PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • eólica
  • Tui
  • policías
  • Moción de censura

Miradas lascivas y tocamientos son los acosos sexuales que más sufren los médicos y médicas en su trabajo

El 3 por ciento de los profesionales médicos ha denunciado acoso por algún compañero de profesión en los últimos tres años.

Redacción Catalunyapress
Redacción Catalunyapress
| jueves, 21 de noviembre de 2019, 11:25
  • 0
ARCHIVADO EN | Médicos acoso sexual

Los galenos, sobre todo médicos de familia y psiquiatras, son más proclives de ser víctimas de sus pactientes; mientras las médicas son más víctimas de acoso sexual por parte de sus compañeros.


El 11 por ciento de los médicos españoles ha sido acosado sexualmente por un paciente, de los cuales el 56 por ciento de los afectados era un hombre y el 36 por ciento una mujer, según ha mostrado un informe elaborado por Medscape.


Enfermera acoso vu00edctima


Una imagen de recurso de una trabajadora médica


EL ACOSO DE COMPAÑEROS LO SUFREN MÁS LAS MUJERES

Asimismo, el 3 por ciento de los profesionales médicos ha denunciado acoso por algún compañero de profesión en los últimos tres años y, de los más de 2.300 profesionales médicos que respondieron a la encuesta, otro 3 por ciento ha sido testigo de alguna forma de acoso sexual en su lugar de trabajo. En este caso de acoso lo han sufrido más las mujeres.


Entre los tipos de acoso más comunes reportados por los encuestados se encuentran los comentarios sexuales sobre el cuerpo o miradas lascivas (60%), seguido del tocamiento físico no deseado (49%) y la violación deliberada del espacio personal (31%). En cuanto al acoso por parte de los pacientes, un 45 por ciento de médicos informaron de una actitud manifiestamente sexual hacia ellos, mientras que un 36 por ciento mencionaron solicitudes de citas.


Mu00e9dicos (imagen de archivo1)


"El entorno clínico de la atención sanitaria es a menudo un entorno de alta presión, en el que los médicos informan cada vez más sobre una gran cantidad de estrés. Los médicos tienen derecho a un lugar de trabajo seguro, pero este informe muestra que muchos siguen experimentando o presenciando comportamientos inaceptables por parte de colegas y pacientes", ha dicho la editora sénior de Medscape, Mariana López-Mejía.


El informe también recoge las cifras de casos de acoso sexual según las distintas especialidades médicas y el perpetrador de la conducta indebida.


LOS PSIQUIATRAS Y LOS MÉDICOS DE FAMILIA TIENEN MÁS RIESGO

En el caso de acoso entre compañeros médicos, la medicina de familia es la que se sitúa con un porcentaje más alto de acosadores (14%), siendo la psiquiatría la especialidad médica más propensa al acoso por parte de pacientes (25%).


En este sentido, el impacto del acoso sexual es altamente significativo, ya que más del 80 por ciento de los médicos encuestados afirmaron que repercute negativamente en la calidad de la atención al paciente. Sin embargo, 7 de cada 10 profesionales que sufrieron esta situación no la denunciaron (74%), y sólo 7 de los encuestados informaron haber sido acusados en algún momento de conducta indebida.


Por otra parte, el informe ha puesto de manifiesto que el 7 por ciento de los médicos encuestados cree que las conductas de acoso sexual son tácitamente aceptadas en sus centros de trabajo. Asimismo, el 43 por ciento se enfrentaron a los perpetradores, siendo frecuente interponer la mayoría de las denuncias ante el supervisor directo (12%).


HAY QUIEN RENUNCIA A SU PUESTO DE TRABAJO

Del mismo modo, alrededor del 30 por ciento adoptó comportamientos negativos para hacer frente a la situación, como el aislamiento autoimpuesto, la utilización de fármacos de prescripción, el consumo de alcohol o pasar más tiempo durmiendo. Además, el 32 por ciento evitaron trabajar con compañeros específicos, el 15 por ciento pensó en dejar el puesto de trabajo y un 5 por ciento renunció al mismo.


"Esta investigación ha puesto al descubierto algunos casos muy preocupantes, con efectos de largo alcance tanto para el médico afectado como para sus pacientes. Se necesita valor para denunciar el acoso sexual, pero para eliminar definitivamente este conducta deplorable es vital que las personas afectadas denuncien cualquier incidente, y que la alta dirección apoye a su personal e investigue al máximo", ha zanjado la doctora López-Mejía.

relacionada Un estudio revela la tragedia del suicidio entre los médicos españoles
relacionada Médicos de primaria denuncian el "inadmisible" aumento de agresiones en los ambulatorios
  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Un colectivo advierte que dos especies de aguiluchos estarán "al borde de la extinción" con los nuevos proyectos eólicos

David Bisbal actuará el 15 de julio en el auditorio de Castrelos de Vigo

Lluvias en el noroeste, tiempo estable y más calor de lo normal en el sureste hasta el domingo, cuando baja el mercurio

Vigo inaugura la segunda fase de las rampas de Gran Vía tras una inversión total de casi 10 millones

Cabeceralomasleido 1
1
La Xunta de Galicia oculta qué hizo en concreto Javier Negre a cambio de 50.000 €
2
La sentencia contra Monbus y Alsa es "solo la punta del iceberg del amiguismo de la Xunta", dicen empresas, sindicatos y oposición
3
Otra jornada de reuniones y otro día sin acuerdo entre los letrados, Justicia y Hacienda para frenar la huelga
4
El vertido iría hacia Galicia desde el petrolero incendiado, el Greta K, que Portugal rechaza meter a puerto por ahora
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora