PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ENCE
  • SERGAS
  • INDITEX
  • Ley solo sí es sí

La ley de acompañamiento de las cuentas de la Xunta continúa su tramitación después de rechazar el PP enmiendas

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en contra del Partido Popular, las enmiendas a la totalidad de la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Xunta, permitiendo así que esta norma continúe su tramitación en la Cámara.
Europa Press
Europa Press
| lunes, 21 de noviembre de 2022, 20:15
  • 0

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en contra del Partido Popular, las enmiendas a la totalidad de la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Xunta, permitiendo así que esta norma continúe su tramitación en la Cámara.

Pese a que tanto el grupo parlamentario del BNG como del PSdeG presentaron sendas enmiendas a la totalidad de este proyecto de ley de medidas fiscales y administrativas, que va vinculado a los presupuestos del Gobierno gallego para el 2023, estas fueron rechazadas por la mayoría absoluta de los 'populares'.

Todo ello después de un bronco debate en el que la oposición lamentó que el Ejecutivo gallego utilice esta opción legislativa para modificar 34 leyes y 9 decretos "de un plumazo". En este sentido, la nacionalista Olalla Rodil ha criticado el "escándalo" que supone, a su juicio, esta ley, al considerarla un ejemplo del "uso abuso" por parte del PP de su mayoría absoluta en la Cámara gallega.

Así, ha incidido en que modificar tantas normas a través de esta ley de acompañamiento es "antidemocrático" y "poco transparente" ya que impide un amplio debate parlamentario sobre las mismas y permite a la Xunta "saltarse" el informe del Consello Económico e Social de Galicia, entre otros.

Sobre las normas modificadas, Rodil ha lamentado la mayoría de las medidas, como la rebaja del impuesto de patrimonio, el aumento "pírrico" de la Renta de Inclusión Social de Galicia (Risga), que sube 35 euros hasta los 451 euros.

"Intentemos vivir con eso al mes", ha expuesto la diputada del BNG, quien ha asegurado que con la subida de los precios de la comida, de la vivienda y de los gastos, la subida de la Risga debería ser mucho mayor. Además, también ha insistido en el mantenimiento por parte de la Xunta de la Tarjeta Básica, puesta en marcha en la pandemia para la compra de alimentos y productos de higiene.

En la misma línea ha hablado por parte de Partido Socialista Gonzalo Caballero, quien ha asegurado que "la Xunta no acierta con sus presupuestos" y desaprovecha una "oportunidad histórica" al disponer de la mayor cantidad de fondos posibles.

"No podemos respaldar una ley de acompañamiento que acompaña a unos malos presupuestos y que usan una técnica legislativa que implica menos transparencia y participación", ha criticado Caballero.

El socialista no ha visto con buenos ojos el planteamiento del PP, que supone un "regalo fiscal" para los más ricos y se "olvida de los intereses de los gallegos".

MEDIDAS DEL PROYECTO DE LEY
Fue el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, el encargado de defender el proyecto de ley, que recoge una serie de medidas "necesarias" para la aplicación de los presupuestos de 2023, incluyendo aspectos fiscales y administrativos.

En este ámbito, Corgos ha indicado las rebajas fiscales recogidas en los tramos autonómicos del IRPF, con la deflación de los tres primeros tramos para impedir que los gallegos suban de tramo ante el incremento de su sueldo debido a la inflación. Además, se reduce del 9,4% al 9% el primer tramo de este tributo "para beneficiar a las rentas más bajas".

Además, se igualan las deducciones de las familias numerosas actuales con tres hijos a aquellas que tengan dos hijos, por lo que se incrementan en 250 euros más para las que ya tienen tres hijos y en 250 euros más por cada hijo a mayores.

Entre otras medidas, se reduce el impuesto de patrimonio y el que tienen que pagar los locales de bingo, siempre que mantengan el cuadro medio de personal.

Esta ley también pretende poner en marcha una serie de medidas administrativas de diferentes aspectos relativas, por ejemplo, a la adaptación de los cambios del estatuto del empleado público sobre la temporalidad, el incremento de la Risga o la gratuidad de la licencia de caza para los mayores de 65 años.

El titular de Facenda ha subrayado que este proyecto de ley pretende establecer rebajas fiscales, congelar las tasas administrativas, incrementar la Risga y diferentes ayudas y establecer la gratuidad de los servicios a la juventud. Asimismo, ha añadido que muchas de estas modificaciones se pondrán en marcha con efectos desde enero de 2022.

BAJADA DE IMPUESTOS
Paula Prado fue la encargada 'popular' para intervenir en el pleno, incidiendo en la bajada de impuestos que supone esta ley de acompañamiento de los presupuestos de la Xunta.

Ella ha criticado la posición de la oposición, lamentando su "incoherencia" al pedir al Gobierno gallego medidas que defienden o no solicitan ni al Gobierno central ni en los ayuntamientos que el PSOE y el BNG gobiernan. Así se ha referido a las ayudas puestas en marcha por municipios durante la pandemia, que también fueron retiradas una vez la situación epidemiológica volvió a la normalidad.

Prado tachó al Bloque de "monaguillo" de los socialistas ya que "siempre van con ellos a todas partes" y defienden sus medidas.

Además, pidió al BNG y al PSOE que no le den lecciones al PP de técnica legislativa, después de la situación vivida en la última semana por la llamada ley de 'Sí es sí', "chapucera y nefasta", a juicio de los 'populares' por no incluir una disposición transitoria, lo que ha permitido una rebaja de penas a los condenados a abuso sexual.

  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Detenidos dos hombres por un atraco en un comercio 24 horas de Ourense

La Xunta recoge en Vigo el Premio Feafes otorgado por su labor de inserción laboral de personas con enfermedad mental

Aplazado por la huelga de letrados un juicio en Ourense contra un hombre acusado de abusos sexuales a su hija

Jácome: "Nunca en la historia de Ourense hubo un gobierno o un alcalde que abordase tal cantidad de gestión de obras"

Cabeceralomasleido 1
1
Dos autobuses de Monbus tiroteados en Betanzos, sin dejar heridos pero sí daños personales
2
¿Dónde y cómo puedo ayudar a Turquía y Siria? Esta es la lista de cosas que ONGs y voluntarios piden para la ayuda humanitaria
3
Estrella Galicia compra Grandes Pagos, bodega del presidente del Celta en la que fue accionista un conselleiro
4
​¿El nuevo desafío de Marruecos a España es un tema económico?
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora