Cuando solo se llevan seis meses de Govern, los sobresaltos que producen las actuaciones discrepantes entre socios han quedado patentes.
Este viernes tiene lugar la primera sesión de constitución del Parlament. Posteriormente tendrán lugar las votaciones para elegir al nuevo presidente del gobierno de Catalunya.
“Lo volveremos a hacer”, gritaban los dirigentes independentistas en cada una de sus salidas de la cárcel, o en los mítines de campaña, y la verdad es que tenían razón.
En esta entrevista en Catalunyapress, el ex-ministro de Sanidad defiende la postura de no atrasar las elecciones catalanas de este domingo, pues considera que es seguro si se siguen a rajatabla las recomendaciones de los expertos. La posible política de pactos tras el 14F y el papel de la autonomía dentro del Estado son otros de los puntos de esta conversación con el candidato que lidera la mayoría de las encuestas.
En otra época Llach estuvo muy cercano al PSC, hasta que se rompieron las relaciones
El pasado mes de Octubre, este mismo diario en el que Vds. me están leyendo, publicaba una noticia que se leyó bastante pero que, lógicamente, pasó desapercibida
El Ministerio de Sanidad español ha querido mandar un mensaje de calma después de la alerta lanzada por el Gobierno británico en la que alertaba de una nueva cepa del coronavirus más contagiosa. Esto ha llevado a muchos gobiernos europeos a cancelar las conexiones aéreas con el Reino Unido ante la amenaza de que esta nueva variante de la enfermedad se expanda.
"En nuestro país hemos tomado las medidas drásticas que hacía falta tomar cuando hacía falta"
La agencia europea encargada de examinar la primera vacuna no se reunirá hasta el 29 de diciembre mientras sus homólogas británica y de Estados Unidos ya la han aprobado.
El Gobierno apunta a que "se trata de una evaluación abierta, sujeta a continua adaptación en función de la información científica disponible. En la primera fase irán solo los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario y grandes dependientes no institucionalizados
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, cifro en torno a 10 millones de personas sus estimaciones para las primeras vacunaciones, que proyecta para inicios de 2021. Además, desde el Ministerio de Sanidad confían en que la mayor parte de a población pueda estar vacunada para mayo.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anticipado este jueves semanas "muy duras" en la lucha contra el coronavirus y ha alertado de la llegada del invierno que, por sus características, llevará a España y a Europa a un "periodo complicado".
La solución a la crisis política y sanitaria madrileña podría tener repercusiones en Galicia. Hay varias ciudades, Pontevedra y Ourense, que si no superan el límite establecido en Ourense, deben estar cerca.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha mostrado su preocupación por el brote de coronavirus detectado en Lleida y que ha puesto en jaque a ocho localidades, incluida la ciudad de Lleida. A esto se suma un incremento de casos de COVID-19 en L’Hospitalet, donde la situación es cada vez más delicada.
Los socialistas están haciendo de la defensa de la sanidad pública uno de sus ejes de campaña, consciente que el coronavirus ha retornado a primera línea de la opinión pública los recortes en el SERGAS.
El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, respondió esta mañana a las preguntas de Galiciapress sobre el paso al frente que dará Galicia el próximo 15 de junio al ser la primera comunidad en entrar en la nueva normalidad.
Con ello, se confirma el optimismo que se instaló en el Ejecutivo regional tras la reunión bilateral de ayer entre ambas administraciones.