Las últimas elecciones autonómicas colocaron al Bloque Nacionalista Galego (BNG) de líder de la oposición en Galicia por segunda vez en la historia de la autonomía. Sin embargo las condiciones en que se produce ahora son diferentes a la vez anterior.
Agotamiento del proyecto. Esa es la razón que los miembros de En Marea han expuesto este sábado para dar la puntilla a la organización que otrora lideró la izquierda gallega y se postuló como dueña del espacio del cambio. Apenas un lustro después de su formación, la experiencia de En Marea llega a su fin después de dos años de vaivenes en donde la fuerza política ha protagonizado más escándalos y peleas internas que triunfos políticos.
El diputado Juan Carlos Francisco, uno de los impulsores de las medidas parlamentarias contra las “comisiones abusivas impuestas por Abanca”, atiende a Galiciapress para desgranar un problema que afecta a cientos de miles de personas.
El presidente de la Cámara suma diversos complementos que disparan sus ingresos a casi 10.000 euros al mes, siendo el mejor pagado. El nivel de retribuciones se actualizó en 2019. Está por ver si una hipotética bajada de sueldo a los funcionarios supone también una rebaja del de los diputados.
El cargo de Santalices es la única concesión de poder que Feijoo otorgó al baltarismo la pasada legislatura y ha decidido mantenerla. Salvo gran sorpresa también habrá continuidad en el liderazgo del grupo parlamentario conservador, donde Puy Fraga, uno los hombres más próximos a Feijóo, seguirá llevando las riendas.
Las mujeres siguen siendo minoría, aunque solo hay una menos que hombres. Santalices del PP de Ourense será salvo sorpresa otra vez presidente de la Cámara.
El informe impulsado por el comité de expertos seleccionados por el Parlamento de Galicia en la 'Comisión Especial Non Permanente de Estudo e Análise das Reformas da Política Forestal' pone el foco en la necesidad de sacar los eucaliptos de los montes gallegos, pero también en el cambio climático, que está provocando que Galicia tenga un clima más parecido al de países más cálidos como Grecia y Australia. Paises sobre los que también sobrevuela la sombra de la 'sexta generación de incendios', aquellos que superan la capacidad de las brigadas para extinguirlos y que se ha instalado en Galicia gracias al cambio climático.
Cada vez que una ola de incendios asola Galicia, la Xunta pone el foco en los incendiarios y nunca menciona factores como la eucaliptización. Sin embargo, un nuevo informe oficial, elaborado por los expertos seleccionados por el Parlamento de Galicia, deja claro que el monocultivo de eucalipto es una de las causas de la extensión de los fuegos y la dificultad para apagarlos. De hecho, los ponentes de la Comisión Especial Non Permanente de Estudo e Análise das Reformas da Política Forestal piden al Gobierno su substitución por frondosas autóctonas sobre todo en las zonas no cuidadas porque "no representan ninguna ventaja ni ecológica, ni paisajística, ni preventiva frente a los incendios".
De nada han servido las protestas unánimes de la oposición ante una medida que entienden limita el papel de la Cámara como altavoz de las reivindicaciones sociales. La mayoría conservadora ha sacado adelante la polémica medida argumentando que así se garantiza la independencia en los debates del hemiciclo.
Toda la oposición ha criticado el plan para prohibir que la ciudadanía exhiba camisetas, chapas u otros símbolos relacionados con los temas a debate.Miembros del colectivo de Enfermeiras Eventuais en Loita protestando en el acceso a la Cámara, dentro del hemiciclo, al prohibirle acceder con sus camisetas, en una imagen de archivo"Buscan amordazar aún más esta institución" se ha quejado el líder de En Marea.