La única newsletter de sanidad de Galicia
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado
Galiciapress charla con María del Carmen Bustelo, al frente de Festejos, sobre el programa de este año en las Festa da Pascua, en la que los conciertos vuelven a ser un gran atractivo.
Con la llegada de la primavera regresan las grandes fiestas a Galicia, a la espera de celebrar una Semana Santa para la que muchos municipios ya han colgado el cartel de lleno en muchos establecimientos. Padrón será, un año más, el centro de todas las miradas, porque más allá de la Semana Santa, su Festa da Pascua es conocida en todo el país como una de las celebraciones más multitudinarias y con más recorrido, con siglos de historia a sus espaldas y con un creciente interés turístico.
Este será el segundo año en el que la localidad rosaliana presuma de ser Festa de Interese Turístico de Galicia. La tradición de su Feira Cabalar o las miles de personas que anualmente disfrutan de la Pascua en Padrón han motivado esta consideración que ahora celebra María del Carmen Bustelo, concejala de Festejos, Participación Ciudadana y Bienestar Animal.
“Fue un gran éxito, llevábamos mucho tiempo luchando por ello. Es una alegría muy grande porque creemos que va a tener muchos beneficios sobre la hostelería y otros sectores”, considera Bustelo. El Gobierno local ha trabajado con ahínco en el programa de este año, que tiene, una vez más, a la música como nexo de unión en una fiesta que galopa entre la tradición y la modernidad, con la gastronomía o el deporte como otros alicientes.
Para este año, además del regreso de las orquestas París de Noia y Panorama -así como otras grandes del sector como Marbella e Olympus-, la Pascua contará con actuaciones de renombre como Dorian y Álvaro de Luna. Con semejante programa, algunos vecinos mostraron su preocupación por si los conciertos iban a ser de pago o si habría que sacar entrada, pero el Gobierno municipal ya anticipa que no.
“Será todo totalmente gratuíto”, avanza Bustelo, “este año no va a ser menos que el año pasado, con pesos pesados de la música con los que arrancamos muy fuertes”. Al tiempo, recalca que todavía quedan algunos flecos, pero que la programación está “prácticamente cerrada”, donde incorporarán también diversos talleres pensados en los más pequeños.
El trabajo realizado desde el Concello ha sido muy esforzado, ya que subrayan que llevan perfilando el programa “desde octubre”. “Es muy laborioso, hay que implicar a mucha gente, coordinar a las autoridades…Es mucho trabajo el que hay detrás que no se ve”, puntualiza Bustelo. No obstante, que sea para la Pascua resulta un atractivo también para los artistas, que encuentran en Padrón un gran público. “Cuando contactamos con Dorian nos dijeron que querían venir a Padrón sí o sí”, afirma la concejala.
La Pascua reúne muchos otros intereses, como el deporte antes mencionado. Más allá de la tradicional Carreira Popular -que tiene todavía abierto su plazo de inscripción-, desde el Concello han organizado andainas, torneos de rítmica, campeonatos de ajedrez “con jugadores internacionales”, fútbol o boxeo, con actividades deportivas que se anticipan a la Pascua y que comienzan este mismo sábado 25 de marzo.
Este escenario se presenta especialmente alentador para los hosteleros de Padrón, que tanto han sufrido, como el resto del sector, en los últimos años marcados por la crisis sanitaria y la actual crisis económica en la que nos vemos inmersos.
La Pascua se presenta como todo un salvavidas para los locales, que ya el año pasado, con la Covid todavía dando los últimos coletazos importantes, se vieron sorprendidos por la afluencia de consumidores. “Hicieron reposición de mercancía pero no les llegó. Tuvieron que cerrar antes de tiempo porque agotaron existencias. Este año esperamos más y mejor para que puedan recuperarse un poco más y volver a la normalidad”.
La Festa da Pascua tiene también su pequeña dosis de polémica por el espectáculo de rectores que se celebrará en el municipio, un años después de la sonada protesta por la celebración de una capea en la localidad, que acabó siendo expedientada por la Xunta al permitir la asistencia de menores de 12 años al espectáculo.
“Vamos a celebrar un espectáculo, pero no se trata de una capea con muerte, son solo recortadores: saltos, acrobacias…”, puntualizan desde el Ejecutivo local, que garantiza que “no se permitirá la entrada a menores de 12 años”. En esa línea, Bustelo quita hierro al asunto y sostiene que las protestas del año pasado “reunieron a unas pocas personas que no trascendió a mayores”, por lo que no espera que el dispositivo de este año merezca un despliegue considerable. Todo sea por celebrar una Pascua igual de multitudinaria y que siga colocando a Padrón como referente de las celebraciones en primavera.
Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado