PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
 
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • ELECCIONES MUNICIPALES
  • Baltar
  • 28M

(VÍDEO) ​Planas ataca a los que hablan de "recortes" en la PAC: "Que no hagan política engañando a agricultores y ganaderos"

Satisfacción en el Ministerio de Agricultura por el consenso alcanzado este martes de cara a los presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años y en cómo estos beneficiarán a ganaderos y agricultores. Con motivo de este acuerdo alcanzado con Bruselas y las repercusiones que el mismo tendrá de forma directa sobre la Política Agraria Común (PAC), Galiciapress tuvo la oportunidad de preguntar al ministro de Agricultura, Luís Planas, sobre las consecuencias que este acuerdo puede tener a nivel nacional y, más concretamente, en una comunidad como Galicia, donde el peso del sector primario y del rural es tan grande.

Rodrigo Brión Insua
Rodrigo Brión Insua
| martes, 21 de julio de 2020, 15:38
  • 0
ARCHIVADO EN | GALICIA PAC AGRICULTURA GANADERIA Luis Planas MINISTERIO DE AGRICULTURA

Satisfacción en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por el consenso alcanzado este martes de cara a los presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años y en cómo estos beneficiarán a ganaderos y agricultores.


Con motivo de este acuerdo alcanzado con Bruselas y las repercusiones que el mismo tendrá de forma directa sobre la Política Agraria Común (PAC), Galiciapress tuvo la oportunidad de preguntar al ministro de Agricultura, Luís Planas, sobre las consecuencias que este acuerdo puede tener a nivel nacional y, más concretamente, en una comunidad como Galicia, donde el peso del sector primario y del rural es tan grande.


El ministro de agricultura Luis Planas

El ministro Planas atendió a las preguntas de Galiciapress


Pese a que el  marco financiero comunitario previo al acuerdo incrementaba en un 10% los fondos agrícolas finalmente pactados, finalmente las negociaciones con Bruselas no han logrado alcanzar las cifras estimadas. No obstante, el pacto ha sido muy bien recibido en el Ministerio de Agricultura, dirigido por el socialista Luis Planas.


En el conjunto de la Unión el Marco Financiero Plurianual (MFF) para el periodo 2021-2027 será finalmente de 1,074 billones de euros, si bien tanto la política agrícola comunitaria como los fondos regionales se benefician de dotaciones extraordinarias con cargo al fondo de reconstrucción, también pactado en la cumbre de estos últimos días. Esto significa que el presupuesto total para la PAC se queda en 343.950 millones de euros para los próximos siete años, si bien la estimación, en comparación con precios de 2018, elevaba la cifra hasta los 382.855 millones.


Sobre esta bajada, muchos han tachado de "recorte" los fondos finales destinados a la agricultura, algo que podría provocar una profunda herida en el rural, cada vez más abandonado tras años de maltrato continuado. Sin embargo, Planas ha valorado "muy positivamente" el pacto, a tenor de las dificultades existentes a lo largo de toda una negociación marcada por "el contexto político, presupuestario, económico e incluso sanitario".


" Quiero decirlo muy claramente: el Gobierno está muy satisfecho con el resultado alcanzado", recalcó el ministro, que entiende que este acuerdo permite a España, en primer lugar, y desde el punto de vista de las ayudas directas del desarrollo rural y de las medidas de mercado, "alcanzar lo que nos habíamos fijado como objetivo, que era que no hubiese una reducción de fondos respecto del Marco anterior de los años 2014-2020". En segundo término, al contemplar la posibilidad de dotaciones extraordinarias para agricultores y ganaderos, esta cantidad "quedará superada" según Planas.



"MÉTODOS DE CÁLCULO DIFERENTES AL DEL GOBIERNO"

Con todo, se mostró muy descontento con aquellos que utilizaron el término "recorte" para referirse a las cifras finales. "Lo he escuchado en las últimas horas y lo vengo escuchando desde hace algunos días. Sin entrar en tecnicismos quiero hacer la siguiente reflexión: cuando alguien percibe su salario o su pensión o acude al supermercado a hacer una compra lo hace en el precio que indica el ticket. Eso se denomina precio corriente. Quienes alegan que ha habido un recorte utilizan métodos técnicos de cálculo totalmente diferentes y que no se aplican", razonó Planas al respecto.


" Quiero subrayar que agricultores y ganaderos reciben su apoyo en precios corrientes, que es el elemento que utiliza este Gobierno para el cálculo", recalcó el ministro, que además advirtió que este es exactamente el mismo método "que utilizó el Gobierno de España en 2013 para calcular las cifras".





"Hay una homogeneidad absoluta y por eso puedo decir con satisfacción y en voz alta que este Gobierno está contento con el resultado porque hemos conseguido ese objetivo de mantener el apoyo para nuestros agricultores y ganaderos", explicó Planas, no sin antes insistir en que referirse al acuerdo alcanzado como un recorte "no se puede utilizar en este contexto". " Si alguien quiere hacer política ayer, hoy y mañana que la haga, pero que no la haga engañando a agricultores y ganaderos", concluyó. 



relacionada Cuatro días de tensas negociaciones en Bruselas culminan con un gran acuerdo comunitario y 140.000 millones para España
relacionada El nuevo presupuesto de la UE recorta un 10% la PAC pero refuerza los fondos regionales
relacionada Agricultores y ganaderos pueden pedir hasta el 30 de julio los préstamos de anticipo de la PAC
  • 0

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

Se suicida el guardia civil que mató a su expareja en Oia (Pontevedra) al verse acorralado en un monte

Buscan a la expareja de la mujer asesinada en Oia (Pontevedra), un Guardia Civil que tenía una orden de alejamiento

Otra tarde de tormentas deja fuertes lluvias, más de 2.300 rayos y obliga a desviar un vuelo de Santiago a Vigo

Herido el conductor de un autobus urbano en Santiago al salirse de la vía y chocar contra un puente de la AP-9

Cabeceralomasleido 1
1
Así se piden los cientos de empleos ya disponibles en Stellantis, que la CUT advierte son precarios
2
El Barça de Xavi podría ir a Balaídos a descender al Celta...¡para ayudar a su filial!
3
Se suicida el guardia civil que mató a su expareja en Oia (Pontevedra) al verse acorralado en un monte
4
(VÍDEO) Propietarios de un bazar chino en A Coruña se enfrentan a golpes con unos ladrones e impiden el robo
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora