Investigadores e investigadoras de Galicia denuncian las afirmaciones “falsas, imprecisas y que manifiestan un desconocimiento total del programa de ayudas” por parte de la Xunta.
Una de las enseñanzas más relevantes que se pueden sacar del impacto provocado por la COVID-19 es la de los enormes costes económicos y sociales que ocasionan el abandono de lo público y el consiguiente deterioro del estado de bienestar.
La Asociación Hostelería Compostela atiende a Galiciapress para trasladar el malestar de un sector al borde del KO técnico. Con ayudas insuficientes de una administración que deja de lado a la plataforma, critican de “ridículas” las medidas que se aplican a otros sectores mientras se castiga con dureza a los hosteleros. Además, advierten que el Xacobeo tampoco rescatará a los negocios: “Deberían destinar los recursos previstos para la promoción del Xacobeo a salvar las empresas y los puestos de trabajo”.
Malules Carbajo, que recientemente fue nombrada secretaria general del Sindicato de Enfermería (SATSE) en la comunidad, detalla para Galiciapress cómo será esta nueva fase de la vacunación, los profesionales sanitarios implicados y los plazos. Plazos de la Xunta que le generan dudas sobre su viabilidad, empezando por la vacunación de sanitarios iniciada esta semana.
Lugo será, junto Ourense, las dos únicas ciudades sin cierre perimetral en Fin de Año, después de que este lunes el comité clínico haya decidido que pasa al nivel básico de restricciones, mientras que por contra, los municipios de Viveiro, Verín, Monterrei, Castrelo do Val, Cualedro, Noia y Lousame pasan el nivel máximo de restricciones debido a la evolución epidemiológica del coronavirus.
En un comunicado, la plataforma ‘Voces do Ulla’ critica las consecuencias que tendrá las labores de ampliación de la autovía sobre espacios naturales protegidos.