PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Galego Pressdigital Group
NOVAS EN GALEGO Galego
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora
# Claves de la semana
  • Incendios
  • Elecciones
  • monbus
  • SERGAS

Así es ‘A Sabia’, la moneda virtual y social gallega que promueve Verdegaia

Las Brigadas Deseucaliptizadoras, una iniciativa integrada por voluntarios y ligada a la Asocación Verdegaia, presentan esta nueva criptomoneda, que definen como una “moneda social que busca crear sinergias entre personas y redes sociales, comunitarias, solidarias y ambientales”.

Redacción
Redacción
| lunes, 26 de octubre de 2020, 11:28
  • 1
ARCHIVADO EN | GALICIA Verdegaia ECONOMIA

Las Brigadas Deseucaliptizadoras, una iniciativa integrada por voluntarios y ligada a la Asocación Verdegaia, presentan esta nueva criptomoneda, que definen como una “moneda social que busca crear sinergias entre personas y redes sociales, comunitarias, solidarias y ambientales”.


Desde la plataforma señalan que el objetivo final de la moneda, presentada el pasado 17 de octubre en Lentille, Ribeiro, es “favorecer el pequeño comercio y el autoempleo”.

Sabia moneda verdegaia

Además, desde la asociación comentan que existe la posibilidad de aquellos que se acerquen a colaborar con las actividades del colectivo pueden ser recompensados con esta nueva moneda. “En este momento está pensando específicamente para apoyar el voluntariado de las Brigadas Desecucaliptizadoras. Durante las próximas diez Brigadas las personas participantes que lo deseen podrán recibir de regalo una cantidad en Sabias”, señalan.



¿CÓMO PARTICIPAR?

“Cada persona que participe en las Brigadas podrá crear una cuenta en Cyclos. Cada vez que colabore, si lo desea, recibirá una participación en forma de moneda social. Desde A Sabia promueven también que las personas usuarias de la moneda, además de consumidoras, puedan ofrecer productos o servicios fomentando de esta manera a circulación y uso de la moneda”, explican desde Verdegaia.


El recorrido de Sabia viene de lejos, como narran desde la plataforma, ya que es un camino que tiene su origen “en proyectos anteriores”. Ahora, con Sabia, buscan “para ofrecer un producto más maduro que facilita su uso, procurando crear una comunidad centrada en el territorio y en el bien común”.


“MISMO VALOR QUE UN EURO”

Desde la plataforma consideran que los grandes valores de esta criptomoneda está su “uso sencillo desde teléfonos móviles y ordenadores, con el mismo valor que un euro”, así como su vinculación a Galicia “gallego que representa un compromiso real con el consumo de cercanías, con el pequeño y mediano comercio y con el autoempleo”. De igual manera, supone entrar en contacto con un mercado en el que está abierta la inscripción para todos aquellos que deseen participar en la iniciativa y en el que un mapa virtual señalará los puntos en los que poder usar la moneda. 

  • 1

La única newsletter de sanidad de Galicia

Recibirás próximamente un resumen de información especializada, plural y rigurosa de martes a sábado

Cabeceraultimahora

El Sergas, "abierto" a reunirse con los colegios médicos, defiende que el sistema XIDE para dar citas está "consensuado"

Evacuación urgente de varias aldeas por el incendio descontrolado que arrasa Baleira, Lugo (vídeos)

La Diputación de Lugo abre plazo para inscribirse en actividades gratuitas en Terras do Miño y Os Ancares

Sube el billete pero no el sueldo: Vitrasa irá a la huelga durante las fiestas de A Reconquista de Vigo

Cabeceralomasleido 1
1
¿Cómo será el tiempo en Galicia en Semana Santa? Mejoría a partir de la tarde del próximo domingo
2
En estos municipios de Galicia ya hay más censados viviendo en el extranjero que en el propio pueblo
3
Se extienden las alertas por viento en los próximos días en casi toda Galicia con rachas de hasta 80 km/h
4
Monbus decreta "servicios mínimos en todas las líneas" ante la huelga y los sindicatos dicen que "no son mínimos"
Cabecerarecomendados 1

Galiciapress
Plaza de Quintana, 3 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial - Publicidad
Powered by Bigpress
CLABE
CLABE
  • Portada
  • Política
  • Sanidad
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Movimientos
  • Galicia en Red
  • Última Hora