 

Antes de la movilización del domingo, la agenda en la Plataforma por unha Ulloa Viva, principal promotora de la protesta, ha estado marcada por los viajes, reuniones y preparativos que han desarrollado a lo largo de esta semana que promete ser histórica para toda la comarca. “Esperamos que sea el segundo golpe en la mesa con el que quede claro que esta zona, no solo las comarcas que venimos peleando desde el principio como son A Ulloa, Terras de Melide y Arzúasino la fuerza de todos los municipios gallegos y de todo el pueblo en contra de esta fábrica de celulosa soluble”, confía la portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, Marta Gontá. 

 

 

 

UNIÓN CONTRA LA PLANTA

No son pocas las voces críticas contra la propuesta de la firma lusa, ya que durante el proceso de alegaciones se presentaron, según la organización, unos 25.000 escritos contrarios a la llegada de la planta. Durante ese tiempo, Ulloa Viva se mantuvo fiel a los motivos que motivaron su creación: informar, asesorar y reunir a aquellos colectivos que se oponen a Altri en Palas de Rei.
 

“Nacimos con este fin y con objetivos muy claros, como son informar a la población de lo que se nos viene encima, dar charlas a nuestros vecinos primero y allí a donde se nos llamó, y creemos que si un gallego tiene la información inmediatamente rechaza este proyecto”, considera Gontá, algo que la lleva a entender el “oscurantismo” y las maniobras de las administraciones públicas a la hora de no dar a conocer los detalles de este proyecto mucho antes. 

 

“¿Quién va a querer vivir o aceptar un proyecto que empeora las condiciones de vida?”, cuestiona. Los coloquios informativos sirvieron como “una bola de nieve” entre una población que hizo circular las tesis contrarias a los planes de GreenfiberGreenalia. Las críticas no vienen solo de vecinos y ecologistas, sino también de productores y empresarios de la zona que vienen de firmar un manifiesto en contra de Altri con medio centenar de rúbricas. 
 

El miedo a que la actividad de la planta arruine al sector agroganadero o el impacto que pueda tener sobre el Camiño de Santiago y su consecuente daño a la hostelería son algunos de los motivos que ha llevado a algunos actores económicos a mostrar recelos contra Altri. Desde Ulloa Viva subrayan que no hacen falta estudios que cifren el riesgo que corre la economía de la zona, sino que basta con mencionar “los casi 2.000 vehículos más de tráfico rodado que circularán a dos kilómetros del Camiño de Santiago” o “la chimenea de 75 metros echando 8.754 kilos de gases contaminantes al día” para poner de manifiesto las muchas afecciones que traerá consigo “esta industria pesada”. 
 

LA CAMPAÑA DE ALTRI EN LOS MEDIOS

Episodios de "lluvia ácida", la acidificación de aguas y terrenos por el efecto de los gases contaminantes, daños sobre la agricultura, la pesca o la salud, deforestación… Son muchas las consecuencias graves que, a nivel ambiental, acarrearía la puesta en funcionamiento de esta planta que será diez veces más grande que la de Ence en Lourizán. El contraataque de Altri a todas estas acusaciones llegó en la prensa con una gran y costosa campaña publicitaria, indicativo de la urgencia de la firma por “vender” la virtudes del proyecto.

 

 

“Al principio la compañia no tenía intención alguna de hablar con los vecinos ni de tenernos en cuenta de ninguna manera, algo que queda claro con la Declaración de Impacto Ambiental que hicieron y con el hecho de que no respondieron a ninguna de nuestras cartas en más de un año que llevamos pidiendo información y explicaciones sobre el proyecto, porque consideraban que con la alfombra roja que le tendió la Xunta y teniendo de su mano a los políticos podrían venir aquí e imponer su fábrica. Pero no les va a ser tan fácil”, razona Gontá.

 

442437739 826125869544212 635570171468708351 n

 

La gran oposición ciudadana con la que se encontró la compañía portuguesa, con un historial de polémicas contaminantes en el país vecino, no es algo nuevo para la dirección, que ya en el pasado utilizó esta clase de métodos para silenciar otros episodios. 

 

“Ahora empieza el contraataque. Ya les pasó en Portugal y compraron cuatro medios de comunicación para zanjar el problema. Aquí tiran de cartera y creen que pagando unas páginas en diarios importantes y ya está. Es el punto en el que se encuentran Altri y Greenalia, que no hay que olvidarla en todo esto”, apostillan desde la plataforma. Al tiempo, invitan a Altri a “no tirar el dinero”: “Altri no se va a instalar aquí y llegaremos hasta donde haga falta. No tiren el dinero y salgan de la jugada”.
 

En su campaña informativa, Altri sostiene, entre otras cosas, que no la planta lucense no consumirá agua, sino que la utilizará y devolverá tratada al río, o que no contribuirá en la eucaliptización de Galicia, sino que recurrirán a madera de proximidad. Desde Ulloa Viva tienen mucho que decir a este respecto y desmontan los argumentos de la empresa. 
 

“Dicen que no gastarán agua, pero piden 46 millones de litros de los que devolverán 30 al río. Las cuentas no salen y son sus propios datos”, discurren desde la organización. Con respecto a la madera, Gontá recalca que en la comarca no existe suficiente eucalipto como para satisfacer la demanda de Altri. “O bien el eucalipto no es de proximidad o quieren plantarlo, porque lo que ellos dicen no es posible. Hablan en unos términos con los que tratan a la población de ignorantes”, censura.
 

REUNIONES POSITIVAS EN MADRID

Esta semana la organización sumó muchos kilómetros a su recorrido por la reunión que mantuvo con distintas fuerzas políticas del Congreso de los Diputados en Madrid. Volvieron de la capital con sensaciones “bastantes positivas” aunque con la sensación de que existe “un gran desconocimiento del proyecto”. 

 

 

BNGSumarPSOEPP son los grupos más al día en este sentido. Los dos primeros han mostrado su firme rechazo al proyecto, mientras que los socialistas están hoy “midiendo los tiempos” según Gontá, aunque tienen la sensación de que “no están a favor de Altri” y que “tarde o temprano darán un paso adelante”. 

 

Más difícil está el trato con el Partido Popular. Si bien el encuentro se desarrolló con normalidad -“Nos atendieron y no es lo habitual”, reprochan desde la plataforma-, el encuentro estuvo marcado por la “cautela” y la “paciencia” que le pidieron los diputados populares a los representantes desplazados hasta Madrid. “Nos piden prudencia y al mismo tiempo aprueban una PNL a favor de impulsar Altri. Nosotros callados esperando a ver qué dicen los técnicos y ellos, antes de conocer qué dicen sus propios técnicos se manifiestan a favor”, critica la portavoz. 
 

 

“La única lectura es que van a apoyar a Altri sí o sí, se lleven a quien se lleven por delante. Vuestros negocios, vuestra manera de vida y las comarcas de A Ulloa, O Deza, Terras de Melide y Arzúa no nos importáis, solo los números de Altri y Greenalia. Ese es el resumen”, lamenta Gontá, que se pregunta por qué motivo, sin esperar a los informes técnicos, el PPdeG saca adelante esta propuesta, algo que ven como “una barbaridad”.  
 

De un tiempo a esta parte las organizaciones han puesto de manifiesto la negativa del Gobierno de Galicia a reunirse con ellos, pese a las muchas solicitudes presentadas. “Tan solo nos atendieron en el Parlamento y en el Congreso. No se nos respondió a nada”, reprueban.

 

Ulloa viva
Foto: EP


UN OJO EN LAS EUROPEAS…Y EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

Tal vez ahora que arranca la campaña por las Elecciones europeas los partidos políticos se asomen por esta zona a pedir el voto y conocer sus demandas. Los fondos europeos se presentan como un elemento crucial para la viabilidad de la planta y así lo ha hecho saber la compañía en más de una ocasión, fiando todo a los Next Generation

 

Marta Gontá lanza un aviso claro a los candidatos de uno y otro color: “Todo aquel candidato que realmente haga alarde de querer defender Galicia tiene que estar en contra de esta planta. Es incompatible defender la planta de Altri y mirar por los intereses de Galicia. Son antónimos y no son compatibles”. 
 

 

“¿Estás a favor de que contaminen a tres comarcas en el corazón de Galicia? ¿A favor de que obliguen a los ciudadanos vivan peor? Entonces no les importa Galicia. Que la gente vaya a votar teniendo claro quién está del lado de la gente y quién no?”, resuelve. 

 

Ahora todo pasa por la movilización de este domingo y del éxito de la misma, pero la plataforma indica que no será la última. “Vamos a seguir este verano y el tiempo que haga falta con charlas y actos. Hay que pensar que tenemos un tiempo de vida muy corto, por lo que aunque hemos llegado a mucha gente hay mucha otra que todavía no está informada y a la que queremos llegar”, comentan, proyectando más manifestaciones tanto en Santiago de Compostela como en la ría de Arousa. 

 

 

“Nos manifestaremos donde haga falta y todas las veces que sean necesarias. Si todavía no les quedó clara nuestra postura, con la manifestación del domingo tiene que quedar el rechazo claro y cristalino”, concluye. 

Última hora

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora
Cabeceralomasleido 1
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE